Para Trump, sus primeros 100 días en la Casa Blanca son también el inicio de la campaña del 2020

Con un comité para la reelección prematuramente activado, el presidente ha empezado extraoficialmente la campaña para el 2020 desde el mismo día que llegó al poder. El problema es que en ese ambiente, el trabajo de gobierno y la retórica se convierten en propaganda electoral.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Intentos de aplicar un veto migratorio, protestas, reveses políticos y mano dura contra las ciudades santuario. Estos son los hechos más sobresalientes de los 100 primeros días del tempestuoso presidente republicano en la Casa Blanca.
Video 100 días de Trump concentrados en tres minutos

En una época la marca de los primeros 100 días de gobierno era más importante y menos arbitraria de lo que pudiera parecer hoy. Lo fue al menos para Franklin Delano Roosevelt (FDR), quien instituyó la práctica, en parte para sacudir a una sociedad literalmente deprimida como consecuencia del colapso financiero de 1929 y dar la sensación de que el país que heredó empezaba a superar el estancamiento.

En cambio, el arranque del gobierno de Donald Trump, el hombre que vino a “Hacer EEUU grandioso de nuevo”, se ha caracterizado por una actividad frenética , reflejada en una avalancha de órdenes ejecutivas firmadas (más que FDR), pero pocos pasos concretos que presentar a la posteridad, más allá del nombramiento de Neil Gorsuch como magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

PUBLICIDAD

La mejor muestra la tuvimos el miércoles de esta semana del aniversario. Ese día la Casa Blanca organizó tres eventos con mucha pompa: invitó al Senado en pleno a una sesión sobre Corea del Norte, lanzó la prometida oficina para lidiar con crímenes cometidos por indocumentados (VOICE) y presentó un plan de reforma de impuestos.

Pero la sustancia era poca, porque el país no está al borde de una guerra con Corea del Norte, como podría sugerir la inusual reunión con los senadores; VOICE no tiene la capacidad para procesar las necesidades ciudadanas más allá de lo que ya lo hacen policías y fiscalías locales, y el plan de reformas de una hoja no es más que una propuesta de recortes de impuestos sin ideas para hacerlos financieramente sostenibles.

Poco importa, lo crucial es mantener el impulso electoral. Aunque el mandatario no ha dicho oficialmente que buscará un nuevo término en 2020, ya cuenta con un comité para la reelección que financia los eventos de campaña que ha seguido haciendo desde que ganó la presidencia e incluso tras llegar a la Casa Blanca.

Con sus viajes fuera de Washington (exceptuando las idas a su resort de Mar-a-Lago) Trump mantiene el contacto con el electorado, da la impresión de que no se deja envolver en la burbuja que representa Washington DC y aprovecha para vender la idea de que está trabajando denodadamente en sus ofertas electorales

Marca “ridícula”

Trump dijo considerar “ridículo” el hito de los 100 días, y sin embargo parece querer aprobarlo. Para eso se ha apresurado a firmar cosas o lanzar propuestas con las que da la impresión de que está atendiendo los puntos que promovió durante su campaña.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, este jueves abrió la posibilidad de renegociar NAFTA, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá un día después de que fuentes de la Casa Blanca dieran a entender que el presidente anunciaría el retiro del pacto. Pero hasta allí, no se ha informado cuándo empezarán esas negociones ni qué busca ajustar Washington del acuerdo.

Algo similar a lo que pasó en el lanzamiento de esa propuesta de reforma de impuestos que para algunos es solo una declaración de intenciones más que un plan viable.

Algunas de las promesas no solo no se han cumplido, sino que las ha renegado del todo.

China no es el país manipulador de su moneda como decía el candidato republicano cuando amenazaba denunciarlo desde el primer día en la Casa Blanca, la reforma de salud es más complicada de lo que pensaba, igual que la crisis en Corea o salirse del tratado delibre comercio con México y Canadá.

Una reciente encuesta de la firma de relaciones públicas Firehouse Strategies indica que un 70% de los republicanos piensa que Trump miente o exagera y sin embargo dicen que no les importa porque no lo hace más que otros políticos.

Una cosa que eventualmente todo funcionario electo aprende al asumir el cargo que aspiraba es que criticar y hacer campaña es muy diferente a gobernar.

El propio presidente lo reconoció en una entrevista el jueves con la agencia de noticias Reuters cuando dijo que pensaba que el trabajo en la Oficina Oval “iba a ser más fácil”.

Curva de aprendizaje

Hay que reconocer que hay una curva de aprendizaje natural cuando el elegido toma las riendas del cargo. En ese sentido el presidente no es peor ni mejor que sus predecesores o cualquier político tradicional.

PUBLICIDAD

Pero recordemos que parte de la oferta diferencial de Trump, la que convenció a miles de votantes, era precisamente la de no ser un político de raza, como acusaba a su rival Hillary Clinton.

Por ahora las inconsistencias entre el Trump presidente y el Trump candidato son más notables para los medios que auscultan todos sus movimientos y sus palabras que para quienes lo llevaron a la presidencia. Las encuestas indican que solo un 2% de quienes votaron por él dicen estar arrepentidos de la elección que tomaron.

El presidente quiere seguir nutriéndose de esa fuerza. Quizá por eso sigue recordando el triunfo electoral, aunque sigue mintiendo sobre el margen de esa inesperada victoria. Y sigue en ese tono de campaña permanente organizando actos multitudinarios en los que su retórica lo hace parecer más un aspirante que un presidente con la responsabilidad de guiar y unificar al país.

Este sábado, cuando se cumplen los 100 días de su gobierno y los corresponsables asignados a la Casa Blanca celebran sin la tradicional asistencia del presidente su cena anual, Trump estará dando un mitin en Pennsylvania, un estado al que debe estar muy agradecido porque fue clave en su victoria sobre Clinton.

<b>“Yo pensé que iba a ser más fácil".</b> Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
<b>Entrando a la presidencia.</b> El nuevo presidente de los EEUU espera su momento para cruzar la puerta hacia el evento de toma de posesión de su gobierno en el Capitolio. 20 de enero de 2017.
<b>Trump Truck. </b>El presidente aceptó la invitación a subir a la cabina de un camión de carga y dar un par de aceleradas al motor. Fue durante la visita de una organización de camioneros a la Casa Blanca. 23 de marzo de 2017. 
<br>
<b>De nuevo frente a Hillary. </b>Uno de los salones de la Casa Blanca esta decorado con un retrato de gran formato de la ex primera dama, ex candidata presidencial, ex senadora y ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Frente a esta pintura el presidente Donald Trump recibió la visita de un grupo de niños el 7 de marzo de 2017.
<b>La campaña eterna</b>. A pesar del intenso trabajo en la Casa Blanca, Donald Trump no abandonó el gusto por el mitin. Queda registrado en su visita a Milwaukee, Wisconsin del 18 de abril de 2017.
<b>La sala situacional de Mar-A-Lago.</b> Justo cuando el presidente de China se encontraba de visita en la ‘Casa Blanca de invierno’, Donald Trump ordenó y supervisó un bombardeo a las fuerzas del gobierno de Siria, desde una pequeña sala en su mansión. La fotografía fue publicada por Sean Spicer, el Secretario de Prensa. 6 de abril de 2017.
<br>
<b>Costumbre inapropiada.</b> Kellyanne Conway, asesora del presidente Donald Trump se 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-foto-de-kellyanne-conway-en-un-sofa-en-el-despacho-oval-desata-criticas-en-redes-sociales">sentó con las piernas sobre un sofá de la Oficina Oval</a></b>, en una reunión con líderes de la comunidad negra, lo que fue interpretado por algunos como una falta de respeto. 27 de febrero de 2017.
<b> </b>
<b>Buena Suerte. </b>El día de la toma de posesión, el presidente saliente y el entrante compartieron varios momentos junto a sus esposas. En esta imagen Barack Obama, que formó parte de la campaña contra Donald Trump, luce sincero al dar una palmada de apoyo al nuevo presidente. 20 de Enero de 2017.
<b>La llamada severa a Rusia.</b> A los fotógrafos de los medios y agencias de noticias se les permitió fotografíar desde una ventana de la Oficina Oval el momento de la primera conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, y el de Rusia, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a></b>. 28 de enero de 2017.
<b>Saludo canadiense.</b> El primer ministro canadiense Justin Trudeau visitó al presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Un cordial encuentro de donde surgieron interesantes imágenes, como esta donde el líder canadiense parace dudar en estrechar la mano del presidente de EEUU.
<b>Paso Presidencial.</b> El presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump en el tradicional baile de la pareja presidencial en la toma de posesión. 20 de enero de 2017.
<b>Anfitrión gentil. </b>Donald Trump recibe a Ángela Merkel en la Casa Blanca. Una reunión cordial a pesar de las diferencias entre los dos mandatarios. 17 de marzo de 2017.
<b>Bienvenidos a mi casa</b>. El presidente recibió desde el comienzo a varios de los mandatarios más importantes del mundo: Teresa May del Reino Unido, Ángela Merkel de Alemania, Shinsu Abe de Japón, Mauricio Macri de Argentina o Benjamín Netanyahu de Israel. En la foto, 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> estrecha la mano de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/xi-jinping-es-el-nuevo-presidente-de-china" target="_blank">Xi Jimping</a></b>,, presidente de China, quien aceptó la invitación a Mar-A-Lago. 7 de abril de 2017.
<b>Buena Jugada. </b>El primer ministro japonés Shinzo Abe, otro de los invitados a Mar-A-Lago, es felicitado por Donald Trump tras un tiro exitoso en un partido de golf en el club del presidente de West Palm Beach, Florida.
<b>Entre Senadores.</b> El 28 de febrero Donald Trump dio su primer mensaje ante el pleno de Congreso. Al hacer su entrada al foro fue rodeado por los senadores del partido Republicano, mayoría en el parlamento.
<b>Peleando la pregunta</b>. Los representantes de los medios en la Casa Blanca compiten para ser escuchados por Donald Trump, quien convocó su primera ruda de prensa como presidente el 16 de febrero de 2017.
<b>El show de las firmas.</b> Las firmas de una órden ejecutiva o memorandum se han hecho en presencia de la prensa, con mucho ruido. El presidente, rodeado de su equipo o invitados, primero firma el documento y luego lo muestra a fotógrafos y camarógrafos, que lo llevarán a las primeras páginas de todos los medios del mundo. En la foto, la firma de un memorando sobre un plan para derrotar a ISIS. 28 de febrero de 2017.
<br>
<b>Castigo a los medios. </b>El presidente no firmó las acciones ejecutivas que tenía planeadas para este día del modo que normalmente lo hace, con mucho festejo y con posterior muestra a las cámaras. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/extrano-momento-en-el-despacho-oval-trump-se-va-y-olvida-firmar-dos-ordenes-ejecutivas-video">Esto ocurrió luego que un periodista le hizo algunas preguntas sobre el general Michael Flynn y aparentemente esto no le gustó al mandatario.</a></b> Acto seguido decidió abandonar el salón. Finalmente las acciones ejecutivas fueron firmadas en otro sitio sin cobertura de los medios. 31 de marzo de 2017. 
<br>
<b>Un brindis en la penumbra. </b>El presidente Donald Trump escucha el brindis durante su primera cena de los gobernadores en la Casa Blanca. 26 de febrero de 2017.
<b>De paseo con los nietos. </b>De camino al helicóptero presidencial Marine One, el presidente lleva de la mano a sus nietos, a quienes lleva a pasar el fin de semana junto a él en Florida.
<br>
1 / 20
“Yo pensé que iba a ser más fácil". Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
Imagen Carlos Barría/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo