Como parte de una maratónica sesión que debatió el proyecto de ley que conforma el paquete de estímulo económico por el coronavirus, los senadores demócratas rechazaron una enmienda presentada por el senador republicano por Texas, Ted Cruz, que proponía no entregar el cheque de ayuda de $1,400 a inmigrantes indocumentados.
Cruz propuso una enmienda para no enviar cheques a indocumentados, algo que no contempla el paquete
El senador republicano intentó que se aprobara una enmienda que evitara pagos directos a indocumentados. Pero eso no está planteado en el proyecto de ley del paquete de $1.9 billones que ahora regresa a la Camara Baja para su aprobación final.
En esta ocasión, como en la mayoría de la larga lista de otras enmiendas que presentaron los republicanos tras toda una madrugada de debate, la votación estuvo dentro de las líneas partidistas y fracasó con 49 votos a favor y 50 en contra.
Todos los republicanos votaron a favor y los demócratas también se unieron en bloque y la rechazaron, a pesar de que ocho demócratas habían votado a favor de una enmienda similar que se había presentado el mes pasado en un debate sobre la resolución presupuestaria del Senado.
"Esta enmienda que tenemos ante nosotros hoy establece que los controles de estímulo no deben ir a los extranjeros ilegales en este país", dijo Cruz al presentarla. "La pregunta que se debe responder al pueblo estadounidense es: '¿Debería enviarse su dinero, el dinero de los contribuyentes, $1,400, a todos los extranjeros ilegales en Estados Unidos?'", añadió.
Lo que no agregó Cruz es que la gran mayoría de los indocumentados que trabajan sin papeles en regla, pagan impuestos. Pero en todo caso, el actual paquete, como el que se aprobó durante el gobierno de Trump, ayuda a familias donde hay indocumentados, pero eso no significa que el pago sea directamente a ellos.
Por eso el senador demócrata Dick Durbin criticó la propuesta de Cruz y lo acusó de falsear información con respecto al flujo de pagos de estímulo a inmigrantes indocumentados, recordándole que el actual proyecto de ley contempla el pago a familias con miembros que sean indocumentados del mismo modo que lo hizo el paquete de alivio anterior, promulgado por el expresidente Trump y aprobado por el Senado, entonces de mayoría republicana.
"La declaración del senador de Texas es simplemente falsa. ¡Falso! Permítanme ser claro, los inmigrantes indocumentados no tienen números de seguridad social y no califican para cheques de estímulo", recalcó, y acusó a Cruz de estar creando una narrativa para su campaña política.
"Quieren dar discursos que digan que los cheques van a manos de indocumentados" y buscan "irritar a la gente por algo que no es cierto" dijo el demócrata". "En lugar de discriminar a las familias de estatus mixto, démosle prioridad a brindar más alivio a más familias", añadió luego en Twitter.
Sen. Cruz's claim is only meant to rile people up over something that's not true. You cannot receive a stimulus check without a Social Security #. That’s a fact. Instead of discriminating against mixed-status families, let’s prioritize getting more relief to more families. https://t.co/4XZqHpPB7x
— Senator Dick Durbin (@SenatorDurbin) March 6, 2021
Si bien el proyecto de ley amplía los pagos directos a familias con estatus migratorio mixto, solo aquellos con números de seguridad social pueden recibir los pagos, y no los indocumentados. Podrían beneficiarse así todas las personas con número de seguro social, incluso si sus cónyuges o padres son indocumentados pero no las personas indocumentadas directamente.
Notas Relacionadas
Desde el viernes, los senadores estadounidenses estuvieron discutiendo el proyecto de ley que conforma el paquete de estímulo económico de $1.9 billones impulsado por Joe Biden, en una sesión maratónica que culminó finalmente con su aprobación al mediodía del sábado, más de 24 horas después.
Ahora el proyecto de ley regresa a la Cámara Baja para su aprobación final y se espera que el presidente Biden lo firme en algún momento de la semana que viene.









El paquete de ayuda de los demócratas incluirá otra ronda de cheques de estímulo de hasta 1,400 dólares por persona. Toda persona que gane menos de 75,000 dólares al año y los matrimonios que ganen menos de 150,000 dólares recibirán esta cantidad. El pago se calculará en base a los ingresos de 2019 o 2020 y este año los adultos dependientes también calificarán para recibirlo.