Primera sentencia en el 'Rusiagate': 30 días de prisión a un abogado que mintió al FBI

Alex van der Zwaan fue condenado a prisión y 20,000 dólares de multa por negar sus contactos con un exsocio de Paul Manafort, ex jefe de campaña de Donald Trump, y un ruso, quien está siendo investigado por su presunta relación con la inteligencia de Moscú.

Por:
Univision
El legista de origen holandés fue sentenciado a 30 días de prisión y una multa de 20,000 dólares tras ser acusado de mentirle al FBI sobre sus contactos con la campaña de Donald Trump a la presidencia en 2016.
Video El abogado Alex van der Zwaan, primer sentenciado durante la investigación del 'Rusiagate'

El abogado holandés Alex van der Zwaan es el primer sentenciado en la investigación del ' Rusiagate' por haber mentido al FBI en su testimonio como parte de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Tras el anuncio de su condena este martes, deberá pasar 30 días en prisión y pagar una multa de 20,000 dólares.

Van der Zwaan admitió en febrero su culpabilidad. Reconoció haber dado falso testimonio sobre sus contactos con Rick Gates, socio del ex jefe de la campaña del presidente Donald Trump, Paul Manafort, y un ruso –identificado solo como la 'persona A'– a quien se relacionó con la inteligencia de Moscú y a quien el fiscal especial del caso, Robert Mueller, investiga por haber posiblemente interferido en la contienda.


El abogado entró entre los indagados por la oficina de Mueller cuando el bufete en el que trabajaba, Skadden Arps, decidió cooperar con la investigación sobre los presuntos contactos de Manafort y Gates con funcionarios ucranianos y rusos durante las presidenciales. Van der Zwaan mintió en su primera comparecencia en noviembre y, según dijeron este martes la jueza Amy Berman Jackson y el fiscal Andrew Weissmann, fue descubierto "con las manos en la masa".

PUBLICIDAD

"No se trata de algo que le pasó a él. Se trata de algo que hizo", señaló la jueza este martes. "Puso sus intereses personales por encima de la justicia", agregó.

El abogado holandés había ocultado sus discusiones de septiembre de 2016 con Gates y un empresario que vivía en Ucrania, justo cuando la campaña de Trump batallaba por hacer de su candidato el ganador de las elecciones presidenciales. Así que cuando la oficina de Mueller lo confrontó en noviembre y le mostró un correo que él había ocultado, debió presentarse ante un gran jurado por pedido del fiscal especial. Semanas después, cuando regresó a Estados Unidos, las autoridades le retiraron su pasaporte. En diciembre volvió a conversar con los investigadores del 'Rusiagate' y acabó confesando que había mentido por lo que les dio acceso a varias computadoras y celulares.

Este martes, Van der Zwaan estaba acompañado de al menos ocho abogados en la sala de la corte en Washington, donde escuchó su sentencia. "Lo que hice estuvo mal", dijo a la jueza. "Me disculpo con la corte por mi conducta, con mi esposa y mi familia".


Tras la sentencia, su abogado William Schwartz suplicó a la jueza que le absolviera el tiempo en prisión y le pidió que, mientras tomaba esa decisión, van der Zwaan fuera recluido en una cárcel federal de mínima seguridad en Pennsylvania. Lo justificó al explicar que la esposa tiene seis meses de embarazo y lo necesita.

Según el fiscal del caso, Weissmann, el abogado no solo mintió sobre sus interacciones con Gates a la firma de abogados en la que trabajaba –y de la que fue despedido–, sino también al exconsejero de la Casa Blanca Greg Craig, quien era su compañero de trabajo.

PUBLICIDAD

"No es un hecho aislado en el que simplemente se tomó una mala decisión", dijo el fiscal a la jueza este martes. Weissman se negó a pedir una sentencia determinada para Van der Zwaan, aunque sí insistió en que sirviera como ejemplo al resto de los testigos del caso para que no mientan a las autoridades federales.

Contra Manafort y Gates también pesan acusaciones en la investigación del 'Rusiagate'. Ambos fueron imputados en octubre pasado por conspirar contra Estados Unidos, lavado de dinero, actuar como agentes de un gobierno extranjero y varios otros delitos relacionados con no reportar cuentas bancarias en el extranjero. Gates se declaró culpable en febrero por conspiración y mentir al FBI. Manafort ha negado siempre cualquier delito.

<b>DONALD TRUMP JR</b>. Hijo mayor del presidente Trump y el actual jefe del imperio económico familiar. Rinat Akhmetshin, un supuesto ex espía soviético presente en la reunión entre Trump Jr. y la abogada rusa Natalia Veselnitskaya en la que aspiraba saber datos sobre Hillary Clinton, aseguró que cuando se hizo evidente que ella no los tenía, los representantes de Trump quisieron terminar la reunión.
<b>NATALIA VESELNITSKAYA. </b>En los mails que reveló Trump Jr. la nombran como “abogada del gobierno ruso”. Ella negó en una entrevista con NBC sus conexiones con el Kremlin e insistió en que el encuentro en la Torre Trump en plena campaña presidencial del 2016 no buscaba entregar información sobre Clinton.
<b>JARED KUSHNER. </b>Tiene 36 años, es empresario inmobiliario, dueño del periódico 
<i>The New York Observer</i>, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/jared-kushner-respondera-al-senado-sobre-los-supuestos-lazos-de-trump-con-rusia" target="_blank">esposo de Ivanka Trump</a></b>, la hija mayor del presidente, y asesor presidencial. Su participación en la trama rusa va más allá de la reunión con la abogada rusa en junio de 2016. En diciembre del mismo año se reunió con Michael Flynn y el embajador ruso Sergey Kislyak en la Torre Trump. También se reunió con Sergey N. Gorkov, jefe del banco de desarrollo ruso Vnesheconombank, incluido en las sanciones impuestas a Rusia por EEUU tras la anexión de Crimea.
<b>PAUL MANAFORT. </b>Veterano cabildero en Washington DC y consultor político. En agosto, tras apenas cinco meses manejando la campaña de Trump tuvo que renunciar luego de que un informe de 
<i>The New York Times</i> reveló que había trabajado para el polémico exlíder de Ucrania prorruso, Viktor Yanukovich.
<b>RINAT AKHMETSHIN. </b>El 14 de julio se supo que al menos otra persona habría estado en el encuentro en la Torre Trump, un lobista ruso-estadounidense con un pasado supuestamente vinculado a la inteligencia rusa. Akhmetshin contó que Trump Jr. pidió a Vesellnitskaya datos sobre Clinton y que cuando se hizo evidente que ella no los tenía la impaciencia del hijo del presidente era palpable.
<b>IKE KAVELADZE. </b>Agente de bienes raíces ruso-estadounidense que serviría como traductor de Veselnitskaya en la reunión. Es la octava persona confirmada en haber participado del encuentro. Su abogado asegura que no tiene ninguna relación con el gobierno ruso.
<b>ROB GOLDSTONE. </b>Amigo de la familia Trump
<b>. </b>Aunque no estuvo presente en la reunión con Donald Trump Jr. y la abogada Natalia Veselnitskaya, los emails que envió al hijo del presidente muestran que organizó el encuentro, a petición de Emin Agalarov, un cantante pop ruso al que representa.
<b>ARAS AGALAROV y su hijo EMIN. </b>Aras Agalarov es un magnate de la construcción que según uno de los emails que Goldstone le envió a Trump Jr., habría recibido de la fiscalía rusa la información sobre Clinton. Su hijo es empresario y cantante pop. Según Goldstone, este le contó que su padre tenía información sobre Clinton. En la fotografía de archivo, los Agalarov junto a Donald Trump en el consurso Miss Universo, realizado en Moscú en 2013.
1 / 8
DONALD TRUMP JR. Hijo mayor del presidente Trump y el actual jefe del imperio económico familiar. Rinat Akhmetshin, un supuesto ex espía soviético presente en la reunión entre Trump Jr. y la abogada rusa Natalia Veselnitskaya en la que aspiraba saber datos sobre Hillary Clinton, aseguró que cuando se hizo evidente que ella no los tenía, los representantes de Trump quisieron terminar la reunión.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo