Más allá de oraciones y solidaridad, la masacre de Las Vegas no moverá el debate sobre el control de armas

Mientras algunos demandan que se legisle más la tenencia de armas para evitar futuras masacres como la del hotel Mandalay, el Congreso tiene pendiente por analizar dos iniciativas para desregularizar su porte.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.

Todo tiroteo trae la condena y las condolencias de todos, junto a la exigencia de algunos para que el Congreso establezca controles más estrictos para el acceso de los estadounidenses a las armas. Pero ese clamor tiene pocas posibilidades de ser atendido bajo una mayoría parlamentaria republicana y es seguro que se acallará a los pocos días, como ha ocurrido en eventos similares del pasado reciente.

PUBLICIDAD

Varios parlamentarios demócratas unieron sus expresiones de condolencias a las familias de las 58 víctimas mortales y más de 500 heridos, que dejaba hasta la tarde del lunes el ataque perpetrado la noche del domingo desde el hotel Mandalay de Las Vegas, con llamados a legislar sobre el control de armas.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, pidió este lunes al presidente del Congreso, Paul Ryan, adoptar una acción legislativa para responder a este tipo de tragedias.

“El Congreso tiene un deber moral de atender esta horrible y descorazonadora epidemia. Encargados con el solemne deber de proteger y defender al pueblo estadounidense, debemos responder a estas tragedias con coraje, unidad y acción decisiva”, escribió Pelosi en una carta enviada a Ryan.

Algunos demócratas han sugerido que la falta de decisión de sus colegas republicanos para endurecer las normas que permiten el acceso a las armas llega a lo que califican como complicidad.

La senadora Elizabeth Warren dijo en un mensaje en su cuenta de Twittter que “pensamientos y oraciones NO son suficientes. No cuando más madres y padres enterrarán niños esta semana. Y más hijos e hijas crecerán sin padres”.

El también senador demócrata de Connecticut, Chris Murphy, quien tras la masacre en la escuela Sandy Hook en diciembre de 2012 se ha convertido en una de las voces más activas en favor de mayores controles de armas, fue duro con los republicanos.

“A mis colegas: su cobardía para actuar no puede ser lavada con pensamientos y oraciones. Nada de esto terminará a no ser que hagamos algo para detenerlo”,

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, minimizó los llamados a establecer controles más estrictos poniendo como ejemplo la violencia en Chicago, una ciudad que el presidente Donald Trump suele criticar por sus elevados niveles de inseguridad.

PUBLICIDAD

“Si ves Chicago, donde tienes más de 4,000 víctimas de crímenes con armas el año pasado, ellos tienen las leyes más estrictas en el país. Eso ciertamente no ha ayudado”, aseguró Huckabee en la rueda de prensa del lunes.

Desde ese mismo lado del debate, el gobernador republicano de Kentucky, Matt Bevin, criticó a quienes, según él, aprovechan la coyuntura para promover su agenda política.

“A todos esos oportunistas politicos que están aprovechando la tragedia en Las Vegas para pedir más regulaciones de armas… Tú no puedes regular la maldad…”

Más allá del tradicional debate que se desata cada vez que se produce un tiroteo de este tipo, es poco probable que el furor de políticos y de la opinión pública vaya a forzar alguna legislación que limite el acceso a las armas.

Al contrario, en estos momentos, los congresistas tienen pendiente dos iniciativas de ley que desregularían aspectos de la tenencia de armas: uno para eliminar restricciones a la venta de silenciadores y otra para permitir que los permisos para llevar armas ocultas sean válidos en otros estados.

La excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton criticó directamente a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) en un mensaje en su cuenta Twitter.

“La masa escapó al escuchar el sonido de los disparos. Imaginen las muertes si el atacante tenía un silenciador, algo que la NRA quiere hacer más fácil de obtener”.

La propuesta de desregular los silenciadores, que actualmente están muy controlados por leyes federales, es promovida por grupos que aseguran que perjudican a los cazadores deportivos y hasta los pone en peligro.

PUBLICIDAD

Pero quienes se oponen a la iniciativa aseguran que facilitar el acceso a los silenciadores haría más difícil de identificar en las primeras de cambio el origen de los disparos en un tiroteo como el ocurrido en Las Vegas.

En general, el tema del porte de armas es uno de los más sensibles para los estadounidenses, desde el momento en el que está consagrado en la Segunda Enmienda de la Constitución y por tanto es considerado un derecho sacro santo de la ciudadanía.

Tras varias iniciativas para establecer algunos controles frustradas por no poder superar el rechazo de los conservadores, algunos recuerdan que ni siquiera la matanza de 20 niños en Sandy Hook fue suficiente como para motivar cambios legales, por lo que dan por descontado que Las Vegas quedará solo como un doloroso hito histórico.

Algunos agentes se pusieron a cubierto detrás de sus patrullas mientras otros armados con rifles de asalto corrieron hacia el sitio donde se registró el tiroteo.
Algunos de los asistentes ayudaron a las personas que fueron impactados por las balas mientras escuchaban a un grupo de música country.
El tiroteo ocurrió cerca del Mandalay Bay Hotel and Casino de Las Vegas.
Fanáticos de la música country que asistieron al festival, atienden a una de las víctimas que resultó herida en el mortal tiroteo.
Los asistentes a un festival de música country huyeron despavoridos al escuchar las múltiples detonaciones.
Escenas de pánico y desesperación se vivieron tras escucharse las ráfagas en el festival de música country en Las Vegas.
La policía dijo que uno de los sospechosos de la balacera en el festival de música fue "abatido".
Desde el primer momento que se reportó la balacera, la policía de Las Vegas activó la búsqueda del atacante.
Agentes de policía advierten a peatones que se pongan a cubierto en las inmediaciones del lugar del tiroteo.
Algunos de los asistentes al festival de música country vieron destellos de luz desde un piso alto del hotel y luego escucharon las ráfagas de un arma automática.
La policía descartó que hubiese más de un tirador y cree que el ataque fue obra de un "lobo solitario".
El tiroteo de Las Vegas se ha convertido en el más mortal en la historia reciente de EEUU.
Los agentes de la policía especial se desplegaron por toda la zona mientras se mantuvo la búsqueda del atacante.
Los cuerpos de tres víctimas mortales del tiroteo masivo en un festival de música country.
Una mujer, junto a una camilla, espera asistencia sentada en una vereda a pocos metros del lugar del ataque en Las Vegas.
Un agente de la Polcía de Las Vegas llega al lugar de la escena del tiroteo donde murieron al menos 50 personas y más de 200 resultaron heridas.
Las autoridades policíacas de Las Vegas creen que se trató de un solo atacante, que actuó por cuenta propia.
El pistolero, un hombre de 64 años, murió en la habitación del hotel desde donde hizo los disparos.
La zona de la masacre permanece cercada por la policía.
El tiroteo se registró poco después de las 10 PM (hora de Las Vegas) y duró al menos dos minutos.
Los disparon provocaron la estampida de miles de asistentes al concierto de música country en Las Vegas
Policías registran a un hombre en las cercanías del lugar del tiroteo poco antes de la medianoche del domingo.
Los heridos en el tiroteo de Las Vegas fueron llevados a varios hospitales unicados cerca del lugar de la masacre.
Un agente de la policía de Las Vegas habla por teléfono en el lugar de la masacre. Detrás de él yace el cuerpo de una de las víctimas cubierto por una manta de color blanco.
Decenas de carros de bomberos y ambulancias llegaron al lugar de la masacre.
El cantante de música country, Jason Aldean, actuaba sobre el escenario en el momento del mortal tiroteo.
Desolación después del ataque.
La mùsica country está de luto en Estados Unidos.
En esta imagen se ven las ventanas rotas del piso 32 del hotel Mandalay Bay, sitio desde el cual el atacante, identificado como Stephen Paddock, de 64 años, abrió fuego contra la multitud.
1 / 29
Algunos agentes se pusieron a cubierto detrás de sus patrullas mientras otros armados con rifles de asalto corrieron hacia el sitio donde se registró el tiroteo.
Imagen David Becker / Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo