Los nominados de Trump más problemáticos para su confirmación en el Senado

Antecedentes personales, conexiones con el mundo empresarial y un ambiente político belicoso complican a varios de los elegidos por presidente electo para su gabinete que comenzarán a confirmarse este martes en el Senado.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Los miembros del futuro gabinete presidencial de Donald Trump inician una semana de audiencias senatoriales en momentos en que el magnate y los nominados afrontan cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.
Video ¿Cuál es el proceso para aprobar el gabinete de Trump?

Al inicio de un nuevo gobierno las confirmaciones de los nominados por el presidente electo entran en un terreno político relativamente fácil. Pero en el caso de Donald Trump más de la mitad de sus candidatos han generado controversia y a horas que comiencen las audiencias en el Senado, no está claro si lograrán sortear el huracán político.

Todavía no se ha completado la revisión de antecedentes y potenciales conflictos éticos de los nominados, y este martes se iniciarán una serie de audiencias en la Cámara Alta. Un paso clave para ratificar a los candidatos propuestos por Trump.

PUBLICIDAD

El proceso en general está empañado por una lucha partidista típica de la vieja escuela en Washington, pero también por la rapidez con que la mayoría republicana está tratando de mover el proceso, apelando al mandato popular.

Ese mensaje suena vacío para los demócratas que vieron cómo el año pasado se retrasó por meses la confirmación de Merrick Garland como juez de la Corte Suprema.

Según el profesor y cientista político de la Universidad Drake en Iowa, Dennis Goldford, los candidatos de Trump están “teñidos de complicaciones y controversia”. Ambos elementos necesarios para una tormenta política en evolución.

“Por un lado el hecho de que no hayan completado los chequeos de antecedentes es una complicación grave. Qué pasa si tienen un voto y luego se sabe que la persona no puede desempeñar ese puesto. Sería embarazoso”, dijo.

“Además, cerca de la mitad del gabinete de Trump tiene problemas por conflictos de interés o las posiciones extremas que han adoptado sus candidatos. Eso da más armas a sus opositores y amplía la polémica”, agregó.

La oficina del líder de la minoría en el Senado Chuck Schumer aseguró que han seleccionado a una lista de nominados a quienes pedirán escrutinio adicional entre ellos Rex Tillerson, Jeff Sessions, Mick Mulvaney, Betsy Devos, Steven Mnuchin, Scott Pruitt y Andy Puzder.

“El presidente electo está tratando de llenar su gabinete amañado con nominados que romperían promesas de campaña y que han hecho millones para las industrias que estarán encargados de regular”, dijo Schumer en una declaración.

PUBLICIDAD

Los demócratas no son los únicos detrás de esta bandera. Varios senadores republicanos como Lindsey Graham, John McCain, Marco Rubio, Susan Collins, Jeff Flake, entre otros, no se han quedado callados a la hora de criticar las decisiones del magnate sobre su gabinete.

Rex Tillerson, secretario de estado

El millonario, ex director ejecutivo de la petrolera Exxon, Rex Tillerson comenzará sus audiencias este miércoles. Varios senadores han expresado su preocupación por sus lazos con Exxon, su relación con Vladimir Putin y su capacidad de anteponer los intereses de la política exterior estadounidense a intereses económicos propios.

Su falta de experiencia en diplomacia internacional es otro punto en contra.

Sin embargo, algunos senadores se opondrán a su nominación por una razón completamente disociada de Tillerson: para demostrar una posición en contra de Trump y su reacción frente al hackeo ruso en las elecciones estadounidenses.

“Tillerson necesita convencerme a mí y otros que ve a Rusia como una fuerza disruptiva, que ve a Putin como una amenaza para la democracia en todo el mundo”, dijo Graham.

Tillerson ha recibido el apoyo de figuras como el ex secretario de defensa Robert Gates y los ex secretarios de estado republicanos Condoleezza Rice y James Baker.

En los argumentos a su favor está su experiencia en el mundo de negocios a nivel mundial y el conocimiento geopolítico necesario para liderar la industria petrolera.

Jeff Sessions, procurador general

Sessions comenzará sus audiencias este martes. Acostumbrado a estar en el lado de quien pregunta, junto a los otros senadores del comité judicial, ahora se enfrentará a un amplio escrutinio por parte de sus colegas.

PUBLICIDAD

Uno de los principales argumentos en contra del nominado de Trump son sus acusaciones de racismo, asociadas a comentarios a un caso de tres afroamericanos en Alabama, cuando se desempeñó como fiscal de distrito en su estado.

“No soy un racista, no soy insensible a los afroamericanos”, dijo enfáticamente en su audiencia para convertirse en juez federal en 1986, donde fracasó rotundamente.

Senadores demócratas quieren que miembros del Caucus Afroamericano participen como testigos en las audiencia de confirmación.

El director legal de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) David Cole testificará en su contra.

Por otro lado, la senadora demócrata Dianne Feinstein pretende ponerlo entre la espada y la pared respecto a las acciones legales en el caso de los correos electrónicos de Hillary Clinton.

A favor de Sessions están sus 20 años de servicio como senador y su posición como uno de los legisladores republicanos más conservadores en el Congreso.

Tom Price, secretario de Salud

Otra candidatura controversial en el gabinete de Trump es Tom Price, tanto por sus antecedentes como por el contexto político en el que llega su nominación.

Luego de ocho años de gobierno demócrata y con la reforma sanitaria como uno de los principales legados del presidente Barack Obama, una de las principales promesas de Trump es eliminar la legislación.

La reforma se ha transformado en uno de los conflictos partidistas más importantes entre demócratas y republicanos. Quien dirija el departamento de Salud y Servicios Humanos estará en el ojo del huracán político y por lo tanto la nominación de cualquier candidato para el puesto es controversial, ya que deberá responder preguntas respecto al futuro de la reforma.

Médico y congresista, Price ha presentado diversos proyectos de ley para reemplazar la reforma sanitaria.

PUBLICIDAD

También ha presentado propuestas que permitan a los médicos defenderse más fácilmente de acusaciones por mala práctica, y tener contratos privados con beneficiarios de Medicare, una vía que les permitiría a los doctores salir del sistema (un punto altamente criticado por los demócratas).

Price enfrentará preguntas sobre la compra y venta de acciones de compañías de salud en sus años en el Congreso.

A su favor están sus 12 años de servicio como congresista donde ha llegado al puesto de presidente del comité de presupuesto, uno de los cargos de mayor poder en el Congreso.

Price se ha convertido en una de las voces más fuertes entre los republicanos conservadores y cuenta con importantes conexiones en Washington.

Scott Pruitt, director de EPA

Trump nominó a Pruitt para dirigir la Administración de Protección Ambiental. Al igual que en caso de Price la oposición a Pruitt está relacionada con sus posturas públicas y con el hecho de que el debate medioambiental es otra de las áreas más contenciosas entre demócratas y republicanos.

Mientras los liberales creen fervientemente en el cambio climático y la necesidad de avanzar reformas radicales para modificar el daño humano al medio ambiente, los republicanos siguen cuestionando el origen del calentamiento global.

Pruitt es uno de ellos. “Los científicos continúan en desacuerdo respecto al grado y magnitud del calentamiento global y su conexión con las acciones de la humanidad”, escribió en National Review.

Los demócratas han exigido investigar las conexiones de Pruitt con la industria petrolera.

PUBLICIDAD

Pruitt se ha desempeñado como fiscal general de Oklahoma desde 2011 y ha sido una de las figuras claves en la batalla en contra de las políticas de cambio climático lideradas por Obama.

A su favor está que ha trabajado por años en el tema, tiene el respecto de actores conservadores claves en el área.

Vea también: Así crece el equipo de gobierno de Donald Trump

<b>Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. </b>Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
<b>Linda McMahon, agencia de pequeños negocios.</b> Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre 
<b><a href="http://www.wwe.com/">World Wrestling Entertainment</a></b>, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho 
<b>McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump.</b> El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
<b>Ryan Zinke, secretario de Interior. </b>Geólogo de la Universidad de Oregon , sirvió en la Marina de EEUU entre 1986 y 2008 y es representante en el Congreso por el estado de Montana.
<b>Rick Perry, Departamento de Energía. </b>Exgobernador de Texas. Aunque sugirió en el pasado que no debería existir el departamento de Energía, fuentes involucradas en el proceso indicaron que él es el seleccionado por el presidente electo Donald Trump para que gestione este departamento.
<b>Rex Tillerson</b>, 
<b>secretario de Estado</b>. Ejecutivo de 64 años nacido en Wichita Falls, Texas, tiene un vasto recorrido de cuatro décadas en Exxon Mobile, el gigante petrolero que preside desde 2006. Se trata de un hombre con estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. No tiene ninguna experiencia en cargos públicos ni formación diplomática.
<b>Andrew Puzder, secretario de Trabajo. </b>Director de CKE Restaurants Holdings Inc., se ha opuesto a elevar hasta los 15 dólares el salario mínimo. Se calcula que el 60% de los latinos cobra menos de esta cifra por hora.
<b>John F. Kelly, Departamento de Seguridad Nacional. </b>El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la adminitración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate. Según el periódico The Washington Post, Kelly tiene planes de cerrar la prisión en Guantánamo, en Cuba.
<b>Ben Carson, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.</b> El neurocirujano retirado y antiguo contendiente en las primarias republicanas, ha sido la elección del presidente electo Donald Trump para ocupar el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés). Carson, de 65 años, será el primer afroestadounidense en entrar a formar parte del futuro gobierno de Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero.
<b>James Mattis, secretario de Defensa.</b> "Vamos a nombrar a Mattis como nuestro secretario de defensa, pero no lo anunciaremos hasta el lunes, así que no se lo digan a nadie", dijo Trump con un tono de confidencia ante las cámaras y el público de Cincinnati, Ohio.
<b>Elaine Chao, secretaria de Transporte.</b> Veterana de anteriores gobiernos republicanos, trabajó con George W. Bush y con su padre George H.W. Bush. Ahora le tocará promover el ambicioso plan de infraestructura que Trump prometió durante la campaña y cuyo financiamiento puede enfrentar problemas en el congreso.
<b>Wilbur Ross, secretario de Comercio. </b>Fue un generoso contribuyente a la campaña de Trump e incluso actuó como asesor económico. Su fortuna según Forbes está estimada en $2.900 millones y muchas de sus posturas están en línea con las promesas de campaña de Trump: ruptura de los "malos acuerdos comerciales", más aranceles para los productos chinos, reducción de impuestos y regulaciones para las compañías de energía, y para las corporaciones que hoy pagan una tasa de 35% y en su opinión deberían ser solo 15%.
<b>Tom Price, secretario del departamento de Salud.</b> El presidente electo Donald Trump eligió al representante por Georgia Tom Price, un acérrimo crítico de la reforma sanitaria Obamacare, como el y Servicios Humanos, según reportaron varios medios este lunes en la noche citando funcionarios con conocimiento sobre el equipo de transición.
<b>Betsy DeVos, secretaria de Educación.</b> El presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> nombró a la activista conservadora que ha abogado por un sistema de educación con escuelas chárter, que funcionaría por medio de ayudas. DeVos es una donante del Partido Republicano de Michigan, un estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre.
<br>
<b>Nikki Haley, representante en la ONU.</b> Pasadas las aparentes discrepancias en campaña, el presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> quiere que la gobernadora de Carolina del Sur, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-nikki-haley-la-mujer-que-respondera-al-discurso-de-obama" target="_blank">Nikki Haley</a></b>, sea la representante de Estados Unidos ante Nacionales Unidas.
<b>Jeff Sessions, fiscal</b> 
<b>general de la nación.</b> El senador por Alabama se ha opuesto a la inmigración legal, incluyendo programas para trabajadores provisionales para inmigrantes sin papeles y programas de visas para las ciencias, matemáticas y alta tecnología. En 1986 fue bloqueado de convertirse en juez federal por acusaciones de racismo. Sus colegas dieron testimonio jurado de que usaba la palabra más ofensiva para referirse a la gente negra.
<b>Teniente general retirado Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. </b>Fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca de 2012a 2014. Ha catalogado el Islamismo como nada más que una "ideología política", y promocionado que se debe usar la frase "terrorismo islámico radical". En una ocasión publicó un video en su cuenta de Twitter que incluía el mensaje: 
<b><a href="https://twitter.com/GenFlynn/status/703387702998278144" target="_blank">"El miedo de los musulmanes es racional"</a></b>.
<b>Mike Pompeo, director de la CIA.</b> Congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los verdugos de las actuaciones de 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-hillary-clinton">Hillary Clinton</a></b> como secretaria de Estado. es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales".
<b>Stephen Bannon, asesor de estrategia política</b>. Es un personaje inquietante por su historial como presidente ejecutivo del medio digital 
<i>Breitbart News,</i> que ha difundido durante meses ideas contra los judíos, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. Ejerció como oficial naval y como banquero en varios países. Se ha declarado admirador de Lenin y ha dicho que 
<i>Breitbart</i> es "una plataforma" para el grupo antisemita Alt-right.
<b>Reince Priebus, jefe de gabinete de la Casa Blanca. </b>Presidente del Comité Nacional Republicano. Tiene 44 años y nunca ha sido elegido para ningún cargo público. Ha construido su carrera en torno a su amistad con el speaker 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-paul-ryan">Paul Ryan</a></b> y el gobernador 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-scott-walker">Scott Walker</a></b>, los dos republicanos más influyentes del estado en el que se crió, Wisconsin. Priebus ha levantado el Partido Republicano a base de contentar a las distintas familias de la institución.
1 / 19
Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
Imagen EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo