¿Está bien que el senador por el que votaste cambie de partido?: el caso de Kyrsten Sinema

En EEUU no existen las estructuras partidistas rígidas de otros países y una persona puede cambiar de partido con solo cambiar su registro para votar, pero cuando un senador lo hace, las implicaciones suelen ser complejas.

Por:
Univision
Este martes se proyecta el triunfo del senador demócrata Raphael Warnock, quien venció al republicano Herschel Walker en una jornada electoral muy reñida. Los resultados ponen en el centro del debate las posibles razones que no permitieron que esta victoria fuera roja. Los analistas Millie Herrera y Carlos Díaz-Rosillo dan sus puntos de vista sobre estos comicios y, en general, sobre las elecciones de medio término. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Victoria para Warnock tras apretada segunda vuelta en Georgia: republicanos no pudieron voltear los resultados, ¿por qué?

Hasta el jueves, Kyrsten Sinema era senadora demócrata por Arizona. Ahora, sigue siendo senadora, pero independiente, tras el anuncio de su cambio de afiliación partidista.

Lo que en el caso de cualquier ciudadano es una simple decisión personal, a la que tiene derecho, para un político tiene implicaciones más delicadas, y aún más en el caso de Sinema, que pertenecía a la bancada demócrata que goza de una ajustada mayoría, que con su desalificación se debilita un poco más.

PUBLICIDAD

Sinema, de 46 años de edad, quien fue elegida en 2018 para reemplazar al republicano Jeff Flake en el Senado, hizo el anuncio en una serie de entrevistas y un artículo de opinión que publicó en el diario Arizona Central.

“Me uno al creciente número de arizonianos que rechazan la política partidista al declarar mi independencia del sistema partidista roto en Washington. Me registré como independiente de Arizona”, escribió Sinema, quien ha sido un factor díscolo dentro de la bancada demócrata que, junto con su colega Joe Manchin de Virginia Occidental, ha condicionado la agenda legislativa del presidente Joe Biden.

En Estados Unidos no existen las estructuras partidistas rígidas que existen en otros países. Una persona puede cambiar de partido con solo cambiar su registro para votar o con solo anunciarlo.

¿Qué tiene que hacer un senador para cambiar de partido?

Afortunadamente para los demócratas, Sinema no se unirá a la bancada republicana y, asegura ella, seguirá trabajando de la misma manera que ha venido haciendo desde que llegó a la Cámara Alta, lo que significa que votará generalmente alineada con los demócratas y que participará en comisiones para negociar el avance de legislación.

Sinema se ha negado a responder si cerrará filas con su antiguo partido, pero sí dijo que espera mantener su membresía en los distintos comités senatoriales en los que trabaja, lo que hace presumir que eso es lo que ocurrirá.

De ser ese el caso, la senadora pasaría a una situación similar a la de los senadores independientes Bernie Sanders de Vermont y Angus King de Maine, quienes son votos que refuerzan al bando demócrata en el Senado.

PUBLICIDAD

En esa condición, Sanders ha participado dos veces en las primarias presidenciales del Partido Demócrata, obteniendo un apoyo importante en ambas ocasiones entre la base de un partido al que no pertenece formalmente.

¿Es ético para un senador cambiar de partido?

Las implicaciones éticas de un cambio de afiliación partidista dependen de cuáles son los motivos y circunstancias que los llevan a cambiar de partido.

Cuando en 2009 el senador republicano por Pennsylvania Arlen Specter, un veterano de cinco términos en el Senado, cambió su afiliación al Partido Demócrata dándole a este una mayoría a prueba de filibuster, fue fustigado por su antiguo partido como un oportunista que temía ser derrotado en una primaria en ese partido.

El paso de Specter a las filas demócratas en el Senado fue fundamental para la aprobación de la Ley de Cuidados Médicos Asequibles, mejor conocida como Obamacare.

Specter fue derrotado en la elección primaria demócrata en Pennsylvania en 2010, y el escaño regresó a manos republicanas el las elecciones de mitad de término de ese año.

El caso de Sinema es distinto, ya que al abandonar el Partido Demócrata sin unirse a los republicanos, no altera el balance de poder que actualmente existe en la Cámara Alta.

Pero para los electores que eligieron al congresista, la decisión de cambiar de afiliación partidista puede ser vista como una traición a una condición fundamental por la cual la persona fue elegida para el cargo. El político de tal o cual partido refleja los valores de esa agrupación y por eso recibe el apoyo de los ciudadanos que militan en la causa.

PUBLICIDAD

La realidad es que, salvo que la persona tenga un cargo directivo en un partido, no está atada a su estructura. Su militancia es voluntaria. Cuando alguien como Sinema (o Sanders) compite dentro de las primaras del Partido Demócrata y logra la nominación (en el caso de Sinema) lo que obtiene es el respaldo de la maquinaria electoral partidista sin otro tipo de ataduras formales.

Podría decirse que existe un compromiso de la persona que llegó al cargo aspirado de devolver el apoyo con mantenerse fiel al partido que ayudó a elegirla, pero tenemos por un lado el derecho individual a afiliarse con quien desee y por otro, las imposiciones prácticas de la política.

¿Es el de Sinema un caso de oportunismo electoral?

En ese último punto, algunos ven un caso de oportunismo electoral en la decisión de Sinema, entre ellos el representante demócrata latino por Arizona Rubén Gallego.

En una declaración escrita distribuida a través de Twitter, Gallego caracterizó la decisión de Sinema como un acto de oportunismo. “Desafortunadamente, la Senadora Sinema una vez más está anteponiendo sus propios intereses a hacer las cosas por los arizonianos” dijo Gallego en su declaración.

Sinema estaba esperando un fuerte desafío dentro del Partido Demócrata en su aspiración a la reelección en 2024, el cual podría haber venido precisamente de parte de Gallego, quien ya había dado varias pistas deestar contemplando esa posibilidad.

“Simplemente no me preocupan las personas a las que no les guste este enfoque”, dijo Sinema en una entrevista con CNN en ocasión del cambio. “Lo que me preocupa es continuar haciendo lo correcto para mi estado. Y hay gente a la que ciertamente no le gusta mi enfoque, lo escuchamos mucho”.

PUBLICIDAD

Sinema ya ha comenzado a experimentar algunas consecuencias concretas de su decisión.

Según un reporte de Politico, la firma progresista de asesoría digital de campañas Authentic eliminó a Sinema de su lista de clientes como reacción al anuncio de su cambio de afiliación partidista.

El reporte indica que Authentic, que ha representado a Sinema durante años, vio una revuelta entre sus empleados por su trabajo para la senadora cuando esta votó en contra de varias de las iniciativas de Biden y no quiso apoyar la renovación de las reglas del filibuster para promover la legislación que protegería el derecho al voto.

Sin el respaldo de Authentic, la eventual campaña de reelección de 2024 podría ser más compleja para Sinema a la hora de recaudar fondos.

Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/resultados-elecciones-en-estados-unidos-2022-congreso-medio-termino">Sigue aquí los resultados electorales.</a></b> 
<br>
<br>Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones. 
<br>
<br>Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ . 
<br>
<br>Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
<b>1. Kathy Hochul (demócrata): </b>Se proyecta como la próxima gobernadora del estado de Nueva York. Hochul será 
<b>la primera mujer en ser electa para ese cargo en el estado</b>, ya que aunque hasta ahora estaba ejerciendo como gobernadora lo había hecho 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuomo-acusaciones-acoso-sexual-disculpas-renuncia">en sustitución de su predecesor, Andrew Cuomo, quien renunció</a> por un escándalo de acoso sexual. Hochul era la vicegobernadora y también fue congresita del área de Buffalo.
<b>2. Maura Healey (demócrata):</b> Será la primera gobernadora abiertamente lesbiana en la historia de Estados Unidos y la primera mujer electa como gobernadora en su estado. Además, Healey tiene como compañera de fórmula a otra mujer, Kim Driscoll (junto a Healey en la primera foto), por lo que el estado se convierte en uno de los primeros en tener a dos mujeres al frente de forma simultánea, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>3. Sarah Huckabee Sanders (republicana): </b>conocida a nivel nacional por haber sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/sarah-huckabee-sanders-secretaria-prensa-trump-primarias-republicanas-arkansas">secretaria de prensa durante la presidencia de Donald Trump</a>, Sanders se convierte en estas elecciones en 
<b>la primera mujer elegida gobernadora en Arkansas</b>, un puesto que ocupó durante más de una década el padre de Sanders, por lo que también hace historia siendo la primera persona al frente del mismo estado que dirigió su padre, según CNN. En Arkansas también ha sido elegida Leslie Rutlegde como la primera mujer vicegobernadora, por lo que ese estado se convierte en el primero, junto a Massachussetts, en tener a dos mujeres al frente, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>4. Maxwell Frost (demócrata): </b>Es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/maxwell-frost-primer-miembro-de-la-generacion-z-en-llegar-al-congreso">el primer representante de la llamada generación 'Z' en el Congreso</a></b>, por el distrito 10 del estado de Florida. Frost es un cubanoestadounidense de 25 años, la edad mínima para entrar al Congreso. Fue uno de los organizadores de la protesta 
<i>March For Our Lives</i> y busca impulsar leyes de control de armas más estrictas.
<b>En video:</b> Maxwell Frost es un afrocubano que derrotó previamente a nueve candidatos demócratas para llegar a la boleta electoral.
<b>5. Álex Padilla (demócrata):</b> Alex Padilla será el 
<b>primer senador latino electo de California. </b>Padilla ocupó el escaño que dejó Kamala Harris cuando se convirtió en vicepresidenta y ahora gana un mandato completo de seis años. Es hijo de mexicanos y antes fue secretario de Estado de California. 
<br>
<br>
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/por-que-el-senador-democrata-alex-padilla-aparece-dos-veces-en-la-boleta-electoral-aclaramos-la-duda-para-los-votantes-video">¿Por qué Álex Padilla aparecía dos veces en la boleta electoral? Aclaramos las dudas</a>
<b>6. Rob Bonta (demócrata):</b> se convirtió en el primer fiscal general filipino-estadounidense electo de California. Bonta nació en Filipinas y emigró con su familia a EEUU cuando era un bebé. Desde el año pasado ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/xavier-becerra-confirmado-senado-secretario-de-salud">el cargo que dejó Xavier Becerra tras convertirse en secretario de Salud y Servicios Humanos</a> de EEUU.
<b>7. Delia Ramírez (demócrata):</b> hija de inmigrantes de Guatemala, será la primera latina electa para el Congreso por el estado de Illinois, representando al 3er Distrito Congresional. Ramírez es representante estatal del área de Chicago y ha sido la primera guatemalteca-estadounidense en servir en la Asamblea General de Illinois.
<b>8. Wes Moore (demócrata): </b>ganó la gobernación de Maryland y se ha convertido en la primera persona negra en ocupar ese cargo en el estado y apenas 
<b>el tercer gobernador negro de todo el país</b>. Moore es un veterano de la Armada y posterior ejecutivo de una organización sin fines de lucro. Venció a un republicano apoyado por Donald Trump.
<b>9. Aruna Miller (demócrata):</b> también en Maryland, Miller se convirtió en la primera persona asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora del estado. Miller es la compañera de fórmula de Moore y fue electa en la misma boleta. Llegó a Estados Unidos desde India con su familia siendo una niña. Es miembro de la Cámara de Delegados del estado.
<b>10. Marcy Kaptur (demócrata): </b>ha sido reelecta para su mandato número 21 por el 9no Distrito de Ohio. Kaptur ya es 
<b>la representante con más años de servicio de la historia de la Cámara Baja</b> (fue electa en 1982) pero cuando jure para su nuevo período en enero romperá el récord de 40 años combinados de la también demócrata representante por Maryland, Barbara Mikulski.
<b>11. Markwayne Mullin (republicano): </b>se convertirá en 
<b>el primer senador nativo estadounidense de Oklahoma en casi 100 años</b>. Mullin es miembro de la Nación Cherokee y actualmente es representante federal por el 2ndo Distrito Congresional de Oklahoma. Antes que Mullin, el otro senador nativo estadounidense fue el demócrata Robert Owen, también de la Nación Cherokee, de 1907 a 1925.
<b>12. Summer Lee (demócrata):</b> apoyada por el senador Bernie Sanders, Lee se ha convertido en la primera congresista negra representando a Pennsylvania. Lee es actuamlente representante estatal del área de Pittsburgh.
<b>13. Katie Britt (republicana): </b>se ha convertido en la primera mujer electa para el Senado de EEUU por Alabama. Britt reemplaza a su antiguo jefe, el también republicano Richard Shelby, que se jubila. Con anterioridad otras dos mujeres han estado en el Senado por Alabama, pero solo para ocupar vacantes, no fueron electas. Britt fue directora ejecutiva del Consejo Empresarial de Alabama.
<b>14. Robert Garcia (demócrata): </b>se convertirá en el primer inmigrante de la comunidad LGBTQI+ en integrar el Congreso de EEUU, representando al Distrito 42 de California. García emigró desde Lima, Perú a la edad de 5 años. Actualmente es el alcalde de Long Beach.
<b>15. Becca Balin (demócrata):</b> será la primera mujer electa para el Congreso de EEUU representando al distrito general de Vermont. Hasta ahora ese estado era el único que no había enviado a ninguna mujer al Congreso de EEUU. Balin también será la primera persona LGBTQI+ elegida para el Congreso en Vermont.
<b>En video:</b> Kathy Hochul asumió el cargo de gobernadora de Nueva York en agosto de 2021 cuando el exgobernador Andrew Cuomo renunció a su puesto. Este martes, la demócrata venció en las urnas al candidato republicano Lee Zeldin. Aunque Hochul ganó por amplia ventaja en la ciudad de Nueva York, el voto republicano se impuso en algunas zonas rurales.
1 / 18
Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. Sigue aquí los resultados electorales.

Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones.

Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ .

Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
Imagen Michael Dwyer/AP
En alianza con
civicScienceLogo