Líder de un comité del Congreso pide investigar un contrato por $400 millones para la construcción de un tramo del muro

El representante demócrata Bennie Thompson hizo su llamado en una carta enviada a la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa, sembrando dudas sobre la concesión de un contrato tan cuantioso a la firma basada en Dakota del Norte para que levante una valla en el área de Yuma, Arizona.

Por:
Univision
Según funcionarios y exfuncionarios de la Casa Blanca citados por The Washington Post, el esposo de Ivanka Trump encabeza actualmente reuniones quincenales para conocer el progreso de la obra, datos de los contratistas que la ejecutan, ubicaciones y utilización de fondos.
Video Supervisar la construcción del muro, la labor que le habría asignado Trump a su yerno Jared Kushner

El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes pidió este miércoles que se investigue un contrato de 400 millones de dólares que el gobierno de Donald Trump otorgó esta semana a la empresa Fisher Sand and Gravel para la construcción de una parte del muro en la frontera con México.

El representante demócrata Bennie Thompson hizo su llamado en una carta enviada a la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa, sembrando dudas sobre la concesión de un contrato tan cuantioso a la firma basada en Dakota del Norte para que levante un tramo de 31 millas lineares en el área de Yuma, Arizona.

PUBLICIDAD

El congresista enfatizó que el contrato le resulta sospechoso porque el mandatario ha "pedido personalmente" que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (USACE en inglés) concediera contratos a esta empresa, como anunciaron el lunes.

"Desde que el presidente Trump ordenó la inmediata construcción de una pared a los largo de la frontera sur en enero de 2017, USACE ha otorgado múltiples contratos para esa construcción valuados en más de $2,500 millones (...) Fisher Sand and Gravel Company no había recibido un contrato antes del 2 de diciembre (de este año), debido a que sus propuestas no cumplieron presuntamente con los requerimientos operacionales de la Patrulla Fronteriza, y su prototipo llegó tarde y por un monto mayor", escribió Thompson.

"El presidente Trump ha pedido repetidamente al USACE que conceda contratos de construcción a Fisher and Sand Grave Co. Jared Kushner, a quien el mandatario recientemente puso a cargo de los proyectos para la construcción del muro, también ha apoyado repetidamente la selección de esta empresa", agregó. "Esto genera preocupación sobre la posibilidad de influencia inapropiada en las decisiones contractuales del USACE", acotó.

Sin embargo, el precio que había sido propuesto por Fisher —de aproximadamente 13 millones de dólares por milla— era menor que otras dos compañías que compitieron por el contrato, dijeron al diario The Washington Post dos funcionarios con conocimiento del contrato.

Uno de ellos aseguró que Fisher sí había cumplido con las especificaciones técnicas de Cuerpo de Ingenieros del Ejército y que la seleccionaron por ser la de menor precio.

PUBLICIDAD

Pero según el Post, Fisher no estuvo entre las compañías que el USACE había seleccionado inicialmente entre aquellas calificadas para recibir un total de 10,000 millones de dólares en contratos para construir la barrera fronteriza. Entonces su director ejecutivo, Tommy Fisher, narra el diario, apareció en distintas ocasiones en FoxNews así como en otros medios para promover el trabajo de su compañía e insistir en que sus empleados podrían construir el muro más rápido y por menos dinero.

Fue el mes pasado que Fisher —donante del Partido Republicano, dice el diario— fue incluida por primera vez entre las compañías elegibles para la asignación de dinero.

Mira también:

El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> volvió a visitar este miércoles una sección del 
<a href="https://www.univision.com/temas/muro-fronterizo">muro fronterizo</a> en el área de Otay Mesa en San Diego, California. Había viajado hasta allí en marzo de 2018 para valorar algunos prototipos de muros que le mostraron y que luego fueron destruidos para dar paso 
<b>a 14 millas (22,4 kilómetros) de bolardos de acero rellenos de hormigón</b>, que todavía están en construcción. En el lugar no había mucha gente, ni a favor ni en contra del presidente.
El presidente 'autografió' la obra estampando su firma en uno de los bolardos del muro, al que calificó como un 
<b>"sistema de seguridad de clase mundial"</b> que será prácticamente 
<b>'impenetrable'</b>.
En una imagen general antes de que llegara la comitiva se pueden apreciar las labores constructivas y también los efectivos de seguridad desplegados en el área, incluidas las fuerzas de seguridad mexicanas, que reforzaron el perímetro desde el lado de Tijuana, México, ante la visita del presidente.
Entre ingenieros del Ejército, funcionarios de Seguridad Nacional, constructores y agentes de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/patrulla-fronteriza">Patrulla Fronteriza</a>, Trump alabó el muro, calificándolo como un
<b> "proyecto increíble"</b> y destacando sus características.
Antes de que comenzara la construcción, la frontera en San Diego estaba protegida por una cerca de chapa metálica que se tumbaba fácilmente y una segunda capa un poco más sólida pero que también podía ser cortada con sierras de mano que funcionen con baterías. "Era como una lámina de metal y la gente simplemente la tiraba de manera rutinaria", dijo Trump, refiriéndose a la capa inicial que fue reemplazada.
El presidente, que se desvió de una gira de recaudación de fondos en California, explicó orgulloso las características de su muro actual, que según dijo han sido estudiadas por otros tres países.
El mandatario detalló que las piezas metálicas absorben calor: 
<b>"Puedes freír un huevo en ese muro"</b>, dijo. Por otra parte, el concreto interior se adentra en el suelo para 
<b>evitar túneles</b>. Y, además, precisó Trump, los agentes pueden ver a través de él para detectar posibles amenazas en el lado mexicano de la frontera.
El presidente dio lujo de detalles sobre la construcción, y confesó que la Patrulla Fronteriza y los oficiales militares lo persuadieron para que adoptara diseños más caros y sofisticados para la obra. 
<b>"Es la versión Rolls-Royce"</b>, dijo Trump.
<br>
<br>
El teniente general del cuerpo del Ejército Todd Semonite ofreció nuevos detalles, destacando la rapidez con que la administración planea ejecutar el proyecto, aunque enfrenta una gran oposición por parte del Congreso.
Por su parte, el Departamento del Interior informó este miércoles que transferirá 226 hectáreas (560 acres) de tierras federales al Ejército de Estados Unidos para acelerar la construcción de 113 kilómetros (70 millas) de muro fronterizo en el oeste de Texas, California y Arizona.
La medida representa la primera vez que el gobierno transfiere tierras basándose en una declaración emergencia para la construcción de barreras fronterizas, indicó AP.
“Deben tomarse medidas extraordinarias para preservar los valores que, de otra forma, se perderían” en la frontera sur, dijo Casey Hammond, subsecretario interino de Manejo de Tierra y Minerales.
El presidente Trump informó que 
<b>20 alpinistas de clase mundial</b> probaron a subir diferentes prototipos del muro y que este, el que se está renovándose en Otay Mesa, San Diego, fue el más difícil de escalar. "No se puede escalar ese muro", puntualizó.
"Creo que realmente el éxito será cuando se construya el muro, cuando los traficantes de personas no puedan pasar", dijo Trump a la prensa. "Esta es ciertamente una tremenda emergencia nacional", añadió, repitiendo su polémica clasificación del nivel de amenaza en la frontera sur.
Entre la comitiva de Trump este miércoles en la zona fronteriza, se encontraba el yerno y asesor del presidente, 
<a href="https://www.univision.com/temas/jared-kushner">Jared Kushner</a>.
"Cuando se construya el muro, será prácticamente imposible pasar ilegalmente, y luego podremos tomar el control fronterizo y ponerlos en los puntos de entrada", dijo Trump, quien lleva una serie de victorias legales recientes en cuestiones migratorias.
1 / 16
El presidente Donald Trump volvió a visitar este miércoles una sección del muro fronterizo en el área de Otay Mesa en San Diego, California. Había viajado hasta allí en marzo de 2018 para valorar algunos prototipos de muros que le mostraron y que luego fueron destruidos para dar paso a 14 millas (22,4 kilómetros) de bolardos de acero rellenos de hormigón, que todavía están en construcción. En el lugar no había mucha gente, ni a favor ni en contra del presidente.
Imagen TOM BRENNER/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo