Nominación de Xavier Becerra al Departamento de Salud genera sorpresa, pero también optimismo entre grupos médicos hispanos

El Departamento de Salud cobrará una importancia extraordinaria durante el próximo gobierno de Joe Biden, debido a la masiva campaña de vacunación necesaria para erradicar la pandemia del coronavirus, que ha infectado ya a 14.8 millones de personas y causado más de 283,000 decesos en Estados Unidos.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Xavier Becerra ha defendido el Obamacare de los ataques de Trump en las cortes, pero para algunos republicanos esto no es suficiente. Critican la nominación y argumentan que Becerra no tiene la experiencia ni formación que se necesitan para dirigir el Departamento de Salud, principalmente en momentos de crisis por la pandemia del coronavirus. El Congreso es el encargado de la confirmación. Más información aquí.
Video Los obstáculos que enfrenta Xavier Becerra para ser confirmado como líder del Departamento de Salud de EEUU

Las dirigentes de dos prominentes organizaciones hispanas de la salud expresaron sorpresa por la postulación de Xavier Becerra al Departamento de Salud porque su trayectoria ha girado en torno a la actividad legislativa y legal.

Pero ambas coincidieron en que los beneficios para la comunidad latina al tener el primer hispano en esa posición podrían superar con creces la limitación de asignar ese cargo a alguien sin credenciales médicas o sanitarias en medio de una pandemia.

PUBLICIDAD

La secretaría de Salud cobrará una importancia extraordinaria durante el próximo gobierno de Joe Biden, debido a la masiva campaña de vacunación necesaria para erradicar la pandemia del coronavirus, que ha infectado ya a 14.8 millones de personas y causado más de 283,000 decesos en Estados Unidos.

Su nominación "me sorprendió de alguna manera porque todos hablaban de él como fiscal general", dijo a Univision Noticias Jane Delgado, presidenta de la Alianza Nacional para la Salud Hispana (NAHH por sus siglas en inglés). "Pero viendo sus 24 años en el Congreso, Becerra tiene más conocimiento sobre el Departamento de Salud desde la comisión de Medios y Arbitrios que las otras personas consideradas", agregó.


Antes de su cargo actual como procurador general de California, Becerra cumplió doce mandatos como miembro de la Cámara de Representantes y alcanzó un rol clave en la influyente comisión de Medios y Arbitrios, cuya jurisdicción incluye la Seguridad Social, el subsidio al desempleo y el Medicare.

Biden anunció este lunes la nominación de Becerra y de otros integrantes de su equipo de salud: Vivek Murthy, cirujano o médico general del país; Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés); Marcella Núñez-Smith, presidenta del grupo de trabajo sobre la equidad y el covid-19; Anthony Fauci, asesor médico en jefe del presidente sobre el covid-19; y Jeff Zients, coordinador del equipo de respuesta a la pandemia.

Xavier Becerra, actual fiscal de California, fue elegido como secretario de Salud y Servicios Humanos por el presidente electo Joe Biden, políticos de California felicitaron a Becerra y reconocieron sus esfuerzos para defender la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Video Políticos de California felicitan a Xavier Becerra por su nombramiento como secretario de Salud


"Este equipo de líderes confiables y exitosos traerá el más alto nivel de integridad, rigor científico y experiencia en manejo de crisis a uno de los desafíos más difíciles que los Estados Unidos han enfrentado: controlar la pandemia para que el pueblo estadounidense pueda regresar al trabajo, recuperar sus vidas y reunirse con sus seres queridos", dijo Biden en un comunicado.

PUBLICIDAD

Elena Ríos, presidenta de la Asociación Nacional de Médicos Hispanos (NHMA por sus siglas en inglés) coincidió con Delgado, de la NAHH, al señalar a Univision Noticias: "Me sorprendió (que el nominado fuese Becerra) en comparación a las dos gobernadoras".

Ríos se refería a las gobernadoras Michelle Lujan Grisham (Nuevo México) y Gina Raimondo (Rhode Island), a quienes diferentes medios de comunicación daban como las principales contendientes para el cargo hasta la hace escasos días. Raimondo anunció el jueves pasado que no sería la secretaria de Salud.

Grisham formuló un anuncio similar el pasado domingo al señalar que no dejará su puesto actual, apenas dos días después de haberle dicho a NPR cuáles serían sus prioridades de convertirse en la secretaria de Salud.

Latinos en el gabinete Biden

El bloque de congresistas demócratas hispanos, que hasta la semana pasada cabildeó intensamente al equipo Biden para que Grisham fuese la secretaria de Salud, emitió este lunes un comunicado de prensa celebrando la designación de Becerra.

La oficina de prensa del caucus hispano no respondió inmediatamente a una pregunta de Univision Noticias sobre el destino de Grisham y la sorpresa ante la designación de Becerra. El caucus ha dicho que desea ver cinco latinos en el gabinete de Biden y ya van dos, porque además de Becerra ha sido nominado el cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas como secretario de Seguridad Nacional.

PUBLICIDAD

Otros grupos que celebraron este lunes la designación de Becerra incluyeron a NALEO, Planned Parenthood y Center for American Progress.

Ríos se declaró optimista de que, al ser oriundo de California, podría resultarle más fácil a Becerra ayudar a los latinos del suroeste del país, donde la mayoría es de origen mexicano.

"Ellos no confían en el sistema y son de los que no se ponen las vacunas", dijo Ríos. "Así que es el momento perfecto para que un latino encabece el Departamento de Salud y lance una campaña educativa dirigida a los latinos y otras minorías".


Los hispanos y otras minorías han sido perjudicadas de manera desproporcionada por el coronavirus.

Cinco asociaciones médicas estadounidenses enviaron una carta la semana pasada a Biden, pidiéndole designar "médicos calificados" para desempeñarse en el Departamento de Salud y otros puestos clave.

Tras conocerse la postulación de Becerra, la presidenta de la Academia Estadounidense de Médicos de Cabecera (AAFP por sus siglas en inglés), Ada D. Stewart, uno de los entes que suscribió la carta, dijo al diario The New York Times que su gremio preferiría tener a un médico en esa posición, pero agregó que Becerra es "una buena selección" y "un legislador experimentado".

Pese a la solicitud de los gremios médicos de nombrar a un doctor mientras el país batalla contra una pandemia, la tradición es que los secretarios de Salud no sean médicos de profesión. La experiencia de Becerra con la salud deriva del frente legislativo y judicial. Durante su estadía en el Congreso ayudó a impulsar la aprobación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

Y como procurador general de California lideró la defensa de esa ley ante los intentos del presidente Donald Trump por derogarla.

"Como secretario de Salud consolidaré nuestro progreso y garantizaré que cada estadounidense tenga acceso a atención médica de calidad y a precio accesible, durante esta pandemia y después", escribió Becerra en Twitter.


Mira también:

<b>Fiscal General: Merrick Garland</b>. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
<b>Secretaria del Interior: Deb Haaland.</b> Se desempeña actualmente como representante del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-2018/deb-haaland-la-mujer-que-aspira-ser-la-nativa-americana-en-el-congreso">primer distrito del estado de Nuevo México</a> y será la primera nativa estadounidense en encabezar el Departamento del Interior, el despacho encargado de supervisar los recursos naturales del país, incluidas las tierras tribales.
<b>Secretario de Transporte: Pete Butiggieg. </b>Fue alcalde de South Bend, Indiana, de 2012 a 2020. Se postuló en las primarias demócratas de 2020 y respaldó a Biden después de retirarse en marzo. Fue oficial de inteligencia de la Marina y fue enviado a Afganistán en 2014. Buttigieg sería la primera persona abiertamente LGBTQ en la historia en tener un rol permanente en el gabinete. 
<br>
<b>Secretaria de Energía: Jennifer Granholm.</b> La exgobernadora de Michigan estará a cargo del departamento a cargo de regular las fuentes energéticas de Estados Unidos, desde las renovables hasta las generadas por combustibles fósiles que aceleran el calentamiento global. Antes de ser la primera mujer en gobernar Michigan, Granholm fue fiscal general del estado.
<b>Secretario de Asuntos de los Veteranos: Denis McDonough.</b> Fue jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama de 2013 a 2017 y antes asesor adjunto de seguridad nacional de Obama.
<b>Secretario de Defensa: Lloyd Austin III</b>. El general retirado fue uno de los líderes de la misión de las Fuerzas Armadas del país en Irak. De confirmarse en el Senado ese departamento pasaría a ser encabezado por primera vez por un afroestadounidense.
<b>Secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos: Xavier Becerra. </b>El actual fiscal general de California es un defensor de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/obamacare">Ley de Cuidado de Salud Asequible</a> y ocupará un despacho fundamental en la respuesta a la pandemia de covid-19.
<b>Director General de Salud Pública: Vivek Murthy</b>. Médico, ocupó este cargo durante la administración Obama, entre 2014 y 2017.
<b>Secretario de Agricultura: Tom VIlsack.</b> Ocupó este cargo durante la administración de Barack Obama y fue gobernador de Iowa entre 1999 y 2007.
<b>Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge.</b> Es representante de Ohio y lidera el grupo de legisladores demócratas negros.
<b>Directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Rochelle Walensky</b>. Es profesora y lidera el área de enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts.
<b>Secretaria de Prensa: Jen Psaki.</b> Ocupó varios puestos en el equipo de comunicaciones de Obama, entre ellos fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y fue portavoz del Departamento de Estado.
<b>Secretaria del Tesoro: Janet Yellen.</b> Fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. De ser confirmada por el Senado, se convertiría en la primera mujer en ocupar este cargo.
<b>Secretario de Estado: Antony Blinken</b>. Fue asesor de seguridad nacional de Biden cuando este era vicepresidente en la administración Obama. Mientras Biden era senador, fue director de personal del Comité de Relaciones Exteriores de dicho órgano legislativo. También trabajó para su campaña presidencial en 2008.
<b>Subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca: Pili Tobar. </b>Es hispana y trabajo en la campaña del presidente electo 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. El equipo de comunicaciones está conformado sólo por mujeres.
<b>Presidenta del consejo de asesores económicos: Cecilia Rouse.</b> Fue parte de este consejo durante la administración Obama, entre 2009 y 2011.
<b>Directora de la Oficina de Administración y Presupuesto: Neera Tanden</b>. Actualmente preside el Centro para el Progreso de Estados Unidos y fue asesora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Es hija de inmigrantes de la India.
<b>Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas. </b>Fue subsecretario de esa cartera en 2013, durante el gobierno de Obama. Se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo en cerca de 18 años. Mayorkas lideró la implementación de DACA como 
<a href="https://www.uscis.gov/history-and-genealogy/our-history/commissioners-and-directors/alejandro-mayorkas#:~:text=Alejandro%20Mayorkas%20served%20as%20Director,States%20Senate%20in%20August%202009.">director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a>, donde estuvo entre 2009 y 2013.
<b>Enviado especial especial presidencial en materia climática: John Kerry. </b>Fue secretario de Estado de Obama (entre 2013 y 2017), senador por Massachusetts (entre 1985 y 2013) y candidato presidencial demócrata en 2004.
<b>Directora nacional de inteligencia: Avril Haines.</b> Fue asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama. Anteriormente fue subdirectora de la CIA y subdirectora del presidente para asuntos de seguridad nacional en la oficina del abogado de la Casa Blanca
<b>Embajadora ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield.</b> Oficial de carrera del servicio exterior. Se desempeñó como la principal diplomática estadounidense para los asuntos africanos durante la era Obama.
<b>Asesor de Seguridad Nacional: Jake Sullivan.</b> Ha sido asesor de Biden en política interna, pero tiene una amplia experiencia en política exterior. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden durante el segundo mandato de Obama y fue jefe de planificación de políticas y subjefe de gabinete de Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
<b>En video</b>. Si el Senado lo confirma, Xavier Becerra se convertiría en secretario de Salud y con ello en el primer latino en encabezar dicho departamento. El nombramiento de Joe Biden sería clave en momentos en que EEUU y el mundo entero pelean contra la pandemia del coronavirus.
<b>Director de la <a href="https://www.univision.com/temas/cia">CIA</a>: Williams Burns</b>. Diplomático de carrera por más de tres décadas, ha sido embajador ante Rusia y Jordania y ocupado bvarios cargos del Departamento de Estado en gobiernos demócratas y republicanos. Se retiró de la diplomacia en 2014 para dirigir el Carnegie Endowment of International Peace. Tiene una dilatada experiencia en negociaciones de paz de Oriente Medio y trabajó estrechamente en la administración Obama en el acuerdo nuclear con Irán. Sería el primer director de la agencia encargada de labores de inteligencia en el exterior que es proveniente del Departamento de Estado.
1 / 24
Fiscal General: Merrick Garland. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo