El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó no imponer sanciones nucleares a Irán este viernes, aunque funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que esta es "la última vez" que prorroga esta decisión.
La Casa Blanca prorroga "por última vez" la suspensión de sanciones a Irán por el pacto nuclear
Funcionarios de la Casa Blanca dicen que el presidente espera que países europeos aliados de EEUU definan medidas más duras en el acuerdo con Irán en los próximos 120 días, antes de que llegue la fecha para renovar el alivio de sanciones.

Un alto funcionario de la Casa Blanca citado por la agencia Reuters dijo que el presidente espera que los países europeos aliados de EEUU e involucrados en el pacto con esta nación de Oriente Medio definan medidas más duras para la renovación del acuerdo en los próximos 120 días, fecha en que deberá realizar la nueva extensión que ya EEUU ha dicho que no hará.
Trump ha desacreditado reiteradas veces el pacto nuclear con Irán impulsado por el gobierno de su predecesor, Barack Obama, y lo ha calificado del "peor acuerdo" de la historia, pese a que los demás países participantes siguen considerando que es el mejor plan para contorlar las ambiciones nucleares iraníes.
El acuerdo con Irán que EEUU junto con Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia firmaron fue visto por buena parte de los republicanos de Obama como un la doblegación del gobierno estadounidense frente a la intimidación del desarrollo nuclear iraní.
El acuerdo obligaba a Irán a dejar de producir uranio altamente enriquecido y desprenderse de la mayoría de su material nuclear, entre otras directivas y le abrió las puertas a los países firmantes a verificar que se cumplan. A cambio , Irán puede colocar sus producciones de crudo en los grandes mercados mundiales con el levantamiento de las restricciones que se lo impedían.
Irán era considerado una amenaza por los gobiernos de varias potencias debido a su desarrollo de uranio y supuestas pruebas nucleares. Obama logró los votos necesarios para aprobarlo en el Congreso en 2015, y en enero de 2016, entró en vigor . “El mundo estará más seguro “, afirmó Obama en ese momento.
P ara Obama y los demócratas en general, el lograr el desmontaje del programa nuclear “sin disparar un tiro” fue visto como una victoria diplomática.
Donald Trump dijo en su campaña que el pacto era “desastroso” y que lo desmantelaría. La respuesta del presidente de Irán, Hassan Rouhani, no se hizo esperar: “¿Ustedes creen que nuestra nación dejará que él lo haga?”.
Sanciones paralelas
En simultáneo, se supo que el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones a 14 personas y entidades de Irán por presuntos abusos de derechos humanos y apoyo a programas de armas iraníes. Todos los sancionados están fuera del alcance del acuerdo nuclear.
Entre los sancionados está el jefe del poder judicial del país, Sadegh Amoli Larijani, un aliado cercano del líder, el ayatolá Ali Jamenei. En un comunicado, el Tesoro de EEUU dice que Larijani "responsable de ordenar, y controlar las graves violaciones de derechos humanos contra personas en Irán, ciudadanos o residentes iraníes."
Muchas de esas sanciones son en respuesta a la ofensiva del gobierno iraní contra las protestas pacíficas que se desataron en el país en las últimas semanas.







