Líderes demócratas cancelan un encuentro crucial en la Casa Blanca por un tuit del presidente Trump

Nancy Pelosi y Chuck Schumer explicaron que no tiene sentido participar de un "espectáculo" con el presidente si no van a alcanzarse acuerdos, como dio a entender el mandatario en un mensaje.

Por:
Univision
Los líderes demócratas Nancy Pelosi y Chuck Schumer explicaron este martes que no tiene sentido participar de un "espectáculo" con el presidente Donald Trump si no van a alcanzarse acuerdos, como dio a entender el mandatario en un mensaje en Twitter.
Video Líderes demócratas se niegan a participar en reunión con Trump por uno de sus tuit

Los líderes demócratas Nancy Pelosi y Chuck Schumer explicaron este martes que no tiene sentido participar de un "espectáculo" con el presidente si no van a alcanzarse acuerdos, como dio a entender el mandatario en un mensaje.

“Dado que el presidente no ve un acuerdo entre los demócratas y la Casa Blanca, creemos que la mejor vía es seguir negociando con nuestros colegas republicanos en el congreso", explicaron los líderes de las bancadas minoritarias en el Congreso en un comunicado conjunto.

PUBLICIDAD

Estaba previsto que ambos líderes demócratas se reunieran con el presidente en la Casa Blanca en la tarde del martes para negociar los fondos necesarios para evitar un cierre del gobierno federal a principios de diciembre. En la agenda, también había otros temas destacados como inmigración, el futuro de los dreamers o el muro fronterizo con México.

La decisión de no acudir la tomaron luego de que horas antes el presidente colocara un mensaje en su cuenta de Twitter dando a entender que esperaba poco del encuentro con “Chuck y Nancy”, como calificó de una manera que puede ser considerada como irrespetuosa al líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer y a la jefa de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

“Reunión con ‘Chuck y Nancy’ hoy sobre mantener al gobierno abierto y trabajando. El problema es que ellos quieren que la inmigración ilegal inunde nuestro país sin revisión, son débiles con el crimen y quieren SUBIR impuestos sustancialmente. No veo un acuerdo”, escribió el mandatario.

Los republicanos Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado, y Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, debían estar en el encuentro, que se iba a ser el segundo de su tipo desde que Trump llegó al poder. Los demócratas, en su comunicado, sostienen que han solicitado una reunión con ellos para la tarde en el Congreso.

"No tenemos tiempo que enfocarnos en asuntos que nos enfrentan, por lo que seguiremos negociando con los líderes republicanos que pueden estar interesados en alcanzar un acuerdo bipartito", señala el comunicado.

PUBLICIDAD

Tanto por el tono como por el contenido, el mensaje no parecía ser la mejor manera de abrir negociaciones con la oposición, tomando en cuenta que necesita que los congresistas aprueben los fondos necesarios para pagar nómina de empleados y financiar las operaciones más allá del 8 de diciembre.

"Si el presidente, quien ya había dicho este año que 'nuestro país necesita un buen cierre de gobierno', no está interesado en atender la difícil agenda de fin de año, nosotros vamos a trabajar con aquellos republicanos que sí lo están, como dijimos en abril", finaliza la nota.

Por la tarde, el presidente criticó la decisión de los demócratas, a los que acusó de dedicarse solo "a hablar" y "no actuar". En todo caso, mostró su confianza en el que el proyecto de reforma fiscal será aprobado finalmente.

Temas pendientes

Los demócratas han dejado claro que su apoyo para esos nuevos fondos dependerá de una solución a la situación de los llamados dreamers, hijos de indocumentados que fueron traídos a EEUU por sus padres siendo menores de edad, y cuya protección establecida por el programa DACA de Barack Obama fue cancelada por Trump.

En septiembre, la última vez que los cuatro líderes del Congreso se reunieron con Trump, éste pareció sorprender a sus propios partidarios al acordar un plan de financiamiento del gobierno de corto plazo y dio a entender que firmaría una ley que resuelva la situación de los dreamers aun cuando no incluyera fondos para el prometido muro fronterizo ni un reforzamiento de la seguridad.

Los líderes se reunieron con la congresista demócrata Nancy Pelosi y discutieron las inquietudes de la comunidad inmigrante.
Video Congresista se reúne con líderes comunitarios buscando soluciones para los inmigrantes

Tras aquella reunión, los portavoces de la Casa Blanca se apresuraron a negar que se hubiera pactado ningún tipo de acuerdo e insistieron en que el presidente quiere ver reforzada la seguridad en la frontera, en línea con lo que prometió en la campaña electoral.

PUBLICIDAD

A juzgar por el tuit de la mañana del miércoles, ciertamente el presidente cambió de opinión, algo que suele suceder con frecuencia y que ha causado sorpresa antes entre sus propios partidarios, sobre todo cuando ofreció señales contradictorias sobre aspectos de la ley con la que los republicanos quería sustituir Obamacare, algo que finalmente no lograron aprobar.

Además, la Casa Blanca quiere que se apruebe, antes de navidades, la reforma de impuestos, y aunque es algo con lo que de entrada no cuentan con el apoyo de los demócratas, podría dificultar el proceso parlamentario si los legisladores no resuelven esos otros frentes que tienen abiertos.

<b>Chuck Schumer </b>nació en 1950 (67 años) y es el líder de la minoría en el senado. En 1975 asumió su primer cargo público en la asamblea del estado de Nueva York. En la fotografía antigua (izquierda), Schumer cuando era candidato para representante en el 6to distrito de Nueva York en 1980. En la fotografía actual (a la derecha), en la Casa Blanca discutiendo con el presidente Donald Trump el 6 de septiembre de 2017.
<b>Nancy Pelosi nació en 1940 (77 años)</b> y es Representate por el estado de California y líder de la minoría en la cámara. En 1976 fue elegida como miembro del DNC (comité nacional del partido Demócrata en 1976, su primera posición importante en el partido. En la foto antigua (izquierda) Pelosi como congresista de California en 1989. En la foto actual (derecha) durante una rueda de prensa sobre la propuesta Republicana de reforma de impuestos el 2 de noviembre de 2017. Los demócratas de la Cámara Baja la reeligieron este año para seguir siendo su líder, desestimando la opción de su rival, Tim Ryan, de 44 años.
<b>Bernie Sanders nació en 1941 (76 años)</b> y es senador por Vermont. Considerado independiente con tendencia hacia el partido Demócrata, fue el principal contendor contra Hillary Clinton por la candidatura presidencial de ese partido en 2016. La fotografía antigua (izq) fue tomada fue alcalde de Burlington, Vermont, su primer cargo público en 1981. La foto actual es del 13 de septiembre de 2017 en el Capitolio. Según algunas encuestas Sanders es el político más popular de EEUU, sobre todo entre los jóvenes, y muchos quieren que se lance de nuevo a por la presidencia en 2020.
<b>Elizabeth Warren nació en 1949 (68 años)</b> y es senadora por Massachusetts. Ex profesora de leyes en Harvard y ex Republicana Warren fue colaboradora del presidente Barack Obama y es senadora desde 2013. La fotografía antigua (izq) fue tomada cuando era profesora de leyes en Harvard, en 2001. La foto actual (der) es de una intervención en el capitolio el 11 de julio de 2017. Warren es una de los líderes demócratas cuyo nombre suena para la campaña por la presidencia en 2020.
<b>Joe Biden nació en 1942 (75 años)</b> y fue vicepresidente de los EEUU desde 2008 hasta 2016. En 1969 fue elegido como concejal del ayuntamiento de New Castle, Delaware, su primer cargo representando al partido demócrata. La foto antigua (Izq) fue tomada cuando era candidato al senado por Delaware. La foto reciente (der) es del 1 de noviembre de 2017. Su nombre suena como posible candidato para la presidencia en 2020.
<br>
<b>Dianne Feinstein nació en 1933 (84 años) </b>y es senadora por California. Fue elegida para ese cargo por primera vez en 1992, luego de ser la primera alcaldesa mujer de San Francisco desde 1978, su primer puesto representando al partido Demócrata (foto antigua, izquierda). La foto reciente es del 14 de noviembre en el Capitolio. Recientemente anunció que buscará la releección el año que viene. Si gana un mandato de seis años más podría ocupar el puesto hasta los 91 años.
<b>John Conyers nació en 1929 (88 años) </b>y es decano de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, donde ha sido elegido por Michigan 14 veces desde 1964. La foto antigua (izq) es de una reunión de Representantes afroamericanos en 1969, la reciente (der) es de una rueda de prensa el 20 de junio de 2017 en el Capitolio. 
<br>
<b>José Serrano nació en 1943 en Mayagüez, Puerto Rico (76 años).</b> Ha sido miembro de la cámara de Representantes desde 1990 por el estado de Nueva York. Fue elegido miembro de la Asamblea del estado de Nueva York en 1975, su primer cargo público. En la foto antigua (izq) durante la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, la reciente (der) durante la discusión sobre la recuperación de Puerto Rico en el Capitolio, el 7 de noviembre de 2017.
1 / 8
Chuck Schumer nació en 1950 (67 años) y es el líder de la minoría en el senado. En 1975 asumió su primer cargo público en la asamblea del estado de Nueva York. En la fotografía antigua (izquierda), Schumer cuando era candidato para representante en el 6to distrito de Nueva York en 1980. En la fotografía actual (a la derecha), en la Casa Blanca discutiendo con el presidente Donald Trump el 6 de septiembre de 2017.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo