Biden viaja a Europa con el mensaje “EEUU está de vuelta” y se prepara para toparse con Putin

El presidente tratará de reparar las relaciones con los socios europeos que dejó alteradas el gobierno de Donald Trump y rematará la faena con una muy cuestionada cumbre con su colega ruso.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Biden ha estado muy centrado en la política interior del país y ahora se asoma al mundo.
Biden ha estado muy centrado en la política interior del país y ahora se asoma al mundo.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images

El primer viaje al exterior de todo presidente es una ocasión importante, porque marca el lanzamiento de las prioridades del nuevo gobierno en el manejo de las relaciones internacionales y de él se sacan lecturas sobre cómo entiende la Casa Blanca el papel de Estados Unidos en el mundo.

PUBLICIDAD

Este primer periplo internacional que empieza Joe Biden el miércoles indica la importancia que le da a la reconstrucción de las relaciones con los socios de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, duramente afectadas por el descalabro que significó el gobierno del presidente Donald Trump.

Biden llegará a Reino Unido, donde se reunirá con el primer ministro Boris Johnson, la reina Isabel II y participará en la Cumbre del G7 con un mensaje de “EEUU está de vuelta” con el que quiere dejar claro que las prioridades internacionales de Washington vuelven a estar en el cultivo de las relaciones con los aliados occidentales y el enfrentamiento con potencias hostiles, como China o Rusia.

Al final de su gira, Biden se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin, en un encuentro del que, aunque no se espera que salgan grandes resultados ni reacomodos en la relación, estará pleno de temas tensos: desde las acciones de hackers rusos contra empresas estadounidenses, las interferencias electorales que denuncia la inteligencia de EEUU, la continua hostilidad de Moscú hacia Ucrania o su apoyo a gobiernos totalitarios como el de Bielorrusia.

En Europa Biden será recibido con cierto alivio por el bálsamo que significa para las relaciones transatlánticas tras los choques con Trump, quien puso en cuestionamiento desde el financiamiento hasta la razón de existir de la OTAN, expresó unas (para muchos) incomprensibles simpatías hacia Putin y desató una política de sanciones comerciales contra países que se suponían cercanos a Washington.

El presidente de EEUU visitará Reino Unido para acudir a la cumbre del G7 que comienza el 11 de junio; dos días después, junto con la primera dama, visitará a la reina Isabel II, en la que será la primera reunión de la monarca con un líder mundial desde la muerte de su esposo, el príncipe Felipe.
Video La reina Isabel II recibirá a los Biden el 13 de junio en el Castillo de Windsor


“En este momento de incertezas globales, mientras el mundo todavía lidia con una pandemia única en un siglo, este viaje es para reafirmar el renovado compromiso de EEUU con nuestros aliados y socios, y demostrar la capacidad de las democracias de enfrentarse a los desafíos y detener las amenazas de esta nueva era”, explicó Biden en un artículo publicado el fin de semana en The Washington Post.

PUBLICIDAD

Pero la sola presencia de Biden no será suficiente para reparar esas relaciones. El mandatario estadounidense se encontrará con escepticismo en las capitales europeas, todavía sacudidas por el giro inesperado que dio Trump a una relación de décadas, que se consideraba sentada en bases sólidamente bipartidistas dentro de EEUU y con un nivel de política de Estado que trascendía a quién ocupara la Casa Blanca.

Además, el prestigio mismo de EEUU como país líder en el escenario global está muy deteriorado, en buena medida por el manejo que se hizo de la crisis de la pandemia del coronavirus durante el gobierno de Trump, cuya erosión del enfoque científico para atacar el problema dejó rezagado al país en el combate de la enfermedad. (En febrero, un reporte comisionado por la revista médica The Lancet concluyó que un 40% de las muertes por la enfermedad eran evitables).

Una reciente encuesta del Fondo Marshall Alemán de EEUU, un organismo que estudia las relaciones transatlánticas, encontró que la visión y la confianza de los europeos hacia Washington no se han recuperado con la salida de Trump.

El que el viaje de Biden empiece con un encuentro con Boris Johnson para reforzar la “relación especial” que une a Washington con Londres (subrayado con la cita que tendrá con la reina Isabel II en su palacio de Windsor) y con varias reuniones con líderes europeos antes de terminar en la cumbre con Putin es parte del diseño con el que la Casa Blanca quiere comunicar que los tiempos son más normales.

PUBLICIDAD

Biden irá a la reunión con Putin tras fijar posiciones comunes con los principales aliados sobre cómo lidiar con Moscú, considerado por muchos como una amenaza a la estabilidad europea y global.

Es un notable cambio, luego de que Trump intentó infructuosamente durante su mandato de abrirle espacios a Putin, al punto de sugerir que debía ser readmitido al G7 ampliado (G7 más Rusia o G8, como se le conocía desde 1997) del que fue sacado tras la invasión a Ucrania en 2014.

La cita con Putin será el punto más complejo del primer viaje de Biden. Varios medios han reportado que dentro de la Casa Blanca hubo muchas dudas sobre si esa reunión era conveniente, porque sería como dar un espaldarazo al mandatario ruso, cuando hay graves diferencias con Moscú que no se espera que sean resueltas con este encuentro.

Curiosamente, muchos republicanos han criticado esa temprana cumbre con Putin, cuando bajo el mandato de Trump vieron sin problemas el coqueteo del entonces presidente con su colega de Rusia, a quien siempre exculpó de la continua injerencia en las elecciones estadounidenses que identifica la comunidad de inteligencia, cuyos reportes desechó, y hasta de la responsabilidad de Moscú en la invasión a Ucrania y la anexión de la península de Crimea.

Mientras para muchos presidentes, su primer viaje al exterior suele ser un estreno en lides diplomáticas, para Biden es la continuación de un papel que ya desempeñó como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y antes, durante su tiempo en el Senado de EEUU. Es una experiencia que quizá le facilite al presidente, si bien no la fácil venta de su doctrina exterior, al menos sí la comunicación con sus interlocutores.

<b>50% menos emisiones de gases contaminantes en un plazo de 10 años: “Los científicos nos dicen que esta es la década decisiva”.</b>
<br>
<br>El 22 de abril, día de la Tierra, Joe Biden se comprometió a reducir a un poco más de la mitad 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-sera-anfitrion-esta-semana-de-cumbre-mundial-con-lideres-participando-de-manera-remota"><u>la contaminación generada en el país por los gases de efecto invernadero</u></a> y puso como meta el año 2030. Su anuncio lo hizo al iniciarse la cumbre climática virtual de dos días y reconoció que se trata de un objetivo que va a requerir cambios radicales en los sectores de energía y transporte.
<br>
<b>200 millones de estadounidenses con al menos una dosis de la vacuna: "En pocas palabras, si has estado esperando tu turno, no esperes más"</b>.
<br>
<br>El 21 de abril el presidente anunció que se habían administrado 200 millones de vacunas contra el covid-19 desde su llegada a la Casa Blanca; es decir, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-anuncia-eeuu-alcanzo-200-millones-vacunas-administradas"><u>el doble de la meta que su gobierno se había puesto para los primeros 100 días de gestión</u></a>. Sin embargo, la campaña de vacunación enfrenta la resistencia de personas que rechazan la inmunización 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/biden-celebra-que-ya-se-administraron-200-millones-de-dosis-y-ahora-se-enfoca-en-quienes-tienen-dudas-de-vacunarse-video"><u>o no creen en su efectividad</u></a>.
<b>El veredicto en el caso de George Floyd: “Un paso gigantesco para el país”</b>.
<br>
<br>El 20 de abril, mientras miles en todo el país celebraban 
<a href="https://www.univision.com/temas/derek-chauvin-veredicto"><b>el veredicto que halló al expolicía Derek Chauvin culpable</b></a> de asesinar
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd"><b> a George Floyd</b></a>, el presidente Biden dijo que había seguido el proceso judicial y se había conmovido al escuchar la decisión del jurado. "Nada podrá devolver (a su familia) al hermano, al padre... pero esto puede ser un paso gigantesco en la marcha hacia la justicia en Estados Unidos".
<br>
<b>Otra vez el tema de las armas de asalto tras tiroteo masivo en Indianápolis: “Esto tiene que acabar, es una vergüenza”.</b>
<br>
<br>Luego que un testigo dijera que fue utilizado un fusil de asalto en el tiroteo ocurrido en una instalación de FedEx en Indiana, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/esto-tiene-que-acabar-es-una-verguenza-biden-retoma-el-tema-de-control-de-armas-tras-tiroteo-en-indianapolis-video"><u>Biden indicó que apoya la idea de prohibir los fusiles</u></a> de asalto. El 16 de abril un joven 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/multiples-heridos-tiroteo-fedex-indianapolis"><u>de 19 años, exempleado de la compañía</u></a>, mató a nueve personas y dejó varias heridas. El comienzo del año ha sido particularmente sangriento con otros tiroteos similares en Atlanta y Boulder, entre otros.
<b>No más tropas en Afganistán: "Es hora de poner fin a la guerra más larga de EEUU".</b>
<br>
<br>El 14 de abril el presidente anunció el retiro definitivo de tropa de Afganistán antes del 11 de septiembre, cuando se cumplen 20 años de los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono. "Soy el cuarto presidente que tiene que lidiar con la presencia de tropas estadounidenses en Afganistán (...). No pasaré esta responsabilidad a un quinto", dijo Biden. Luego hizo un recorrido por el cementerio Nacional de Arlington para honrar a los caídos en ese conflicto.
<br>
<b>Honores al policía asesinado en el Capitolio: "Se definió por su dignidad, su decencia, su lealtad y su coraje".</b>
<br>
<br>El 13 de abril, Biden y un grupo de congresistas asistieron al funeral de Billy Evans en el Capitolio, quien fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/capitolio-emergencia-policias-heridos-detenido-cierre"><u>atropellado la semana anterior en la barrera protectora del palacio legislativo</u></a>. El presidente se acercó a uno de los hijos del policía para regalarle una moneda. 
<br>
<br>"Te prometo que va a llegar. Solo toma un tiempo. Toma un tiempo, pero cuando llegue, lo sabrás porque él todavía está contigo. Todavía está en tu corazón", dijo Biden. El expresidente Trump fue llevado a un segundo juicio político por su papel instigador en la revuelta. El Senado lo absolvió.
<br>
<b>Medidas para restringir las ‘armas fantasmas’: “La violencia por armas de fuego en este país es una epidemia. Y tiene que parar”</b>.
<br>
<br>El 8 de abril el presidente anunció en la Casa Blanca el primer paquete de medidas desde que asumió el poder destinadas a reducir la violencia ocasionada por las 
<a href="https://www.univision.com/temas/control-de-armas"><b>armas de fuego</b></a>. Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tiroteo-spa-geogia-atlanta-muertos"><u>tiroteos de Atlanta, Georgia</u></a>, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-colorado-tienda-comestibles-king-soopers"><u>Boulder, Colorado</u></a>, entre otros, impulsaron estas medidas ejecutivas.
<br>
<br>“Nada de lo que estoy a punto de recomendar afecta de ninguna manera a la Segunda Enmienda”, dijo Biden.
<b>Negociar para lograr el masivo plan de infraestructura: “No hacer nada no es una opción”.</b>
<br>
<br>En un discurso desde la Casa Blanca el 7 de abril, el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><b>Biden</b></a> instó a los republicanos a sentarse a negociar para sacar adelante su plan de infraestructuras. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-dice-que-aceptaria-plan-de-infraestructura-de-2-billones-con-apoyo-republicano"><u>Dejó en claro que no cederá en algunas condiciones</u></a>, como no que no habrá aumento de impuestos a los que ganen menos de 400,000 dólares al año.
<br>
<br> “Estaremos abiertos a las buenas ideas y a las negociaciones de buena fe, pero hay algo a lo que no estaremos abiertos: no hacer nada”, dijo el mandatario.
<br>
<b>La primera rueda de prensa como presidente: “No vamos a permitir que (los niños migrantes) mueran de hambre (...), ninguna administración lo permitió antes, salvo la de Trump”.</b>
<br>
<br>El 25 de marzo fue su primera conferencia de prensa formal desde que asumió el poder en enero. Biden habló sobre el masivo esfuerzo de vacunación y prometió administrar 200 millones de dosis contra el covid-19 en sus primeros 100 días de gobierno. También habló sobre la situación de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-fija-nueva-meta-de-vacunacion"><u>menores no acompañados en la frontera</u></a>, un tema que ha puesto presión sobre su administración.
<b>Un día por la igualdad en la remuneración: “No importa si eres electricista, contador o parte del mejor equipo de fútbol del mundo, la brecha salarial es real”.</b>
<br>
<br>Para tratar el tema de la disparidad salarial entre hombres y mujeres, el 24 de marzo el presidente Biden y su esposa Jill organizaron una reunión con Margaret Purce y Megan Rapinoe, miembros del equipo nacional de fútbol femenino de Estados Unidos. Del encuentro surgió la proclamación oficial del 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2021/03/24/a-proclamation-on-national-equal-pay-day-2021/"><u>“dia del pago igualitario”</u></a>.
<b>Niños migrantes hacinados en un centro de la Patrulla Fronteriza.</b>
<br>
<br>El 22 de marzo se hicieron públicas varias fotografías de menores no acompañados en centros de detención de la Patrulla Fronteriza.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotos-ninos-migrantes-hacinados-patrulla-fronteriza-texas"><u> Las tomas muestran a muchos de ellos durmiendo en el suelo y por más tiempo del permitido por la ley</u></a>.
<br>
<br>El congresista Henry Cuellar, quien distribuyó las imágenes, asegura que fueron tomadas en Donna, Texas. La semana anterior la Patrulla Fronteriza había informado que tenía bajo custodia unos 4,000 menores no acompañados en diversos centros.
<br>
<b>Un mal paso subiendo al avión.</b>
<br>
<br>El 19 de marzo el presidente Biden tropezó tres veces cuando subía por las escaleras del avión presidencial Air Force One. "No fue más que un mal paso", aseguró a través de Twitter la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield.
<br>
<b>El aniversario de la pandemia: “Hemos perdido mucho”.</b>
<br>
<br>El 11 de marzo Biden pronunció su primer mensaje a la nación por el aniversario de las restricciones en el país por el covid-19. En ese discurso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/primer-mensaje-en-horario-estelar-de-joe-biden-fotos-fotos"><u>explicó las claves de su estrategia para combatir la pandemia</u></a>.
<b>El fin de la espera por el asilo en México y la oleada de niños migrantes no acompañados: "No dejen su pueblo, ciudad o comunidad".</b> 
<br>
<br>Solicitantes de asilo cruzando a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México, el 16 de marzo. Biden suspendió los ‘Protocolos de Protección al Migrante’, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-tolerancia-cero-oleada-menores-complicada-situacion-frontera-fotos-fotos"><u>una política de Trump que mantenía a los solicitantes de asilo del otro lado de la frontera</u></a> y ordenó que se recibiera a los menores no acompañados. 
<br>
<br>Esto ha permitido la entrada de algunos adultos al país a esperar sus trámites, pero ha provocado una nueva ola de menores migrantes que ha sido calificada por el nuevo gobierno como un “problema serio”. El presidente pidió a los inmigrantes indocumentados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/joe-biden-inmigracion-frontera-eeuu-andrew-cuomo-entrevista-abc"><u>que no viajen a Estados Unidos, de acuerdo con una entrevista concedida a la cadena ABC News</u></a>.
<b>Se convierte en ley el masivo paquete de estímulo: “La ayuda está en camino”</b>.
<br>
<br>Junto a la vicepresidenta Kamala Harris, Biden firmó el 11 de marzo el paquete de estímulo económico de 1.9 billones de dólares que fue aprobado en el Corgreso. La iniciativa incluyó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-firma-paquete-estimulo-cheques-de-ayuda-1400-marzo-2021"><u>cheques de 1,400 dólares para millones de personas</u></a>.
<br>
<b>Abren centros de vacunación masiva del gobierno federal en colaboración con autoridades locales</b>.
<br>
<br>A principios de febrero, la administración de Joe Biden impulsó la apertura de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/habra-vacunas-suficientes-en-eeuu-para-mayo-administrarlas-sera-el-nuevo-desafio"><u>centros de vacunación masivos operados por FEMA</u></a>, en colaboración con las autoridades locales y con el apoyo del Departamento de Defensa, que autorizó el uso de tropas militares para la administración de las inmunizaciones. En la fotografía un soldado del Ejército inyecta a una mujer en el campus norte del Miami Dade College, en Miami, Florida, el 9 de marzo.
<b>La llegada del rover Perseverance a Marte: “Lo lograron, nos dieron la sensación de que EEUU está de regreso”. </b>
<br>
<br>El 18 de febrero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/perseverance-aterriza-en-marte-transmision-nasa-primera-foto"><u>llegó al planeta Marte la misión Perseverance</u></a>, un robot que buscará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos"><u>señales de vidas microbianas en el planeta rojo</u></a>. “No lo subestimen lo que lograron, lo hicieron a la manera estadounidense, 
<a href="https://www.c-span.org/video/?509554-1/president-biden-congratulates-nasa-mars-perseverance-landing-team"><u>ustedes creen en la ciencia, creen en el trabajo y creen que las mejores cosas se pueden lograr uniendo mentes diferentes</u></a>. Una de las razones por la que este es un país increíble es porque es un país diverso”, dijo Biden a los responsables del éxito de la misión de la NASA.
<b>500,000 fallecidos por la pandemia de covid-19 en Estados Unidos: “Para aquellos que han perdido a un ser querido, esto es lo que sé: ellos realmente nunca se van”.</b>
<br>
<br>El presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, acompañados de sus esposos, Jill Biden y Doug Emhoff, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/joe-biden-medio-millon-muertos-covid-19-casa-blanca-ceremonia-fotos"><u>encabezaron una ceremonia para rendir homenaje al medio millón de fallecidos por covid-19 en el país</u></a>. El 22 de febrero Estados Unidos sobrepasó las 500,000 víctimas de la pandemia.
<br>
<b>El segundo juicio político a Trump, protagonista de los primeros días de la administración Biden.</b>
<br>
<br>Luego del asalto de partidarios de Donald Trump al Congreso, la Cámara Baja aprobó el segundo Impeachment y el juicio político en el Senado se realizó con un nuevo mandatario en la Casa Blanca.
<br>
<br>El 13 de febrero los 50 senadores demócratas, junto a 7 republicanos, votaron para condenar al expresidente por su responsabilidad por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/capitolio-asalto-trump-congreso-biden-trump"><b>el violento asalto al Capitolio del 6 de enero</b></a>, que dejó 5 muertos. Sin embargo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-absuelto-en-segundo-juicio-politico-senado"><u>no se alcanzaron las dos terceras partes para hallarlo culpable</u></a>.
<b>Múltiples órdenes ejecutivas para revertir políticas de Trump: "Esto es solo el comienzo"</b>.
<br>
<br>El propio día de su toma de posesión, Joe Biden firmó alrededor de 20 acciones ejecutivas. Estos primeros decretos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estos-son-los-decretos-con-los-que-biden-revertira-politicas-trump"><u>mostraron el camino que tomará su administración y establecieron sus prioridades</u></a>: volver a la Organización Mundial de la Salud, regresar al tratado climático de París y revertir las políticas de tolerancia cero en la migración impuestas por su predecesor, entre otras.
<br>
<b>El primer discurso del nuevo presidente de Estados Unidos: “La unidad es el camino”.</b>
<br>
<br>El 20 de enero tomó posesión Joe Biden como presidente número 46 de Estados Unidos, y su compañera de fórmula, Kamala Harris, se juramentó como vicepresidente. 
<br>
<br>Desde las escalinatas del Capitolio el presidente ofreció un discurso en el apeló a la unidad de los estadounidenses para enfrentar los desafíos del covid-19, la crisis económica y la polarización, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/primer-discurso-de-biden-como-presidente"><u>un mensaje diametralmente opuesto al que ofreció su predecesor cuatro años atrás</u></a>.
1 / 21
50% menos emisiones de gases contaminantes en un plazo de 10 años: “Los científicos nos dicen que esta es la década decisiva”.

El 22 de abril, día de la Tierra, Joe Biden se comprometió a reducir a un poco más de la mitad la contaminación generada en el país por los gases de efecto invernadero y puso como meta el año 2030. Su anuncio lo hizo al iniciarse la cumbre climática virtual de dos días y reconoció que se trata de un objetivo que va a requerir cambios radicales en los sectores de energía y transporte.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo