Donald Trump arremetió este miércoles contra un insospechado enemigo: su ex jefe de campaña y ex estratega jefe Steve Bannon, luego de que se conocieran adelantados de un libro sobre los primeros meses de la presidencia republicana en los que Bannon cuestiona al hijo del presidente por reunirse con emisarios rusos para obtener información dañina sobre Hillary Clinton.
“Se volvió loco”: Trump arremete contra Bannon, el polémico estratega que lo llevó a la presidencia
Luego de que trascendiera que Steve Bannon señalara como “traicionera” la reunión del hijo del presidente con emisarios rusos en plena campaña electoral, el presidente criticó a su exasesor, minimizando su papel en la sorpresiva victoria electoral.

En una declaración escrita, el presidente aseguró que Bannon “tuvo poco que ver con nuestra histórica victoria”, en referencia a su sorpresivo triunfo sobre Clinton en noviembre de 2016 y que muchos explican por el enfoque populista que dio el entonces jefe de la campaña.
“Steve Bannon no tiene nada que ver conmigo o con mi presidencia. Cuando fue despedido no solo perdió su trabajo, perdió la cordura (...) Steve pretende estar en guerra con los medios, a los que llama la oposición, sin embargo pasó su tiempo en la Casa Blanca filtrando información falsa a los medios para hacerse parecer mucho más importante de lo que era”, dice el texto atribuido a Trump.
Notas Relacionadas
“Esa es la única cosa que él hace bien. Steve raramente estuvo en una reunión cara a cara conmigo y solo pretende haber tenido influencia para engañar a poca gente sin acceso ni idea, a quienes ayudó a escribir libros falsos”, indica Trump en su declaración.
Bannon fue despedido a raiz de unas declaraciones, supuestamente dadas off the record, en las que cuestionaba a varios miembros del gobierno de Trump y hasta la aproximación del presidente hacia problemas como la tensión con Corea del Norte.
Se había informado que tras dejar la Casa Blanca en agosto pasado, Bannon se había mantenido en contacto con Trump. Desde las páginas de la publicación conservadora Breibart que dirige, ha seguido promoviendo la agenda populista del presidente, al tiempo que enfila contra la élite republicana.
Pero este intercambio parece indicar una ruptura entre ambos hombres, cuya confluencia es considerada clave para la imposición de una agenda nacionalista y populista en EEUU.
"Mala idea"
Bannon describió como un acto de "alta traición" y "antipatriota" la reunión que tuvieron en plena campaña el hijo y el yerno del presidente con una abogada rusa en la Torre Trump, en un esfuerzo por obtener información dañina sobre Clinton, según una reseña publicada este miércoles por el diario The Guardian.
Bannon no escatimó palabras para criticar la decisión de Donald Trump Jr., Jared Kushner y el ex jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, de reunirse con la abogada Natalia Veselnitskaya en junio de 2016 ante promesas de datos perjudiciales sobre la entonces candidata demócrata a la presidencia.
"Aun si (ellos) pensaban que esto no era alta traición o antipatriota o algo malo -y yo pienso que fue todo eso- debieron haber llamado al FBI inmediatamente", afirmó Bannon en entrevista con el periodista Michael Wolff, en declaraciones que son parte de un libro sobre la presidencia de Trump que será publicado la próxima semana.
La reunión en la Torre Trump con la abogada rusa está al centro de la investigación del llamado 'Rusiagate', en la que el fiscal especial Robert Mueller busca indagar cualquier lazo entre la campaña de Trump y los esfuerzos rusos por influenciar las elecciones estadounidenses.
"Los tres hombres de más alto rango en la campaña pensaron que sería una buena idea reunirse con un gobierno extranjero dentro de la Torre Trump, en una sala de conferencias en el piso 25 sin abogados. No llevaron abogados", criticó Bannon.







