"Mis hijos y nietos están desconsolados y traumatizados": Nancy Pelosi habla por primera vez tras el ataque contra su esposo

A través de una carta a todos los miembros de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi también escribió: “Ayer por la mañana, un hombre violento irrumpió en la casa de nuestra familia, exigió confrontarme y atacó brutalmente a mi esposo Paul”.

Por:
Univision
Después de que un hombre irrumpiera en la vivienda de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con la aparente intención de asesinarla, el FBI advirtió, a pocos días de las elecciones de medio término, que hay una amenaza elevada de violencia motivada por un aumento de extremismo ideológico. A su vez, expertos señalan que los llamados ‘lobos solitarios’, son los que más preocupan ya que actúan solos, sin compartir lo que van a hacer. Lee aquí más información sobre el ataque a la residencia de Nancy Pelosi.
Video El FBI advierte sobre una amenaza elevada de violencia motivada por el extremismo ideológico

Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, rompió el silencio tras el ataque que sufrió su esposo, Paul, el pasado viernes y dijo que sus hijos y nietos “están desconsolados y traumatizados”.

Se trata de los primeros comentarios realizados por la congresista desde que se difundió la noticia del ataque, y lo hizo a través de una carta a todos los miembros de la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

“Ayer por la mañana, un hombre violento irrumpió en la casa de nuestra familia, exigió confrontarme y atacó brutalmente a mi esposo Paul”, escribió Pelosi. “Nuestros hijos, nuestros nietos y yo estamos desconsolados y traumatizados por el brutal ataque contra nuestro Pop”.

Paul Pelosi, de 82 años, fue atacado en San Francisco cuando se encontraba en el domicilio familiar. El agresor, identificado como David Depape, de 42 años, irrumpió en la vivienda al grito de "¿Dónde está Nancy?", aunque ella se encontraba en ese momento en Washington.

"Sepan que la efusión de oraciones y cálidos deseos de tantos en el Congreso es un consuelo para nuestra familia y está ayudando a Paul a progresar en su recuperación. Su estado sigue mejorando", escribió la líder demócrata.

La investigación sigue abierta, pero se sabe ya que el agresor forzó su entrada por la puerta trasera de la casa y que el hombre había hecho comentarios extremistas y conspiranoicos en un blog y redes sociales en internet.

Cuando los agentes llegaron a la casa, que tenía la puerta abierta, se encontraron a Paul Pelosi y a Depape forcejeando en la entrada y agarrando los dos un mismo martillo. Les dijeron desde afuera que lo soltaran y en ese momento el agresor golpeó a Pelosi "al menos" una vez.

Fue entonces cuando las fuerzas del orden entraron "inmediatamente", le quitaron el arma y lo pusieron bajo custodia.

El marido de la presidenta de la Cámara Baja fue llevado al Hospital general Zuckerberg e intervenido con éxito de una fractura en el cráneo y de diversas heridas graves en el brazo derecho y en las manos.

"Estamos agradecidos por la rápida respuesta de las fuerzas del orden y los servicios de emergencia, y por la atención médica que está recibiendo para salvarle la vida", escribió Nancy Pelosi en su carta.

PUBLICIDAD

El agresor también está en el hospital, pero no se han facilitado datos sobre su situación médica. Su ataque tuvo lugar a menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 8 de noviembre, por las que se renovará toda la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños del Senado.


Mira también:

<b>La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927).</b> Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
<b>La primera alcaldesa: Susanna M. Salter (1860-1961).</b> Fue la primera alcaldesa en los Estados Unidos cuando fue elegida en Argonia, Kansas en 1887.
<b>La primera representante: Jeannette Rankin (1880-1973).</b> Fue la primera mujer congresista en los Estados Unidos, elegida a la Cámara de Representantes en 1916 con el partido republicano, por el estado de Montana.
<b>La primera gobernadora: Nellie Tayloe Ross (1876 -1977).</b> Fue la primera gobernadora electa en los Estados Unidos, por el estado de Wyoming de 1925 hasta 1927, representado al partido demócrata.
<b>La primera senadora: Hattie Caraway (1878-1950).</b> Fue la primera mujer elegida como senadora de Estados Unidos, representando al estado de Arkansas por el partido demócrata en 1932. Llegó a ser presidenta del Senado.
<b>La primera secretaria del Tesoro: Georgia Neese Clark (1898 –1995). </b>Fue la primera mujer Tesorera de los Estados Unidos, desde 1949 hasta 1953.
<b>La primera precandidata republicana: Margaret Chase (1897.1995). </b>Fue la primera mujer en buscar nominación por el Partido Republicano, pero perdió las en las elecciones primarias de 1964. También fue la primera mujer en servir en ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y la primera mujer en representar el estado de Maine en el poder legislativo.
<b>La primera mujer afroestadounidense en la Cámara de representantes: Shirley Chisholm (1924-2005)</b>. La demócrata fue elegida elegida en 1969 por el Distrito 12 de Nueva York y ejerció ese cargo durante siete términos hasta 1983.
<b>La primera candidata a vicepresidenta: Geraldine Ferraro (1953-2011).</b> Fue la primera mujer en la historia de los Estados Unidos en ser candidata a la Vicepresidencia por un partido tradicional. Representó al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 1984, como parte de la fórmula presidencial del candidato Walter Mondale.
<b>La primera mujer hispana en la Cámara de Representantes: Ileana Ros-Lehtinen (1952).</b> La republicana de origen cubano fue elegida a la Cámara Baja por el Distrito 27 de Florida en 1989 y ocupó ese escaño hasta 2018.
<b>La primera secretaria de Justicia: Janet Reno (1938). </b>Fue la primera Fiscal General de los Estados Unidos. Nominada por el presidente demócrata Bill Clinton el 11 de febrero de 1993 y confirmada el 11 de marzo del mismo año.
<b>La primera secretaria de Estado: Madeleine Albright (1937). </b>Fue la primera mujer en convertirse en secretaria de Estado de los Estados Unidos, entre 1997 y 2001, durante el segundo mandato de Bill Clinton y después de ser embajadora en las Naciones Unidas. Nacida en Praga, República Checa, se convirtió en ciudadana de los Estados Unidos en 1957.
<b>La primera secretaria del Interior: Gale Norton (1954). </b>Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretario del Interior de los Estados Unidos, desde 2001 hasta 2006,en la presidencia de George W. Bush.
<b>La primera candidata: Hillary Clinton (1947). </b>Fue la primera ex Primera Dama que obtuvo un cargo público por votación, cuando llegó al senado en 2001. Fue candidata presidencial del partido Demócrata en 2016, la primera vez que una mujer es candidata por un partido tradicional.
<b>Las primeras mujeres indígenas en la Cámara de Representantes: Sharice Davids (1980) y Deb Haaland (1960).</b> En las elecciones de 2018 Davids fue elegida por el Distrito 3 de Kansas y Haaland por el Distrito 1 de Nuevo México.
<b>Las primeras mujeres musulmanas en la Cámara de Representantes: Ilhan Omar (1982) y Rashida Tlaib (1976)</b>. Las demócratas fueron elegidas en 2018 por los Distritos 5 de Minnesota y 13 de Michigan respectivamente.
<b>La primera mujer menor de 30 años en ser electa a la cámara de representantes: Alexandria Ocasio-Cortez (1989).</b> La neoyorquina descendiente de puertorriqueños fue electa por distrito 14 de Nueva York en 2018 con 29 años recién cumplidos.
<b>La primera presidenta del Congreso y la primera mujer que repite en ese cargo: Nancy Pelosi (1940). </b>La demócrata por California presidió desde 2007 hasta 2011 la Cámara de Representantes. Luego fue líder de la minoría hasta 2019, cuando fue elegida de nuevo presidenta de la Cámara Baja.
1 / 18
La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927). Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo