Exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, no puede ser procesado tras el indulto presidencial, dictamina corte de Nueva York

El tribunal de mayor rango de Nueva York ha fallado que Manafort, que actualmente cumple en arresto domiciliario una condena por un delito de fraude en 2018, no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.

Por:
Univision
Este martes arranca el segundo juicio político contra el expresidente Donald Trump, mientras se dan a conocer imágenes que revelan posibles conexiones de su exasesor, Roger Stone, con extremistas implicados en el asalto al Capitolio del 6 de enero pasado.
Video Las controvertidas imágenes de Roger Stone que podrían ser usadas contra Trump en su segundo impeachment

El exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, no enfrentará cargos penales por fraude y otros delitos. El expresidente le concedió un perdón el 23 de diciembre pasado, lo que ha dado a Manafort la llave para resolver las acusaciones que enfrentaba en un tribunal de Manhattan. La decisión se ha oficializado este lunes.

El tribunal de mayor rango de Nueva York informó discretamente que no revisaría los fallos anteriores al perdón, de acuerdo con información de The New York Times. La decisión pone punto final al caso de la Fiscalía de Manhattan en contra de Manafort.

PUBLICIDAD

El fiscal del distrito, el demócrata Cyrus R. Vance Jr., presentó inicialmente cargos en contra del exjefe de campaña de Trump en marzo de 2019.

Manafort cumplía en ese momento una sentencia por siete años y medio de cárcel en la prisión federal de Pennsylvania tras haber sido condenado por un fraude financiero de 2018 por fiscales que trabajaban para el consejero especial Robert S. Mueller, quien estuvo a cargo de la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

En octubre del año pasado, una corte de apelaciones falló que los esfuerzos del fiscal Vance para llevar a juicio a Manafort habían violado la ley estatal. Hoy, el tribunal de mayor rango del estado ha ratificado la decisión.

Tras recibir el perdón de su antiguo jefe, Manafort obtuvo el permiso de trasladarse a su casa en el norte de Virginia, después de que sus abogados alegaron de que corría riesgo de infectarse de coronavirus.

Un abogado de Manafort, Todd Blanche, explicó que había recibido el fallo de la corte y que estaba feliz con el resultado. “El señor Manafort está igualmente satisfecho”, añadió. El portavoz de Vance declinó hacer comentarios al diario.

Los cargos en contra del exjefe de campaña de Trump fueron presentados como resultado de una investigación que comenzó en 2017.

De acuerdo con el fiscal Vance, Manafort había falsificado documentos para obtener préstamos. Pero el fallo de diciembre de 2019 indicó que esto violaba una ley estatal que indica que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.

Manafort trabajó en la Casa Blanca durante la Administración de Trump durante cinco meses en 2016.

El representante republicano 
<b>Adam Kinzinger</b>, quien votó a favor del 
<i><a href="https://www.univision.com/temas/impeachment">impeachment</a></i> contra el expresidente Donald Trump, se sumó a los votos de los demócratas en la Cámara que terminaron por expulsar a la representante 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/quien-es-marjorie-taylor-greene-la-republicana-expulsada-de-varios-comites-por-apoyar-teorias-conspirativas-video">Marjorie Taylor Greene</a> de dos comités.
<b>John Katko</b>, representante republicano por Nueva York, apoyó la sanción contra su compañera de grupo Taylor Greene, quien en su defensa intentó distanciarse de sus “palabras del pasado”, contradiciendo sus propias publicaciones en redes sociales y renegando de las teorías de la conspiración de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/https-www-univision-com-local-los-angeles-kmex-asi-te-explicamos-qanon-la-teoria-conspirativa-que-creia-la-mujer-muerta-en-el-congreso-fotos">QAnon</a>, que antes abrazó.
El representante
<b> Fred Upton</b>, de Michigan, también votó por excluir a Taylor Greene de los comités de la Cámara Baja a los que pertenecía. A pesar de retractarse de algunas de sus posiciones, la representante republicana no se disculpó explícitamente por haber apoyado en redes sociales comentarios que pedían asesinar a la presidenta de la Cámara de Representantes, 
<a href="https://www.univision.com/temas/nancy-pelosi">Nancy Pelosi</a>.
La asambleísta republicana 
<b>Nicole Malliotakis</b>, de Nueva York, se sumó a la resolución contra Marjorie Taylor Greene, quien se ha presentado también como víctima de los medios de comunicación social. “Pueden tomar la más mínima palabra que haya dicho, que ustedes hayan dicho, cualquiera de nosotros, y proyectarnos como algo que no somos”, declaró, a pesar de que sus comentarios controversiales y apoyo a teorías de la conspiración están documentados.
Tras una reñida votación, la Cámara de Representantes aprobó este jueves apartar a la congresista Marjorie Taylor Greene de los Comités de Educación y Trabajo y Presupuesto. La republicana por el Distrito 14 de Georgia estaba en la mira por respaldar teorías de la conspiración de QAnon y ha sugerido que los tiroteos escolares son una farsa. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/marjorie-taylor-greene-defensora-de-teorias-conspirativas-expulsada-de-dos-comites-de-la-camara-de-representantes">Más información aquí.</a></b>
<b>Carlos Giménez</b>, republicano por Florida, votó por la expulsión de Taylor Greene de dos comités de la Cámara Baja. Greene se presentó con el rostro cubierto con una mascarilla con las palabras “Libre expresión” y ofreció una mezcla de retractaciones y señalamientos.
La republicana por California, 
<b>Young Kim</b>, se unió a los votos contra Taylor Greene, quien desde que se convirtió en candidata a representante el año pasado ha desatado críticas y preocupaciones por sus posiciones extremistas.
La cubanoestadounidense 
<b>María Elvira Salazar</b> también votó por la resolución contra Marjorie Taylor Greene, quien formaba parte de los comités de Educación y de Trabajo y Presupuesto. Los demócratas se mostraron especialmente horrorizados por su asignación al panel de Educación, considerando las dudas que había expresado en el pasado sobre las masacres ocurridas en escuelas de Florida y Connecticut.
<b>Mario Díaz-Balart</b>, representante republicano por Florida, se sumó a los votos contra Taylor Greene. La republicana defendió frente al Congreso que había sido “manipulada” por teorías conspirativas y que el atentado del 9/11 había sido “absolutamente real”, pese a que llevaba repitiendo al menos dos años que fue un montaje.
También el congresista 
<b>Chris Smith</b> votó contra su polémica compañera de bancada en la Cámara Baja. En septiembre de 2020, Taylor Greene colgó en su muro de Facebook una imagen de sí misma apuntando con una pistola a las congresistas 
<a href="https://www.univision.com/temas/alejandria-ocasio-cortez">Alexandria Ocasio-Cortez</a>, Ilhan Omar y Rashida Tlaib. En el texto que acompañaba la imagen, 
<a href="https://www.cnn.com/2020/09/04/politics/marjorie-taylor-greene-gun-post-squad/index.html">de acuerdo con CNN</a>, Taylor Greene sugería que “iba a la ofensiva contra estos socialistas”.
Taylor Greene recibió otro voto en contra de parte de su compañero de partido 
<b>Brian Fitzpatrick</b>, representante por Pennsylvania. Antes de la votación, el líder republicano en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, intentó hacer restar fuelle a la polémica. "Déjenme ser claro, dijo. "Los comentarios de Greene como ciudadana privada no representan los valores de mi partido. Como republicano, como conservador y estadounidense, condeno esas visiones inequívocamente", dijo McCarthy.
El representante republicano por Nueva Yor, 
<b>Chris Jacobs</b>, también votó por la resolución contra Marjorie Taylor Greene, quien en su exposición intentó retratarse como una "estadounidense muy normal" que simplemente se hizo eco de teorías conspirativas antes de llegar al poder y aseguró que esa visión ya no representa sus valores.
1 / 12
El representante republicano Adam Kinzinger, quien votó a favor del impeachment contra el expresidente Donald Trump, se sumó a los votos de los demócratas en la Cámara que terminaron por expulsar a la representante Marjorie Taylor Greene de dos comités.
Imagen Jacquelyn Martin/AP
En alianza con
civicScienceLogo