Elecciones 2024: Julie Chávez Rodríguez, la hispana nombrada jefa de la campaña de reelección del presidente Biden

Julie Rodriguez, nieta del líder sindical César Chávez y asesora senior de la Casa Blanca, fue confirmada como la jefa de la campaña de reelección Joe Biden.

Por:
Univision y AP
Julie Chávez Rodríguez, la nieta del famoso líder sindical César Chávez, fue seleccionada por Biden para dirigir su campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2024. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Julie Chávez Rodríguez, la hispana que Biden escogió para dirigir su campaña

Al tiempo que hacía pública su candidatura a la reelección este martes, el presidente Joe Biden confirmó otro secreto a voces, que su asesora hispana Julie Chávez Rodríguez, nieta del histórico dirigente sindical César Chávez, es la elegida para dirigir su campaña por la reelección.

La posición como jefa de campaña de quien se ha desempeñado como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca desde el inicio de la presidencia de Biden había sido adelantada ya esta misma semana por los medios.

PUBLICIDAD

Chávez es una veterana activista del Partido Demócrata que desde su juventud en California ha participado en campañas, huelgas, piquetes, marchas y reuniones sindicales.

Tiene un vínculo estrecho con la vicepresidenta Kamala Harris, quien a su vez repite como compañera de fórmula del presidente. De hecho, formó parte del equipo de Harris en el Senado y trabajó en su campaña presidencial como directora política nacional y jefa de despacho. Antes, había sido parte de la administración Obama.

Quién es Julie Chávez Rodríguez, jefa de campaña de Biden

En su trabajo como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la administración Biden, Rodríguez y su equipo han gestionado la relación del gobierno federal con las administaciones estatales, locales y tribales, así como con Puerto Rico y otros territorios estadounidenses.

Entre otras cosas, su despacho se encargó del reparto de los recursos para combatir la pandemia de covid-19, incluida la distribución de los $1.9 billones (trillion en inglés) del plan de alivio por el coronavirus.

Cecilia Muñoz, quien dirigió la misma oficina durante cinco años en la administración Obama, considera que Rodríguez consiguió el puesto de jefa de campaña porque es “Julie”, no porque sea nieta de César Chávez.

“Ser una Chávez es parte de lo que ella es”, comentó Muñoz, pero agregó que en realidad lo que le ha abierto las puertas de la Casa Blanca ha sido que "es muy hábil y tiene una integridad muy profunda".

PUBLICIDAD

Además de que Biden la quiere siempre en su equipo, Rodríguez se ha convertido en uno de los asesores más confiables del presidente.

La influencia de César Chávez sobre su nieta

Los nuevos presidentes siempre cambian la decoración del Despacho Oval, ya sea para reflejar sus gustos personales o enviar mensajes más amplios sobre sus valores y lo que los inspira.

Biden colocó un busto de bronce de Chávez entre fotografías de familia justo detrás de su silla, dando a la imagen del difunto líder sindical un lugar destacado cada vez que se veía a Biden en su escritorio. El busto pasó más tarde a un pedestal en otro lugar de la Oficina Oval.

Busto de Chávez en su primera ubicación en el despacho oval.
Busto de Chávez en su primera ubicación en el despacho oval.
Imagen Evan Vucci/AP

Chávez Rodríguez quedó sorprendida la primera vez que vio el busto de su abuelo en el Despacho Oval. Su abuelo es un héroe para ella, alguien a quien esperaba emular, dijo en una entrevista de 2021.

Chávez Rodríguez describió el “profundo orgullo” que sintió al saber que las contribuciones que ha hecho la comunidad latina están siendo reconocidas "en la sala más poderosa del mundo".

Biden apoyó la causa de su abuelo de mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas migrantes, ha destacado Rodríguez.

“Creo que existe ese tipo de historia compartida y apoyo compartido a la causa que estaba liderando”, dijo Rodríguez sobre Biden. La admiración de la familia Biden por Chávez y su legado también la comparte la primera dama.

Jill Biden voló a California en 2021 para la conmemoración, el 31 de marzo, del nacimiento de Chávez. Visitó la propiedad de Forty Acres cerca de la ciudad de Delano, la primera sede permanente del sindicato United Farm Workers.

PUBLICIDAD

Un hito histórico nacional, el lugar es donde Chávez llevó a cabo dos largos huelgas de hambre: 25 días en 1968 por la no violencia y 36 días en 1988 por la amenaza de los pesticidas. También es donde miles de trabajadores agrícolas recibieron vacunas contra el covid-19.

Las raíces californianas de Julie Rodríguez

Chávez Rodríguez, de 45 años, nació en Delano de la hija de Chávez, Linda, y su esposo, Arturo Rodríguez.

Sus abuelos maternos, César y Helen Chávez, son dos históricos dirigentes de la United Farm Workers of America. Y Rodríguez a menudo asistía a mítines laborales con ambas parejas.

Fue así que creció en el movimiento de trabajadores agrícolas y participó activamente en campañas, piquetes, boicots, marchas y reuniones sindicales, dijo en 2021 Paul Chávez, tío de Chávez Rodríguez.

Recordó cómo se bajaba del autobús cuando llegaba a casa de la escuela primaria y entraba en las oficinas para ver qué estaba pasando y se ofrecía a ayudar. Era cautivadora e inquisitiva, con un nivel de madurez más allá de su edad, agregó.

“Ella sabía cómo hablar con personas mayores y niños de su edad”.

Después de graduarse de la Universidad de California, Berkeley, en 2000 con un título en estudios latinoamericanos, Rodríguez trabajó en la fundación que lleva el nombre de su abuelo antes de convertirse en voluntaria en la campaña presidencial de Obama en 2008 en Colorado.

Pasó del Departamento del Interior, donde trabajaba en una iniciativa juvenil cuando Jarrett la reclutó para trabajar en inmigración y alcance latino en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Jarrett dijo que quería a Rodríguez en su equipo debido a su "extraordinaria reputación de excelencia, trabajo duro, competencia". "No se centra en sí misma, sino en cómo podemos involucrar a tantas voces como sea posible".

Más tarde, Rodríguez se convirtió en adjunta de Jarrett y su cartera creció para incluir veteranos, estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico, y grupos de prevención de la violencia armada.

Poco antes de que terminara el mandato de Obama en enero de 2017, Rodríguez pasó a trabajar con la entonces senadora por California Kamala Harris, a cuya campaña presidencial se unió como directora política.

Una vez Harris abandonó sus aspiraciones presidenciales, Rodríguez fue contratada por la campaña de Biden para ayudar a supervisar los esfuerzos por llegar al votante latino. Después de que Biden fuera elegido, la nombró para dirigir la Oficina de Asuntos Intergubernamentales.

Su tío dijo que la posición de Chávez Rodríguez con el presidente era un mensaje alentador para los jóvenes de color.

“Su presencia y su ser es algo muy poderoso para las personas que no han tenido muchas oportunidades, y especialmente aquellas que han sido excluidas de los asuntos políticos y cívicos de nuestras comunidades”, dijo Paul Chávez.

Mira también:

En días en los que vemos a Michelle Obama haciendo campaña activa por Hillary Clinton, sorprende recordarla en esos primeros momentos en los que coqueteaba con la política y el poder. Aquí, en camiseta azul demócrata y pantalones sencillos apareció por primera vez el 27 de agosto de 2008 en Denver ante los delegados de la Convención Demócrata.
Encuentros memorables ocurrieron durante esa primera Convención a la que asistía Michelle. Aquí disfrutaba de la compañía de su hermano, Craig Robinson y del ex Presidente, Jimmy Carter.
Para su alocución durante esta Convención Nacional Demócrata, Michelle caminó de la mano de sus hijas en un vestido tipo lapiz de mangas, de la diseñadora Maria Pinto. Este día es recordado porque fue cuando profirió el discurso que unos años después Melania Trump copiaría en la Convención Republicana.
Michelle Obama y sus hijas acompañaron al para entonces candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata, Barack Obama, con sendos vestidos rosas y florales en el escenario.
Un periodo presidencial después, en el primer día de la Convención Demócrata celebrada en Carolina del Norte, en 2012, Michelle Obama hizo su aparición en un vestido de fina seda bordada, creado por Tracy Reese, con el que fue difícil que su porte, su seguridad y belleza pasaran desapercibidas.
Este vestido de estampado maxi floral diseñado por Laura Smalls es uno de los más recordados de la primera dama. Así lucía mientras era testigo del discurso que daba el futuro vicepresidente que haría dupla con su marido en su segunda carrera hacia la presidencia.
Así celebró, en el Time Warner Cable Arena de Charlotte, Carolina del Norte, Michelle Obama con su esposo al ser elegido por segunda vez como el candidato oficial del partido demócrata para las elecciones presidenciales.
En 2016, Michelle Obama demostró una vez más que un sentido discurso no puede más que ir con un vestido que le haga justicia y lo celebre. Sin dejar a su suerte ningún elemento, la primera dama eligió un diseño del joven diseñador americano Christian Siriano (quien ganó la cuarta temporada de Project Runway en 2008), en un acertado azul demócrata para recordarle al electorado: "Cuando tienes los códigos nucleares en tus manos, y los militares a tu comando, no puedes hacer decisiones ligeras. No puedes tener una piel débil”.
Dejando su pelo suelto en ligeras ondas y acompañando su vestido con unos 'stilettos' plateados del diseñador Jimmy Choo, Michelle Obama dio un discurso de reconciliación y recordó por qué admira a Hillary Clinton: "Ella nunca desfallece ante la presión, nunca elige la manera sencilla, nunca ha renunciado a nada en su vida y cuando pienso en el tipo de presidente que quiero para mis niñas y nuestros hijos eso es justamente lo que quiero”.
1 / 9
En días en los que vemos a Michelle Obama haciendo campaña activa por Hillary Clinton, sorprende recordarla en esos primeros momentos en los que coqueteaba con la política y el poder. Aquí, en camiseta azul demócrata y pantalones sencillos apareció por primera vez el 27 de agosto de 2008 en Denver ante los delegados de la Convención Demócrata.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo