Parkland entra en el debate del control de armas donde chocan el cinismo y la resignación

Su congresista, Ted Deutch, y su senador, Marco Rubio, dos de los políticos más importantes del distrito del sur de Florida donde murieron 17 personas en una escuela secundaria, reflejan las posiciones diametralmente opuestas sobre cómo evitar con tiroteos masivos.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Oliva Prochilo tiene 16 años y aún tiembla cuando explica cómo vivió el tiroteo de un exalumno en su escuela al norte de Miami que dejó 17 muertos. En una entrevista con Univision Noticias relata los momentos de tensión vividos junto a sus compañeros.
Video "Niños en charcos de sangre en el pasillo de mi escuela": sobreviviente cuenta cómo vivió el tiroteo

La hasta el miércoles apacible Parkland, en el sur Florida, entró en el sangriento mapa de las masacres en EEUU con el tiroteo que dejó 17 personas muertas en una escuela del distrito ubicada al norte de la ciudad de Miami.

Como con cada matanza de este tipo, se activa el aparentemente irresoluble debate sobre el acceso a las armas -y en particular- la facilidad que tienen civiles de adquirir armamento de tipo militar, como el rifle AR-15 que la policía dice que usó el asesino confeso del ataque, Nikolas Cruz.

PUBLICIDAD

Ese debate permanente entre la sociedad estadounidense, entre quienes promueven mayores controles del acceso a las armas y quienes defienden su uso, encabezados por la Asociación Nacional del Rifle (NRA) una organización que financia campañas y a políticos que promueven la Segunda Enmienda de la Constitución.


Por un lado, el senador Republicano Marco Rubio, el legislador que más apoyo ha recibido del NRA, y el representante del distrito congresional 27, el demócrata Ted Deutch, un congresista que es muy crítico del “control” que asegura que la organización ejerce sobre el Congreso.

Dolor compartido

En sus primeras reacciones ambos políticos compartieron el dolor por el trauma y la pérdida de vidas en la escuela.

“Este es el día que ruegas porque nunca llegue”, dijo Rubio en su cuenta Twitter y poco después, en otro mensaje, aseguró que "en los días por venir será evidente que el asesino dio cantidad de indicaciones de lo que estaba por venir”, escribió en su cuenta Twitter el republicano, en una aparente referencia a los desajustes de personalidad que habría tenido Cruz, de acuerdo con los primeros informes surgidos sobre la identidad del sospechoso.

Mientras tanto, Ted Deutch, representante demócratas por el distrito 22 de Florida en el Congreso federal, estuvo muy activo aportando datos prácticos para los ciudadanos de la zona sobre dónde buscar información y expresando su solidaridad con las familias afectadas.

“A aquellos que están luchando con lo que está pasando, sepan que nuestra comunidad entera del sur de Florida está junto a ustedes lista para hacer lo que podamos para ayudar”, escribió Deutch.

PUBLICIDAD

Hasta allí la comunidad entre Rubio y Deutch. Más allá de esas expresiones de preocupación, los dos hombres representan los extremos del debate sobre el acceso a las armas en EEUU.

Grado A NRA

Es la segunda vez en menos de dos años que al senador Rubio le toca reaccionar a un matanza, la anterior fue en junio de 2016 con el ataque al club Pulse de Orlando, en el que murieron 49 personas y que hasta el tiroteo de Las Vegas el año pasado era la mayor masacre cometida por un pistolero.

Rubio es el parlamentario que más ayuda monetaria ha recibido por parte del NRA, después de su colega republicano por Arizona John McCain. En 2017 Rubio recibió 98,755 dólares de grupos de promoción de las armas, mientras que en el ciclo electoral 2016 recibió 176,030 dólares.

Rubio tiene una calificación A plus por parte de la NRA que en julio de 2016 ofreció su apoyo al joven senador cubano-estadounidense luego de que desistiera de seguir buscando la nominación presidencial republicana (algo que logró Donald Trump, quien por cierto fue el primer candidato presidencial que recibe el respaldo oficial del lobby pro armas)

Por eso no es raro que en una entrevista este miércoles con Fox News, Rubio asegurara que no era el momento de hablar de control de armas, algo que suele ser la respuesta tradicional de los conservadores cuando se presentan estas crisis.

Esquivar ese debate y centrarlo más en los problemas de salud que pueden haber tenido los responsables de esas masacres ha sido siempre la estrategia que prefiere el lobby de las armas cuando se plantea, con cada nuevo tiroteo, si no es el momento de hablar del control del acceso y el porte de armas.

PUBLICIDAD

“No lo es, porque la gente no sabe cómo pasó esto (…) quién es esta persona, qué la motivo, cómo obtuvieron el arma que usaron para este ataque”, dijo Rubio, y añadió: “Creo que es importante saber todo eso antes de saltar a conclusiones de que hay alguna ley que pudimos haber aprobado que pudo haber prevenido esto. A lo mejor la hay, pero ¿no deberíamos al menos saber los hechos?”

El senador demócrata, Chris Murphy, se refirió a la masacre sucedida en una escuela al sur de Florida donde al menos 17 personas murieron. El senador Murphy le dijo a sus colegas en el Congreso que dichas atrocidades no pasan por coincidencia si no por su inacción y la del cuerpo legislativo.
Video "Nosotros somos responsables por las atrocidades de este país", dice un senador sobre el tiroteo en Florida

Rubio siempre ha defendido el “derecho constitucional fundamental de los ciudadanos respetuosos de la ley a portar armas” que consagra la Segunda Enmienda.

En una entrevista con CNN en 2013, cuando empezaba su primer período en el Senado, el republicano se hacía eco del argumento al que suelen recurrir los promotores del uso de las armas asegurando que el problema no son las armas, sino la gente que la usa y que nuevas leyes no evitarían que estos eventos no volvieran a ocurrir.

Grado D NRA

En cambio, Deutch está en los niveles más bajos posibles de apreciación por parte del grupo como es lógico con alguien que ha pedido que se renueve la prohibición de venta de armas de asalto -la usada en Parkland y otras masacres similares- y ha copatrocinado iniciativas para controlar ventas de armas y municiones.

En sus ocho años en el Congreso Deutch ha insistido en que se deben aprobar medidas de control, mejorar la asistencia de salud mental, asignar más consejeros en las escuelas y tratar de mantener las armas lejos del alcance de personas peligrosas.

“No estoy diciendo que hay una sola cosa que podría haber prevenido lo de hoy (la masacre de Parkland) No sabemos cosas de este atacante. Pero yo sé que debemos ser capaces de sentarnos y hablar sobre lo que hace falta hacer”, dijo Deuth este miércoles al diario The Sentinel.


En ese mismo medio, el congresista demócrata publicó un artículo en octubre de 2017, tras la matanza en Las Vegas, en el que criticaba el ritual minuto de silencio que se produce en el Capitolio cada vez que ocurre una masacre a manos de un pistolero solitario.

PUBLICIDAD

“No puedo sentir más que una rabia creciente sabiendo que los momentos de silencio son el principio y el final de la respuesta del Congreso a los miles de estadounidenses que son tiroteados en las calles”

“Ofrecer ‘rezos y pensamientos’ sin un debate político sustancial sobre cómo reducir la violencia es parte de un plan diseñado e implementado por la NRA y el mercado de armas que la financia. La industria de las armas controla la agenda republicana sobre armas”.

Congreso inactivo

El drama es que las posiciones de Rubio y Deutch en el Capitolio se separan más y se hacen más inamovibles y trasciende posiciones partidistas.

En enero de 2013, un mes después de Sandy Hook, donde un pistolero mató a 20 niños en una escuela en vísperas de navidad, el Senado votó 60 a 40 contra una propuesta de la senadora demócrata por California Dianne Feinstein para retomar la prohibición de la venta de armas de asalto como estaba prevista en la ley que venció en 2000. 15 demócratas se sumaron a la bancada republicana para oponerse al proyecto.

Desde entonces, los congresistas no han considerado ninguna iniciativa seria para establecer un mayor control de armas, pese a que se han producido centenares de muertes en tiroteos masivos y decenas de miles en incidentes con armas.

Pese a esa inacción, el senador Chris Murphy de Connecticut, quien desde Sandy Hook se ha convertido en uno de los políticos más activos en favor de un mayor control de armas recordó el miércoles al pleno, mientras se discutía el tema de la reforma migratoria, que “esto pasa en ningún otro sitio que en los Estados Unidos de América.

PUBLICIDAD

“Solo pasa aquí no por coincidencia, no por mala suerte, sino a consecuencia de nuestra inacción. Somos responsables por el nivel de atrocidad masiva que pasa en este país sin paralelo en el mundo entero”, expresó Murphy.

Es poco probable que el reclamo de Murphy o la tragedia de Parkland vayan a cambiar la dinámica en el Congreso, donde seguirán haciéndose minutos de silencio y sin duda sinceras expresiones de dolor que no arreglan el problema de cómo la violencia se potencia con el amplio acceso a las armas que hay en EEUU.

Un grupo de estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas reunidos en un parque de Parkland, Florida. La escuela suspendió la clases por el resto de la semana.
Familiares y amigos de las víctimas del tiroteo de la secundaria Marjory Stoneman Douglas hacen una vigilia al día siguiente de la tragedia en una iglesia de la comunidad.
Nikolas Cruz, el autor de la masacre de Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, frente a la corte del condado de Broward, este 15 de febrero de 2018 en Fort Lauderdale, Florida.
Alyssa Kramer, de 16 años de edad, y su madre Tonja Kramer durante una vigilia de oración en Parkland, Florida.
La espera angustiosa de los familiares de las víctimas en el hotel Marriot Heron Bay de Parkland, Florida. Allí fueron convocados para saber si sus hijos estaban sanos y salvos, heridos o muertos. Pasadas las 12:00 de la noche el FBI les comunicó la lista definitiva de los fallecidos.
Los estudiantes que eran evacuados de la secundaria Marjory Stoneman Douglas fueron llevados en autobus al hotel Marriot para ser entrevistados por la policía local y el FBI. Allí se encontraban con sus familiares.
Conforme fueron pasando las horas, el salón de conferencias del hotel Marriot Heron Bay de Parkland se fue vaciando de estudiantes, y allí quedaron familias que aún no habían escuchado nada de sus hijos.
Nikolas Cruz, de 19 años, fue llevado a la cárcel donde fue procesado y acusado oficialmente de 17 cargos de asesinato premeditado, informaron las autoridades. La policía dice que su arma fue comprada legalmente.
El sospechoso del tiroteo fue identificado como Nikolas Cruz, de 19 años. En la foto cuando era trasladado por la policía después del arresto.
El hospital Broward Health, uno de los centros de salud donde están siendo atendidas las víctimas.
El alguacil del condado de Broward, Scott Israel, indicó que hay al menos 17 muertos y que más de una decena de heridos fueron trasladados a dos hospitales de la zona. El atacante, un ex alumno del centro, ya fue detenido.
El sospechoso del tiroteo fue arrestado fuera de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en una zona cercana.
Rescatistas de la ciudad de Parkland atienden a los afectados. La Oficina del Sheriff del Condado de Broward indicó que hay al menos 17 muertos.
La policía lleva al sospechoso dentro de la cárcel del condado de Broward tras haber sido examinado en el hospital. La Casa Blanca indicó en un comunicado que el "presidente ya fue informado sobre el tiroteo en Florida.
Alumnas de la secundaria Marjory Stoneman Douglas luego de evacuar el área del suceso.
Policías armados atienden a algunas víctimas del suceso. Ademas de las 17 personas muertas, "entre 14 y 18 más resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales", indicó el alguacil del condado de Broward.
Los alumnos salieron de la zona de peligro de forma organizada.
Tras los primeros reportes de un atacante, los alumnos fueron evacuados y salieron del centro en fila.
El sheriff del condado de Broward confirmó la primera cifra de muertos, 17, y que los afectados habían sido trasladados a dos hospitales.
Numerosas ambulancias se llevaron a los heridos en el suceso.
Una panorámica de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, situada aproximadamente a 45 millas (72 km) de Miami.
Alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas luego de evacuar el lugar del suceso.
Imágenes de televisión del lugar del incidente mostraron a grupos de estudiantes evacuando en fila y las manos en alto.
Algunos afectados habían celebrado el día de San Valentín. Agentes del FBI se encuentran ya en la zona del incidente.
<br>
El sistema de escuelas de Broward publicó un mensaje en Twitter en el que reportó que "estudiantes y personal (del centro) escucharon lo que parecían ser disparos. La escuela inmediatamente fue cerrada".
El tiroteo comenzó en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland pasadas las 2:00 pm hora local.
Captura de pantalla de un video tomado por un alumno dentro de un aula de la secundaria Marjory Stoneman Douglas durante el tiroteo.
Dan Booker, jefe de bomberos de las localidades cercanas de Margate y Coconut Creek, indicó que el número de heridos podría llegar a estar entre los 20 y los 50. Se han confirmado al menos 17 muertos.
Familiares de las víctimas fuera de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Debido al cierre de la escuela algunos de los estudiantes permanecieron en el interior del edificio escolar y las autoridades pidieron que se resguardasen hasta que pudieran ser rescatados. Agentes del FBI se encuentran ya en la zona del incidente.
Familiares abrazan a un alumno al salir ileso de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde ocurrió la balacera.
El tiroteo comenzó en la Marjory Stoneman Douglas High School poco antes de que acabara la jornada escolar.
"Hay numerosas personas muertas. Es una situación terrible. Es un día horrible para nosotros", indicó el superintendente de escuelas del condado, Robert Runcie.
"Hay numerosas personas muertas. Es una situación terrible. Es un día horrible para nosotros", indicó el superintendente de escuelas del condado, Robert Runcie.
Familiares de los alumnos en las cercanías de secundaria Marjory Stoneman Douglas, blanco del ataque de un sujeto armado.
Autoridades atienden a uno de los heridos a las afueras de la escuela.
Un alumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas muestra fotografías de su teléfono a un policía.
Familiares de los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
La policía coordinó la salida ordenada de los alumnos de la secuendaria tras el tiroteo.
Un agente de la policía de Broward junto a los alumnos evacuados de la escuela.
El pistolero ya ha sido detenido. La escuela, situada aproximadamente a 45 millas (72 km) al norte de Miami, tiene más de 3,200 alumnos inscritos.
Familiares angustiados esperan cerca de la escuela donde ocurrió el incidente.
Policias armados en una de las puertas de la secundaria Marjory Stoneman Douglas. El evento comenzó a las 2:00 pm hora local.
Familiares de los alumnos en los alrededores.
Rescatistas trasladan a uno de los heridos. Dan Booker, jefe de bomberos de las localidades cercanas de Margate y Coconut Creek, indicó que el número de heridos podría llegar a estar entre los 20 y los 50.
Las vías bloqueadas alrededor de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Un agente de un comando SWAT en los alrededores de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida.
Autoridades armadas en el estacionamiento de la escuela. La policía advierte a las personas que eviten el área.
Un helicóptero de las autoridades sobrevuela la escuela.
Evacuación de heridos. El sistema de escuelas de Broward publicó un mensaje en Twitter en el que reportó que "estudiantes y personal (del centro) escucharon lo que parecieron como disparos. La escuela inmediatamente fue cerrada".
Varias ambulancias alrededor de la escuela.
1 / 51
Un grupo de estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas reunidos en un parque de Parkland, Florida. La escuela suspendió la clases por el resto de la semana.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo