Asalto al Capitolio, populismo, restricción del voto: ¿está en peligro la democracia de EEUU?

Un expresidente que no aceptó su derrota, el asalto al Congreso por parte de sus seguidores y una posterior ola de restrictivas leyes electorales son algunas de las señales de alerta que preocupan al analista político Brian Klass.

Por:
Univision
La llamada propuesta de Ley 7 en Texas eliminaría la posibilidad de votar sin bajar del auto y dificultaría el voto por correo. Además, le daría más poder a los observadores electorales facilitando, la anulación de los resultados si fuera necesario.
Video Demócratas de Texas frenan momentáneamente un proyecto de ley electoral restrictivo

Estados Unidos ha vivido solo en los últimos siete meses unas elecciones presidenciales cuyo resultado no fue reconocido por el derrotado, un asalto a su sede legislativa en el Capitolio de Washington DC y una ola de leyes que, aunque son justificadas como de 'seguridad electoral', terminan teniendo disposiciones que restringen el voto en comunidades minoritarias.

Asimismo, uno de los dos grandes partidos del país, el republicano, ha bloqueado en el Senado la creación de una comisión bipartidista para que investigue el ataque a la sede del Congreso, como habían pactado los demócratas y algunas voces discrepantes entre los propios conservadores en la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

Son señales de alerta que preocupan a expertos en política como Brian Klaas, profesor asociado del 'University College London', quien este miércoles publicó un hilo en su cuenta Twitter analizando lo que describe como un periodo de "peligro severo para la democracia" en Estados Unidos.

Klass es autor de los libros 'The Despot's Accomplice: How the West is Aiding and Abetting the Decline of Democracy', (El cómplice del déspota; cómo Occidente está ayudando e incitando al declive de la democracia), ' The Despot's Apprentice: Donald Trump's Attack on Democracy' (El aprendiz de déspota: El ataque de Donald Trump contra la democracia), y 'Corruptible: Who gets power and how it changes us' (Corruptible: quién tiene el poder y cómo nos cambia)

En su hilo de Twitter, Klaas, quien es columnista de The Washington Post, compara la democracia con un castillo de arena, por la rapidez con la que puede venirse abajo.

Estas son las nueve señales de una crisis institucional que, según Klass, podría estar cerca:

El representante Andrew Clyde, dentro del círculo, bloquea junto a un grupo de guardias de seguridad la puerta de la Cámara. Intentaban cerrar el paso a una multitud de seguidores de Trump que interrumpió la sesión conjunta del Congreso el 6 de enero.
Para Clyde los asaltantes eran solo una “horda indisciplinada” que podían parecer turistas, según él.
El representant por Georgia junto a la puerta bloqueada por la policía del Congreso.
En estas fotos se ve a Clyde junto con otros legisladores y personal de seguridad asegurarse de que los ingresos al salón no son vulnerados.
Los partidarios de Donald Trump entraron a las instalaciones del Congreso al superar a las autoridades.
1 / 5
El representante Andrew Clyde, dentro del círculo, bloquea junto a un grupo de guardias de seguridad la puerta de la Cámara. Intentaban cerrar el paso a una multitud de seguidores de Trump que interrumpió la sesión conjunta del Congreso el 6 de enero.
Imagen Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Imag
En alianza con
civicScienceLogo