La campaña de Trump contactó a WikiLeaks para hackear emails privados de Hillary Clinton, admite Assange

Assange afirma que la organización rechazó la solicitud que le hizo a mediadios de 2016 Cambridge Analytica, una empresa de datos contratada por la campaña de Donald Trump. "Puedo confirmar que Wikileaks lo rechazó", señaló al diario The Daily Beast.

Por:
Univision
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, hablar en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, donde está asilado, el 5 de febrero de 2016.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, hablar en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, donde está asilado, el 5 de febrero de 2016.
Imagen Peter Nicholls/Reuters

Una empresa contratada en 2016 por la campaña presidencial de Donald Trump contactó con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para hackear los correos de la cuenta privada que Hillary Clinton utilizó cuando era secretaria de Estado, pero éste se negó a colaborar, según reconoció él mismo este miércoles.

PUBLICIDAD

La empresa que contactó con WikiLeaks fue Cambridge Analytica, con oficinas en Nueva York, Washington y Londres y dedicada al análisis de datos, confirmó Assange en Twitter después de que medios estadounidenses publicasen la información.

"Puedo confirmar un contacto con Cambridge Analytica (antes de noviembre del año pasado) y puedo confirmar que Wikileaks lo rechazó", dijo Assange al sitio The Daily Beast.

Alexander Nix, director ejecutivo de Cambridge Analytics, envió a mediadios del año pasado un correo electrónico a varias personas, entre quienes figuaba Rebekah Mercer, una de las principales donantes de la campaña republicana, en el cual indica que había pedido a Assange acceso a correos electrónicos del servidor privado de Clinton, según afirmaron a CNN dos fuentes ligadas al caso.

Los servicios de la empresa fueron contratados en el verano de 2016 por el equipo del candidato republicano con el propósito de que alimentaran una base de datos dirigida por Brad Parscale y supervisada por el yerno de Trump, Jared Kushner, dijeron las fuentes a CNN.

Esas fuentes también indicaron que, según el correo electrónico de Nix, Assange le dijo al CEO de Cambridge Analytics que no quería su ayuda, y que prefería hacer el trabajo por su cuenta.

El intercambio entre Nix — cuya compañía ganó millones con la campaña Trump — y Assange representa la conexión conocida más cercana entre la campaña de Trump y WikiLeaks.

Cambridge Analytics no proporcionó ningún comentario hasta ahora.

PUBLICIDAD

Durante la campaña presidencial de 2016 WikiLeaks filtró correos de la dirección del Partido Demócrata y también del jefe de campaña de la candidata demócrata, John Podesta.

"Amo a WikiLeaks"

Después de estas filtraciones, Trump afirmó "amo a WikiLeaks" durante un mitin de campaña.

Este jueves la organización mediática  divulgó miles de correos electrónicos pirateados al equipo de  Clinton y amenazó con revelar miles más todos los días hasta que se celebre la elección.
Video WikiLeaks filtra miles de correos embarazosos de la campaña de Hillary Clinton que ponen a su equipo a la defensiva

Precisamente, este miércoles el diario Thw Washington Post publicó una exclusiva según la cual la campaña de Hillary Clinton pagó en parte la investigación que llevó al dossier lascivo sobre las conexiones de Trump y el Kremlin redactado por un exespía británico.

Trump calificó este miércoles de "vergonzosa" esa información durante una entrevista con Fox.

"No olvidemos que Hillary Clinton negó todo esto. Ella no sabía nada. No sabía nada y de repente se enteraron. Lo que me sorprende es que pagaron casi 6 millones de dólares y (el dossier) está totalmente desacreditado. Es falso. Noticias falsas. Es vergonzoso", dijo Trump.

El dossier de 35 páginas alega que el gobierno ruso tenía desde antes del comienzo de la campaña presidencial información comprometedora sobre Trump y que el Kremlin estaba comprometido en un esfuerzo por ayudarlo en su campaña para presidente.

El documento circuló en varios medios de comunicación que prefirieron no publicarlo porque las acusaciones eran de gran alcance y no habían sido comprobadas de forma independiente.

La embajadora de EEUU ante la ONU 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kikki-haley-rompe-filas-con-trump-y-condena-la-guerra-de-rusia-en-las-elecciones-de-2016">condenó la "guerra" del Kremlin </a></b>durante la campaña presidencial 2016 que ganó Trump. El presidente sigue creyendo que la interferencia rusa es producto de una "caza de brujas".
El secretario de Estado, Rex Tillerson, ha chocado con Trump sobre si la diplomacia puede funcionar con Corea del Norte. Trump le ha dicho a Tillerson 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-tillerson-esta-pierdiendo-su-tiempo-dialogando-con-corea-del-norte">que deje de "malgastar su tiempo</a></b> negociando con el Pequeño Hombre Cohete", en referencia al líder norcoreano, Kim Jong Un.
El secretario de Defensa, James Mattis, le dijo al Congreso este mes que seguir en el pacto nuclear con Irán es conveniente para el interés de seguridad nacional de EEUU, pero diez días más tarde el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-deja-en-manos-del-congreso-el-futuro-del-acuerdo-nuclear-con-iran-negociado-por-obama">amenazó con cancelarlo.</a></b>
Cuando el presidente criticó a "ambos lados" por al violencia de los supremacistas en Charlottesville, Virginia, su asesor económico Gary Cohn, que es judío, marcó claras distancias. "Los ciudadanos que defienden la igualdad y la libertad nunca pueden ser equiparados con los supremacistas blancos, los neonazis y el KKK", 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-criticado-duramente-por-su-asesor-gary-cohn-por-su-respuesta-a-charlottesville">le dijo Cohn al diario<i> Financial Times.</i></a></b>
<i> </i>"Creo que este gobierno puede y debe hacerlo mejor en la condena consistente e inequívoca de estos grupos y hacer todo lo posible para sanar las profundas divisiones que existen en nuestras comunidades".
El exsecretario de prensa de la Casa Blanca tuvo que llevarle la contraria al presidente en varias ocasiones, pero una fue muy delicada por sus repercusiones legales. Cuando se conoció en julio que Donald Trump Jr. asistió durante la campaña a una reunión con rusos que le prometieron información dañina sobre Hillary Clinton, el presidente justificó la decisión de su hijo en un tuit, diciendo que la mayoría de políticos habrían ido a una reunión así. Spicer dijo horas más tarde que en la reunión se habló de la prohibición del Kremlin contra las adopciones de niños rusos por padres estadounidenses.
El presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-lanza-a-nbc-una-amenaza-vacia-pero-util-para-su-campana-electoral-permanente">dijo la semana pasada</a></b> que habría que considerar revocar la licencia a NBC por un reporte que le molestó. Ajit Pai, líder de la Comisión Federal de Comunicaciones, dijo este martes que "cree en la Primera Enmienda".
1 / 6
La embajadora de EEUU ante la ONU condenó la "guerra" del Kremlin durante la campaña presidencial 2016 que ganó Trump. El presidente sigue creyendo que la interferencia rusa es producto de una "caza de brujas".
Imagen Mandel Ngan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo