Por qué el muro de Trump no impedirá la entrada de heroína

Es la droga más fácil de traficar en pequeñas cantidades y es muy lucrativa.

Por:
Univision
Heroína, la droga más fácil de traficar en pequeñas cantidades.
Heroína, la droga más fácil de traficar en pequeñas cantidades.
Imagen Shawn Gust/Coeur D'Alene Press, via Associated Press

Por Sam Quinones (*)

PUBLICIDAD

Sinaloa, México.- No hace mucho conocí a un pequeño ranchero aquí, en la cuna del narcotráfico mexicano. Le pregunté si alguna vez había ido a Estados Unidos. Me dijo que había sido deportado hace varios años y que no podía regresar. Fue capturado contrabandeando heroína "alquitrán negro" en sus zapatos en el cruce fronterizo Tijuana-San Diego, dijo. No era mucho — ni siquiera un kilogramo. Lo hacía para recaudar el dinero para comprarse un par de vacas, o un tractor.

En Sinaloa, dijo, los zapateros tienen un floreciente negocio cortando compartimientos en las suelas y los tacones de los zapatos y rellenándolos con heroína. Hay un mercado para esta labor porque muchos agricultores y ganaderos — personas conservadoras, en su mayoría — subvencionan su agricultura a pequeña escala con el dinero de la droga.

Casi todo agricultor en las cercanías hacía lo mismo, dijo. Había contrabandeado drogas 50 veces antes de ser capturado. Pasó dos años en una prisión federal y luego fue deportado.

Mientras hablaba, pensé en el muro que Donald Trump quiere construir en la frontera mexicana. Actualmente luchamos contra una epidemia nacional de opioides y adicción a los opiáceos, primero a los analgésicos narcóticos que los médicos recetaban en exceso y ahora a la heroína. En mi recorrido por Estados Unidos hablando de nuestro flagelo de los opiáceos, he encontrado a muchas personas que creen que un muro evitará que la heroína pase hacia el norte.

De hecho, está demostrado que los muros evitan que las persona pasen. Los cruces ilegales prácticamente han cesado en Tijuana a causa de dos muros, incluyendo uno que empieza en el Océano Pacífico y se extiende por más de 14 millas antes de llegar a una montaña. Pero los muros no han detenido las drogas, especialmente la heroína. Es la droga más fácil de traficar en pequeñas cantidades a través de la frontera, porque se condensa muy fácilmente — y es fácil cortarla posteriormente. El ranchero de Sinaloa me dijo que se guardaba un poco más de una libra y media de heroína en aquellos zapatos, y ganaba hasta 12,000 dólares en un solo viaje a Estados Unidos. Nunca se habría podido esconder suficiente cocaína, marihuana o metanfetamina en un zapato como para que valiera la pena el riesgo. "Son muy voluminosas", me dijo.

PUBLICIDAD

Por supuesto, las grandes operaciones de narcotráfico mexicano trafican cantidades mayores ocultas en camiones, especialmente en los largos recorridos hacia la costa este. Estados Unidos no puede controlar cada uno de los millones de camiones que cruzan hacia el norte cada año.

"Tráfico hormiga"

Pero muchas personas comunes y corrientes trafican pequeñas cantidades de heroína, el llamado "tráfico hormiga". Necesitan el dinero — para cosas tan mundanas como vacas o tractores, para terminar una casa, o simplemente para gastar como reyes durante un tiempo. Una buena parte del tráfico de heroína se realiza un kilogramo o dos a la vez. Otros rancheros me dijeron que utilizan martillos huecos, tubos de pasta de diente, el grosor de un pelo de mujer, mochilas o el carburador de un camión. Ningún muro detiene ese tipo de tráfico. Probablemente no detendrá tampoco el tráfico de fentanil, el opiáceo sintético mucho más potente que la heroína.

Actuamente la demanda estadounidense de droga es mayor que nunca. En nuestras calles, la heroína proveniente de México sigue siendo potente, frecuente y barata — muestra de cuánto se está traficando, sospecho que mucho, a través de las zonas fronterizas amuralladas. Entiendo a aquellos que consideran a México un socio frustrante. Viví allí durante 10 años y he visitado y escrito sobre el país desde entonces. Los cambios necesarios — en educación, aplicación de la legislación ambiental, gestión municipal y, por supuesto, cumplimiento de la ley — ocurren a un ritmo muy lento, mientras que las élites políticas pelean por minucias.

PUBLICIDAD

Siento la amargura de los padres que han perdido hijos a causa de la heroína, sabiendo que casi todo lo que mató a sus hijos nos llega desde, o a través de México. (Sospecho que sienten lo mismo que muchos padres mexicanos cuyos hijos han sido asesinados con armas compradas fácilmente en Estados Unidos y traficadas hacia el sur). Entiendo que esos padres pudieran considerar que un muro es la solución. Incluso yo podría estar de acuerdo si pensara que un muro detendría el flujo de la droga que se trafica con más facilidad. Ese ranchero me hace ver las cosas de otra forma.

Sin embargo, lo que un muro sí podría detener es lo único que reduciría el flujo de heroína en la era global: una profunda, continua y franca cooperación entre los dos países. México ha demostrado una cooperación poco común con las fuerzas estadounidenses del orden en los últimos años, compartiendo información y extraditando a los principales narcos, de los cuales Joaquín Guzmán, conocido como El Chapo, fue el más reciente. Esa colaboración es precisamente la que un muro destruirá.

Esto no quiere decir que no debemos hacer nada. La élite de México necesita la presión estadounidense para cambiar. Sus fracasos destrozan la vida de los mexicanos que más trabajan, y eso nos afecta. Pero el muro propuesto por el presidente Trump ha provocado exactamente el resultado opuesto: ha unificado las clases políticas mexicanas, mientras que al mismo tiempo le ha dado al país una distracción más de los cambios tan importantes que necesita.

PUBLICIDAD

Por supuesto, la clase política de México podría sorprender a todos. Sus miembros podrían utilizar esto como un momento para abordar con honestidad las razones por las que México es un país de personas dispuestas a correr el riesgo de muerte para escapar. Espero que lo hagan. Sin embargo, históricamente se han replegado hacia la falta de cooperación.

Mientras tanto, gente como el ranchero sinaloense encontrará maneras de cruzar, porque ahora nosotros tenemos sed de su droga y ellos necesitan terminar la última habitación de una casa, o una vaca, o un tractor.

* Sam Quinones es el autor de "Dreamland: The True Tale of Americas Opiate Epidemic (Mundo de ensueño: la verdadera historia de la epidemia de los opiáceos en Estados Unidos)". Este artículo fue elaborado en colaboración con The New York Times. Se publicó originalmente en inglés aquí

<b>México - EEUU. </b>La primera sección de la barda que separa a México de Estados Unidos entre San Diego y Tijuana se comenzó a construir en los años 90. Hoy este límite físico se extiende 650 millas a través de la frontera. El proyecto del nuevo gobierno es completar el resto de las 2,000 millas restantes. En la foto, el final (o el comienzo) de la barda fronteriza en el Océano Pacífico.
<b> </b>26 de enero de 2017.
<b>Israel - Gaza</b>. Israel construyó esta barrera de 38 millas entre 1994 y 1996, luego de llegar a un acuerdo con la Organización para la Liberación de Palestina , después de 60 años de guerra. El acuerdo estableció que la Autoridad Palestina ejerciera un control administrativo limitado de la franja de Gaza mientras que Israel controla el espacio aéreo y las fronteras terrestres. La fotografía fue tomada en Netiv Haashara, en el lado israelí de la muralla. 
<b> </b>7 de febrero de 2017.
<br>
<b>Corea del norte - Corea del Sur. </b>Las 154 millas de frontera terrestre entre Corea del Norte y Corea del sur se establecieron en 1953, en los acuerdos del final de la Guerra de Corea. La imagen es de la barda que delimita esta separación en la ciudad fronteriza de Paju, Corea del Sur. 1 de enero de 2017.
<b>Pakistán - Afganistan. </b>Pakistán se protege de su vecino Afganistán, desde donde miles de migrantes intentan ingresar diariamente para trabajar o refugiarse de los conflictos internos de su país. Cerca de dos millones de afganos viven actualmente en Pakistán. En la fotografía, un guardia de fronteras paquistaní repara una cerca entre Boldak, Afganistán y Chaman, Paquistán. 2 de julio de 2006.
<b>Arabia Saudita - Irak.</b> La frontera de 560 millas entre Arabia Saudita e Irak esta separada por una barda construida desde 2014, con la que el reino de Arabia Saudita busca protegerse del Estado Islámico, que han ocupado gran parte del oeste de Irak. En la imagen, Un miembro de la guardia fronteriza saudita patrulla la valla limítrofe, cerca de la ciudad de Arar. 23 de febrero de 2015.
<br>
<b>Isrtael - Egipto</b>. La barrera que divide Israel de su vecino sur, Egipto, comenzó a construirse en 2010 y finalizó en 2013. Con 152 millas de longitud, fue planificada para detener el flujo de migrantes africanos. La barda tiene instrumentos de alta tecnología como cámaras, detectores de movimiento, y radares. Esta fotografía de la cerca divisoria fue tomada Eilat, la ciudad más al sur de Israel, en la costa del mar Rojo. 3 de septiembre de 2014.
<b>Bulgaria - Turquía: </b>La barrera de 91 millas entre Turquía y Bulgaría fue construida en 1916 como respuesta a la crisis de migrantes que intentan llegar a la Comunidad Europea. La fotografía fue tomada en Lesovo, Bulgaria, el 21 de febrero de 2017.
<br>
<b>Grecia - Macedonia:</b> Una barda de 19 millas construyó en 2015 el gobierno de Macedonia, para contener el flujo de migrantes que intentan atravezar el país para llegar a la Unión Europea. 
<b><a href="http://huelladigital.univisionnoticias.com/crisis-refugiados-javier-bauluz/">Los viajantes llegan a Grecia desde Turquía por el Mediterráneo y deben cruzar varias fronteras antes de llegar a su destino.</a></b> La fotografía fue tomada cerca de Gevgelija, Macedonia, el 17 de febrero de 2017.
<b>Hungría - Serbia:</b> En 2015 Hungría construyó una barrera fronteriza en su frontera con Serbia y Croacia, países de tránsito de refugiados. El objetivo era impedir la entrada ilegal de inmigrantes y fomentar el uso de los puntos de control oficiales para las solicitudes de asilo. La barrera entre Hungría y Serbia mide 109 millas. La fotografía aérea de esta barda fue tomada en Kelebia, Hungría, el 7 de febrero de 2017.
<b>Hungría - Croacia:</b> En octubre de 2015 Hungría anunció que completaría 216 millas de valla fronteriza con Croacia. En la imagen, oficiales de la policía Húngara patrullan delante de la valla fronteriza en Beremend, 23 de febrero de 2017.
<b>Slovenia - Croacia: </b>La barrera entre Eslovenia y Croacia, países de la Unión Europea que sirven de paso para los migrantes que intentan llegar a Austria y Alemania, mide 400 millas y fue construida en 2015. Esta parte de la barda se encuentra en Rakovec, Slovenia. 9 de abril de 2016.
<br>
<b>Eslovenia - Austria. </b>Esta es una de las últimas barreras que enfrentan los migrantes en Europa. En la foto, un policía Esloveno se sube a la barda para rescatar a un niño atrapado por la masa de personas que intentan llegar al cruce de la frontera. 29 de octubre de 2015.
<br>
<b>Católicos - Protestantes (Belfast, Irlanda del Norte): </b>Las ‘Líneas de paz’ son una serie de barreras limítrofes que separan vecindarios católicos de protestantes en Irlanda del Norte, en el Reino Unido. Estas bardas de hierro, acero o cemento se extienden por más de 21 millas. El objetivo de estas barreras es minimizar el contacto entre estas comunidades ideológicamente opuestas (los católicos son nacionalistas irlandeses y los protestantes se identifican con el gobierno británico) que han tenido graves episodios de violencia en los últimos 40 años. La fotografía fue tomada en el norte de Belfast, el 23 de enero de 2017.
<b>Francia - Inglaterra. </b>Un muro de cuatro metros de altura se extiende a lo largo de media milla junto a la carretera principal que conduce al puerto francés de Calais, para intentar detener el paso de migrantes que se dirigen a Reino Unido a través del túnel submarino que une a Europa continental con la isla de Gran Bretaña. La fotografía fue tomada el 2 de febrero de 2017.
<b>India - Bangladesh.</b> Bangladesh e India comparten 2,545 millas, una de las fronteras más largas del mundo. La barrera, aún en construcción, intenta detener el contrabando de ganado, alimentos, medicamentos y drogas; además del paso de inmigrantes. En la imagen, la fuerza de seguridad fronteriza de India patrulla junto a la barda en Lankamura, India, el 9 de febrero de 2017.
<b>Marruecos - España.</b> Construida por España, la cerca fronteriza de Melilla (enclave español rodeado por Marruecos en el norte de África), tiene una longitud de seis millas. Su objetivo es controlar el contrabando y especialmente la entrada ilegal de inmigrantes. Fue renovada en 2005 con cámaras de video y sensores de movimiento. 
<br>
<b>Hong Kong - China: </b>El paso desde la región administrativa especial de Hong Kong (capitalista y con un alto grado de autonomía de China) hacia el resto de China (comunista) está limitado por una ‘Zona Fronteriza Cerrada’, establecida en 1951. La fotografía muestra la valla fronteriza entre Hong Kong y Shenzhen, China, el 13 de febrero de 2017. .
1 / 17
México - EEUU. La primera sección de la barda que separa a México de Estados Unidos entre San Diego y Tijuana se comenzó a construir en los años 90. Hoy este límite físico se extiende 650 millas a través de la frontera. El proyecto del nuevo gobierno es completar el resto de las 2,000 millas restantes. En la foto, el final (o el comienzo) de la barda fronteriza en el Océano Pacífico. 26 de enero de 2017.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
Un experto asegura que el muro no es la manera para frenar al narcotráfico como dice Trump.
Video El muro fronterizo y el narcotráfico
En alianza con
civicScienceLogo