¿Por qué Trump tomó la decisión extrema de despedir al hombre que investiga los lazos de su entorno con Rusia?

El presidente sacó a James Comey de la jefatura del FBI, mientras se investigan los posibles contactos entre su campaña y la inteligencia rusa que interfirió en las elecciones presidenciales. Los recuerdos del Watergate y Richard Nixon han regresado al debate.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Jorge Silva, exmiembro de la campaña presidencial de Hillary Clinton, cree curioso que hayan destituido a la persona que está investigando la supuesta colusión entre Trump y agentes del gobierno ruso previo a la elecciones que dieron como ganador al magnate. Inclusive, miembros republicanos creen conveniente crear un comité independiente para llegar al fondo de dicha acusación.
Video Las sospechas que genera el despido de James Comey

Donald Trump despidió al investigador que lo investigaba y trajo de vuelta a la memoria de muchos las acciones de otro presidente republicano bajo la lupa del Buró Federal de Investigaciones (FBI): Richard Nixon.

Esa es la lectura que hacen muchos del despido de James Comey como director FBI, independientemente de las razones presentadas por la Casa Blanca y el Departamento de Justicia para explicar la abrupta salida de un funcionario cuyo cargo vencía en 2023.

PUBLICIDAD

El despido se produce mientras el FBI estudia los supuestos vínculos entre la campaña electoral de Donald Trump y agentes de inteligencia de Rusia, como el mismo Comey anunció en marzo pasado.

Desde que en 2015 se abrió la investigación por los correos electrónicos de Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado, Comey se convirtió en un factor incómodo para los políticos a ambos lados del espectro.

Los demócratas, con Clinton a la cabeza, le achacan la responsabilidad de la derrota electoral. Los republicanos, que empezando por Trump alabaron las acciones del FBI contra Clinton, ahora desconfían de las pesquisas al círculo de la campaña presidencial.

Como resultado, Comey desde hace tiempo es uno de los hombres menos populares en círculos políticos de Washington DC.

Hay quienes se preguntan ¿por qué ahora, nueve meses después de haber cometido el error que se le achaca y que ya en aquel entonces fue señalado por muchos? ¿Por qué no fue despedido cuando Trump llegó a la Casa Blanca?

James Comey había dicho la semana pasada al Senado que Huma Abedin, asesora cercana de la excandidata presidencial, había enviado "miles" de correos a la computadora de su esposo Anthony Weiner, algunos con información clasificada. El FBI rectificó esto en una carta para precisar que solo reenvió un "pequeño número" y que apenas dos cadenas de correos contenían información clasificada.
Video Este fue el último error del exdirector del FBI, James Comey

Trump bajo la lupa

En la carta en la que Trump comunica a Comey su despido escribe que le agradece haberle “informado en tres ocasiones que no estoy bajo investigación”. No se sabe exactamente a qué ocasiones se refiere el mandatario.

Lo cierto es que el círculo político del entonces candidato es objeto de una investigación por parte del FBI. El 19 de marzo, Comey había dicho al Congreso que su buró investigaba las posibles conexiones entre la campaña republicana y la intervención de Rusia en las elecciones presidenciales.

"He sido autorizado por el Departamento de Justicia para confirmar que el FBI, como parte de nuestra misión de contrainteligencia, está investigando los esfuerzos del gobierno ruso para interferir en la elección presidencial de 2016, y eso incluye investigar la naturaleza de cualquier conexión entre individuos asociados con la campaña de Trump y el gobierno ruso", aseguró.

PUBLICIDAD

La semana pasada Comey dijo a un comité del Senado que no podía descartar de sus pesquisas a ninguna persona de la campaña, incluyendo al presidente.

El lunes pasado, el ex director de Inteligencia James Clapper, en un comparecencia ante el senado conjuntamente con la ex fiscal general Sally Yates, dejó entrever que hay puede haber una investigación que involucra negocios de Trump con factores en Rusia.

El director del FBI dijo en el Congreso que estaba autorizado para confirmar la información sobre el proceso de investigación por parte del gobierno estadounidense.
Video James Comey confirma que el FBI investiga si hay conexiones entre Rusia y la campaña de Trump

Pecados del 2016

La Casa Blanca esgrime la presentación que hizo Comey en julio de 2016 sobre los hallazgos de su oficina tras un año estudiando los correos electrónicos que envió usando un servidor privado la candidata demócrata Hillary Clinton en sus tiempos como secretaria de Estado.

En aquel momento muchos demócratas criticaron que Comey se saltara los procedimientos oficiales y presentara a la prensa los resultados de esa investigación, recomendando al mismo tiempo al departamento no procesar a la candidata criminalmente, pese a que consideró que la exsecretaria había sido “negligente” en el manejo de sus comunicaciones.

En un memorándum dirigido a su jefe, Jeff Sessions, el vicefiscal general Rod Rosenstein indica que es un “ejemplo de libro de lo que agentes e investigadores federales se les enseña a no hacer”.

En enero, en los últimos días del presidente Barack Obama, el Departamento de Justicia anunció que examinará las acciones del FBI previas a las elecciones y si la agencia siguió los procedimientos apropiados y si algunas decisiones pudieron haber estado basadas en "consideraciones inadecuadas".

El Departamento de Justicia indicó en ese momento que la investigación se activó en respuesta a las quejas de los miembros del Congreso y del público sobre las acciones del FBI y del Departamento de Justicia durante la campaña.

PUBLICIDAD

Pero hay una irregularidad en el procedimiento del despido, si consideramos que el fiscal general Jeffe Sessions se había inhibido de actuar en cualquier materia relacionada con el llamado 'Rusiagate', una vez se supo que había escatimado información al Senado sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington.

Si bien el FBI depende de la oficina de Sessions, el buró es el que dirige la investigación sobre los vínculos de la campaña republicana con los rusos y su despido descabeza al líder de las averiguaciones.

La masacre de Nixon

En la historia del FBI, solo un director ha sido despedido por un presidente. En enero de 1993, recién llegado a la Casa Blanca, Bill Clinton despidió a William Sessions, un nombramiento hecho en tiempos del republicano Ronald Reagan, en los tiempos del escándalo Irán-Contras, cuando en 1986 el gobierno de EEUU vendió armas al gobierno iraní en plena guerra Irán-Irak y con esas ganancias financió al movimiento Contra nicaragüense.

Sin embargo, el episodio de Comey recuerda a muchos lo que pasó el sábado 20 de octubre de 1973 cuando Richard Nixon, en medio del escándalo del Watergate que finalmente le costó la presidencia, despidió a su secretario de Justicia y al fiscal especial que llevaba la investigación del caso de espionaje político contra el Partido Demócrata.

En las primeras reacciones se ha dicho que la movida de la Casa Blanca de Trump es "nixoniana", aunque la verdad es que Nixon no despidió a un jefe del FBI.

PUBLICIDAD

Algunos recuerdan también que la medida de Nixon, conocida como la Masacre de la Noche del Sábado, que buscaba debilitar la marcha de las investigaciones, al final aceleró los eventos que lo convirtieron en el primer presidente forzado a renunciar a su cargo en la historia del país.

<b>1)</b> 
<b> JULIO 2015 - PRIMER ACTO.</b> James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por 
<b>Barack Obama </b>en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
<b>2) MAYO 2016 -</b> 
<b>SUBE LA PRESIÓN. </b>Comey dice que no siente urgencia de concluir la investigación sobre los emails de Clinton cuando era secretaria de Estado antes de las convenciones republicanas y demócratas de julio, en las que ambos partidos oficializarían sus respectivos nominados presidenciales. Semanas después 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2016/05/hillary-clinton-email-investigation-fbi-james-comey-223071" target="_blank">dice que siente "presión" para completar la investigación</a>. </b>Del lado republicano le criticaban a Comey que no presentara las conclusiones de sus pesquisas, las que confiaban que favorecerían las opciones de su partido en las elecciones.
<b>3) JULIO 2016. FINALIZA INVESTIGACIÓN. </b>Pocos días antes de la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, en la que Clinton iba a ser declarada la candidata oficialmente, Comey hace una presentación pública al Departamento de Justicia y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/por-que-el-fbi-recomienda-que-no-se-procese-a-hillary-clinton" target="_blank">anuncia que no hay motivos para procesar o seguir investigando a Clinton</a></b>, aunque tilda el uso del servidor privado como “extremadamente negligente”. Los demócratas celebran que "todo haya terminado", los republicanos exigen una investigación. Comey queda así en el dentro de la campaña política.
<b>4) OCTUBRE 2016. ESCÁNDALO EN PUERTA. </b>A 11 días de las elecciones presidenciales, Comey 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-le-dice-al-congreso-que-investiga-nuevos-correos-de-clinton" target="_blank">tira una bomba mediática y trae a escena otra vez el caso de los emails de Clinton</a></b> al enviar una carta al Congreso en la que dice que el FBI "encontró emails que parecen ser pertinentes" a la investigación que había concluido en julio. Correos que involucran a 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/como-el-sexting-termino-con-la-carrera-de-anthony-weiner-y-su-matrimonio-con-huma-abedin">Anthony Weiner,</a></b> expareja de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-es-huma-abedin-y-por-que-su-divorcio-afecta-a-la-campana-de-clinton">Huma Abedin, mano derecha de Clinton</a></b>. Por este hecho la campaña de Clinton señala como responsable de su fracaso en las elecciones a Comey.
<b>5) NOVIEMBRE 2016 - FALSA ALARMA. </b>El domingo 6, dos días antes de las elecciones y después de haber sacudido la escena política por segunda vez, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-no-cambia-su-veredicto-sobre-la-inocencia-de-clinton-tras-revisar-los-nuevos-emails" target="_blank">Comey dice en una carta que los emails no contenían nada relevante sobre Clinton y que "no ha cambiado sus conclusiones"</a></b>. El daño, para muchos, ya estaba hecho. 
<br>
<b>6) ENERO 2017 - INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.</b> Luego de las idas y vueltas de Comey, todas las miradas estaban puestas en él. Por eso, el 12 de enero, apenas 8 días antes del fin del mandato de 
<b>Barack Obama</b>, el 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/01/justice-department-watchdog-opens-review-of-clinton-email-investigation-233549" target="_blank">Departamento de Justicia anuncia que investigará el manejo de Comey</a></b>, quien desde el Partido Demócrata es señalado como un responsable directo en el resultado de la elección.
<b>7) MARZO 2017 - CONTRADICCIÓNES CON TRUMP. </b>El nuevo presidente Donald Trump lanza una acusación en Twitter y sin pruebas de que Obama ordenó interferir sus comunicaciones en la Torre Trump en campaña. 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/03/trump-obama-wiretap-james-comey-235709">Comey, no se dirige públicamente a la acusación de Trump pero pide al Departamento de Justicia que desestime la acusación del presidente</a></b> porque sugiere que el FBI habría violado la ley llevando a cabo la supuesta interferencia. Luego ante el Congreso afirmaría que no hay información que respalde las acusaciones de Trump.
<br>
<b>8) MARZO - EL FBI SOBRE TRUMP. <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">Comey confirma ante el Congreso que el FBI está investigando conexiones entre la campaña de Trump y la intervención de Rusia en las elecciones</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">.</a> Dijo que tratan de establecer "si hubo cualquier tipo de coordinación entre la campaña" y Rusia y que de confirmarse, se trataría de un "serio delito". Comey también confirmó que el objetivo de Rusia en interferir en los comicios de 2016 fue afectar las posibilidades de Clinton y señaló que Rusia "odia" a Clinton.
<b>9) MAYO 2017 – LAS NÁUSEAS.</b> Luego de meses de ser señalado como uno de los principales factores en el resultado de las elecciones de 2016 que favorecieron a Trump, Comey compareció el 3 de mayo ante el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, para explicar el mal 
<i>timing</i> de sus declaraciones y dijo que tuvo que optar entre una decisión "realmente mala" y una "catastrófica. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-james-comey-explica-por-que-revelo-que-investigaba-a-hillary-clinton-dias-antes-de-las-elecciones" target="_blank">"Me dan náuseas pensar que pude haber afectado las elecciones"</a></b>, aseguró.
<br>
<b>10) MAYO 2017 - ADIÓS COMEY. </b>Comey es despedido sorpresivamente por Donald Trump. El presidente remueve de su puesto inmediatamente, y por consejo del fiscal general Jeff Sessions, al hombre que lidera la agencia encargada de investigar los vínculos de su campaña con Rusia.
1 / 10
1) JULIO 2015 - PRIMER ACTO. James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por Barack Obama en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
Imagen MANDEL NGAN/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo