Las primeras contradicciones de Donald Trump como presidente

Como nominado republicano muchas de sus promesas de campaña se basaron en acabar con las políticas implementadas por el gobierno de Barack Obama. Sin embargo, en su primera entrevista como presidente electo confiesa que muchas de ellas no las va a llevar a cabo y que fueron parte de la construcción de su candidatura para llegar al poder.

Jenny Manrique updated
Por:
Jenny Manrique.
Donald Trump en entrevista con '60 Minutes' transmitida este domingo 13 de noviembre de 2016.
Donald Trump en entrevista con '60 Minutes' transmitida este domingo 13 de noviembre de 2016.
Imagen CBS

En su primera entrevista televisiva como presidente electo, Donald Trump se sentó con la periodista de '60 Minutes' de CBS, Leslie Stahl, y ofreció una visión de cómo será su gobierno en los próximos cuatro años. Tras una sorprendente victoria frente a la candidata demócrata, Hillary Clinton, el magnate inmobiliario reveló sus planes inmediatos sobre inmigración, Obamacare, la Corte Suprema y hasta lo qué hará con el caso de los emails que pesó tanto sobre su excontendora.

PUBLICIDAD

Aunque Trump ha sido alguien de múltiples contradicciones políticas durante su carrera de hombre de negocios (hasta su nominación como candidato republicano, había sido la mayor parte de su vida independiente y demócrata), en esta conversación de casi una hora reveló que sus promesas de campaña no estaban destinadas a ser tomadas literalmente, sino como propuestas negociables una vez en el poder.

" A veces se necesita una cierta retórica para motivar a la gente. No quiero ser solo un personaje monótono poco agradable y en muchos casos lo voy a ser", aseguró sobre la forma en que se comportará como presidente.

Aquí recordamos las posturas más contradictorias de lo que Trump dijo este domingo ya como electo presidente y lo que aseguraba como candidato.

Obamacare

Como candidato: "Vamos a eliminar Obamacare y reemplazarlo por algo mucho mejor. Es un desastre".

Como presidente: "Trataremos de mantener eso. Se añadirán costos, pero es algo que vamos a intentar mantener", dijo el mandatario electo sobre dos asuntos vitales de Obamacare: la prohibición de rechazar cobertura por condiciones preexistentes y mantener a los hijos en el seguro de salud de sus padres hasta que cumplan 26 años.

El muro en la frontera sur

Como candidato: "Vamos a construir una gran y hermosa pared con México... Y México va a pagar por ella".

Como presidente: "Para ciertas áreas la aceptaría (una cerca), pero para otras áreas, el muro es lo apropiado. Soy muy bueno en esto, se llama construcción".

PUBLICIDAD

Deportaciones

Como candidato: "Vamos a tener una fuerza de deportación que lo hará humanamente", dijo Trump en noviembre del año pasado cuestionado sobre cómo deportaría 11 millones de personas, una de sus promesas de campaña. "No olviden que hay millones de personas que están esperando en la fila para venir a este país y que están esperando para entrar legalmente".

Como presidente: "Lo que vamos a hacer es agarrar a la gente que es criminal y tiene antecedentes criminales, pandilleros, traficantes de drogas, tenemos una gran cantidad de estas personas, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, a ellos los vamos a sacar de nuestro país o los vamos a encarcelar".

Este comentario dio una luz de esperanza a algunos de los miles de beneficiarios del programa DACA. Pero entre los expertos hay una creciente preocupación de que el presidente vaya a cambiar su posición al implantar medidas inmediatas.
Video El presidente electo Donald Trump reconoce que entre los indocumentados hay gente extraordinaria

Aborto

Como candidato: "Yo soy provida (...) Debería haber haber algún tipo de castigo (para la mujer que se hace un aborto)".

Como presidente: "En lo que tiene ver con el aborto, si alguna vez se revoca, (la decisión Roe v. Wade que lo hace legal), volvería a los estados ... Algunas mujeres tal vez tendrían que ir a otros estados (a practicarse el aborto)... Veremos que pasa... Eso tiene un largo, largo camino por recorrer".

El lobby en Washington

Como candidato: "Es hora de secar el pantano en Washington DC. Es por eso que estoy proponiendo un paquete de reformas éticas para hacer a nuestro gobierno honesto otra vez", dijo en un comunicado en el que prometió prohibir que lobistas y cabilderos hagan parte de su administración.

Como presidente: " Todo el mundo es un cabildero allá abajo", dijo Trump sobre Washington y su propio equipo de transición. "Ese es el problema con el sistema. Ahora mismo, vamos a limpiarlo".

PUBLICIDAD

- "¿Pero básicamente está diciendo que tiene que confiar en ellos, aunque quiera deshacerse de ellos?, insistió la entrevistadora Stahl al referirse a nombres como Newt Gingrich y Chris Cristie, quienes representan los "intereses especiales" de la industria de telecomunicaciones, gas y petróleo. "Estoy diciendo que conocen el sistema en este momento, pero vamos a eliminarlo. Tienes que eliminarlo gradualmente".

Juez especial para Hillary Clinton

Como candidato: "No pensé que diría esto y voy a decirlo y odio decirlo ... Si gano, voy a instruir a mi fiscal general para que un fiscal especial examine su situación porque nunca ha habido tantas mentiras, tantos engaños ", aseveró Trump sobre Clinton durante el tercer debate presidencial, al criticarla por el manejo de un servidor privado cuando era secretaria de Estado.

En otro intercambio le dijo también: "Usted estaría en la cárcel (si yo fuera el encargado de las leyes del país)".

Como presidente: "Ella (Hillary) hizo algunas cosas malas, quiero decir que ella hizo algunas cosas malas ... pero no quiero hacerles daño (a los Clinton). Son buenas personas. No quiero hacerles daño. Y te daré una respuesta muy, muy buena y definitiva la próxima vez que hagamos '60 Minutes' juntos", aseguró sobre la propuesta de crear un fiscal especial para que maneje el caso.

Su opinión sobre Barack Obama

Como candidato: "Una fuente extremadamente creíble llamó a mi oficina y me dijo que el certificado de nacimiento de @BarackObama es un fraude," tuiteó Trump en agosto de 2012.
"Creo que el presidente Obama ha sido el presidente más ignorante de nuestra historia. Sus opiniones sobre el mundo, como él dice, no cambian y el mundo es un desastre ", dijo Trump a periodistas en julio. "El presidente Obama, cuando se convirtió en presidente, no sabía nada. Este tipo no sabía nada (...) Y honestamente, hoy sabe menos. Ha hecho un trabajo terrible".

PUBLICIDAD

Como presidente: " Lo encontré fantástico. Lo encontré muy inteligente y muy agradable. Gran sentido del humor... aunque estábamos hablando de algunos temas bastante difíciles", afirmó el presidente electo sobre Barack Obama tras un encuentro de ambos en la Casa Blanca para hablar del traspaso del poder. "Nunca lo conocí antes, pero tuvimos ... tuvimos una química muy buena. Y realmente encontré ... puede que no esté de acuerdo con él, pero realmente encontré la conversación increíblemente interesante".

Vea también:
El negocio de vivir como Donald Trump

Donald Trump nació el 14 de junio de 1946, en el barrio neoyorquino de Queens. Fue uno de los cinco hijos de Mary Anne MacLeod y de Fred Trump, quienes se casaron en 1936. Esta imagen la publicó en 2016 siendo ya presidente electo en su cuenta de Instagram y escribió con ironía: “¿Quién sabía que este niño inocente se convertiría en un monstruo?”.
Su madre era una inmigrante escocesa y sus abuelos paternos fueron inmigrantes alemanes. En esta fotografía junto a su madre y hermanos publicada por Donald Trump en su cuenta de Facebook, aclaró que él es el personaje de la izquierda.
A los 13 años sus padres lo inscribieron en la academia militar en Nueva York, luego asistió a la Universidad de Forham en el Bronx durante dos años, y se cambió a la Escuela de Negocios Whartom en la Universidad de Pennsylvania donde estudió sobre el negocio inmobiliario. Finalmente, se graduó en 1968 de bachiller en ciencias económicas y antropología.
Donald Trump trabajó en la empresa de bienes raíces de su padre (junto a él en la foto) llamada 'Elizabeth Trump and Son', que arrendaba propiedades a familias de clase media en Nueva York.
En 1961 comienzó a controlar la empresa de su padre y la rebautizó como 'Trump Organization'. Desarrolló varios proyectos inmobiliarios en Nueva York y el resto del país y logró una fortuna considerable y también deudas. Casinos, edificios, clubes, el apellido Trump se convirtió en una marca comercial, en una franquicia.
En el año 1977 se casó con Ivana Celnikova, con quien tuvo tres hijos: Donald Jr, Ivanka y Eric. Se divorció en 1992.
En 1993 se casó con Marla Maples, con quien tuvo su hija Tiffany, y luego se divorció en 1999. Finalmente, en enero del 2005 se casó con Melania Knauss. En la fotografía lleva al recién nacido Donald Trump Jr en brazos.
Como hombre de negocios influyente en la ciudad de Nueva York, estuvo en contacto con todas las áreas importantes del país, incluidas la política. En la fotografía de 1987, saluda al entonces presidente Ronald Reagan durante una recepción en la Casa Blanca.
También ha incursionado en el negocio de los libros para aconsejar a los lectores sobre la forma de lograr el éxito económico. Ha publicado
<i> El arte de la negociación</i> (1987), 
<i>El arte de volver </i>(1997), 
<i>Trump: los mejores consejos de bienes raices que he recibido </i>(2004), y 
<i>Crippled America. How to make America great again </i>(2015), este último durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia.
Cuatro años después del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, intentó que la ciudad aprobara un proyecto de la empresa Trump para reconstruirlas.
Durante toda su carrera, su presencia en los medios de comunicación ha sido permanente. La imagen es parte de una sesión de fotografías realizada en la Torre Trump, en la quinta avenida de Manhattan, para una publicación.
Su momento cumbre en los medios llegó con la conducción del 
<i>reality show </i>'El Aprendiz', transmitido por la cadena NBC desde 2004 hasta 2012.
Esta fotografía junto a Nelson Mandela y su esposa Melania la publicó en su cuenta de Instagram.
El 16 de junio del 2015, Trump anunció su candidatura a la nominación por el Partido Republicano con un polémico discurso en el que insultó a los inmigrantes, prometió construir un muro en la frontera y aseguró que deportaría 11 millones de indocumentados.
El 21 de mayo del 2016, luego de una controversial disputa por la candidatura del Partido Republicano fue nominado en la convención nacional al ganar el proceso de primarias.
Durante una campaña agresiva en contra de la demócrata Hillary Clinton, muchas polémicas de su pasado salieron a relucir en los medios, como un video inédito donde se expresó de forma denigrante sobre las mujeres en 2005.
El 8 de noviembre del 2016, Donald Trump resultó electo 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-republicano-donald-trump-es-elegido-presidente-de-estados-unidos">presidente de los Estados Unidos para el periodo 2017 – 2021,</a></b> como corolario de una campaña complicada y agresiva, que culminó con una de las mayores sorpresas electorales de la historia estadounidense.
Donalld Trump tomó posesión del cargo el 20 de enero de 2017 y desde entonces la vida política en Estados Unidos ha sido vertiginosa. Muchas de sus ejecutivas anunciadas vía Twitter, logró que dos jueces conservadores entraran a la Corte Suprema, superó un Juicio Político, se encontró varias veces con Kim Jong Un y fue el responsable del manejo de la por la pandemia del covid-19 en el más más afectado en el mundo, más de 200,000 muertos en septiembre de 2020.
Desde el comienzo de su gestión, Trump ha intentado cumplir una de sus más resonantes promesas, un nuevo y “grandioso” muro fronterizo. Aunque solo ha logrado continuar algunas nuevas millas de la antigua valla, el mandatario ha impuesto limitaciones a la inmigración legal en varios frentes. En la fotografía Trump en la inauguración de un nuevo tramo de cerca fronteriza en San Luis, Arizona, el 23 de junio de 2020.
<br>
La campaña con la que intenta reelegirse por otros cuatro años también fue afectada por la pandemia. Una inesperada crisis económica, menos mítines políticos y el país dividido en cuanto al uso de las mascarillas han protagonizado el año electoral y la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg le dió la oportunidad de nominar a otra magistrada, la conservadora Amy Coney Barrett. La Convención Nacional Demócrata, semi virtual para evitar el contagio de covid-19, tuvo su cierre en la Casa Blanca con el monumento a George Washington de fondo, un hecho inédito en la política estadounidense.
El 1 de octubre de 2020, dos días después de su primer debate con Joe Biden, el presidente anunció que había dado positivo de covid-19. Al día siguiente fue ingresado en el hospital militar Walter Reed de Washington DC, donde pasará "varios días" por consejo de sus doctores. En la fotografía el presidente en camino al helicóptero Marine One, que lo llevará al centro de salud.
Durante su hospitalización un grupo de sus seguidores sorpresivamente se instaló frente al hospital Walter Reed. El presidente salió de su habitación para saludar a la multitud desde un auto blindado. Esta acción fue criticada por los opositores al mandatario.
Cuatro días después de su hospitalización, Trump regresó a la Oficina Oval e. Según su médico, Sean Conley, el mandatario ya no mostraba síntomas de la enfermedad y llevaba cuatro días sin fiebre. A su llegada a la Casa Blanca el mandatario se quitó la mascarilla con un gesto triunfante e informó que reanudaría la campaña electoral.
Luego de realizar algunos eventos en la Casa Blanca, el mandatario retomó los viajes de campaña. El primero fue a Orlando, Florida, el 12 de octubre, donde sin mascarilla lanzó gorras a los asistentes.
El segundo debate entre Biden y Trump se pospuso, el mandatario no aceptó la propuesta de que se hiciera de forma virtual. Finalmente se dió en la fecha en la que estaba pautado el tercero el 22 de octubre en Nashville, Tennessee.
A mediados de octubre comenzó el proceso de votación presencial temprana y por correo en varios estados del país y el número de votantes ha roto récords. En la fotografía el mandatario cuando votó el 24 de octubre en Palm Beach, Florida, donde está establecida su residencia personal.
Trump nominó a la jueza jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema después de la muerte de Ruth Bader Ginsburg. El Senado procesó esta nominación aceleradamente, a pesar de que los demócratas prestaron la nominación ‘express’ en plenas elecciones. En la fotografía la juramentación de Barrett en la Casa Blanca, junto al mandatario y el magistrado Thomas Clarence, el 26 de octubre.
1 / 27
Donald Trump nació el 14 de junio de 1946, en el barrio neoyorquino de Queens. Fue uno de los cinco hijos de Mary Anne MacLeod y de Fred Trump, quienes se casaron en 1936. Esta imagen la publicó en 2016 siendo ya presidente electo en su cuenta de Instagram y escribió con ironía: “¿Quién sabía que este niño inocente se convertiría en un monstruo?”.
Imagen @realdonaldtrump/Instagram
En alianza con
civicScienceLogo