Senado responsabiliza al príncipe Salman por el crimen de Khashoggi y cancela ayuda militar a Arabia Saudita

En un desafío a la postura blanda del presidente Donald Trump respecto al asesinato del columnista de 'The Washington Post' en el consulado saudita en Turquía, el Senado vota por retirar el apoyo militar a Arabia Saudita en la guerra que libra en Yemen.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, en la Cumbre de Líderes del G20 de Argentina el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina.
El presidente Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, en la Cumbre de Líderes del G20 de Argentina el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina.
Imagen Daniel Jayo / Getty Images

El Senado de EEUU emitió dos votos históricos este jueves. Por un lado respaldó una resolución para poner fin al apoyo militar a Arabia Saudita en la guerra que libran en Yemen, decisión que llega en relación al brutal asesinato del columnista Jamal Khashoggi. Por otro lado, condenó por unanimidad al príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, como responsable del asesinato del periodista, que trabajaba para The Washington Post.

PUBLICIDAD

Ambos votos representan un desafío para el presidente Donald Trump, quien ha tenido una postura blanda respecto a la corona saudita y su presunta responsabilidad en el brutal asesinato, desmembramiento y desaparición de Khashoggi.

Los senadores votaron 56 votos a favor y 41 en contra para poner fin a la participación de Estados Unidos en la campaña liderada por los sauditas en Yemen, lo que busca, por un lado, terminar con la guerra y, por el otro, expresar enojo por la manera en que la Casa Blanca ha manejado las relaciones con Arabia Saudita.

La publicación destaca a Jamal Khashoggi asesinado en la embajada de su país, a María Ressa, editora de un sitio web y a dos periodistas arrestados en Myanmar. El presidente Donald Trump quedó en segundo lugar y el fiscal especial del 'Rusiagate', Robert Mueller, en tercera posición.
Video 'Time' elige como persona del año a periodistas asesinados y perseguidos


Aunque la medida sobre el uso de la fuerza militar tiene aún que pasar algunos obstáculos adicionales para convertirse en ley, la votación marcó la primera vez que una de las cámaras del Congreso vota para retirar fuerzas estadounidenses de un compromiso militar extranjero bajo la Ley de Poderes de Guerra. Esa ley, aprobada durante la Guerra de Vietnam, limita la capacidad del presidente para comprometer a las fuerzas estadounidenses en posibles hostilidades sin la aprobación del Congreso.

"Hoy le decimos al régimen despótico en Arabia Saudita que no seremos parte de su aventura militar (...) por primera vez decimos al presidente de Estados Unidos y a cualquier presidente (...) que la responsabilidad constitucional de hacer la guerra descansa en el Congreso, no en la Casa Blanca", dijo el senador Bernie Sanders quien impulsó la resolución sobre Yemen con el senador republicano por Utah, Mike Lee.

Inmediatamente después de la votación, el Senado respaldó por unanimidad otra resolución que dice que el príncipe heredero Mohammed bin Salman es responsable del asesinato de Khashoggi. Este voto unánime para responsabilizar al príncipe Mohammed bin Salman por el asesinato de Khashoggi refleja hasta qué punto los senadores de ambos partidos comparten opinión sobre el tema.

PUBLICIDAD

En esos 56 votos se incluye a siete republicanos, por lo que se puede anticipar que en el futuro las legislaciones en contra del poder saudita podrían contar con una mayoría en el Senado que desafiaría al presidente.

Varias voces republicanas y demócratas han dicho que planean buscar sanciones contra funcionarios sauditas involucrados en el asesinato de Khashoggi y otras medidas para restringir al príncipe heredero que muchos legisladores consideran que está fuera de control.

Esta votación en el Senado llega días después de que una evaluación de la CIA revelara que el príncipe heredero probablemente fue responsable del asesinato de Khashoggi en el consulado saudita en Estambul el 2 de octubre pasado.

Más allá de ello, tanto la Casa Blanca como funcionarios tales como el secretario de Estado, Mike Pompeo, han deslizado que la corona saudita podría no estar involucrada. También hay republicanos que defienden al príncipe heredero. Trump se ha negado a condenar al príncipe Salman por el asesinato.

Según la organización no gubernamental Save the Children 
<a href="https://www.savethechildren.es/actualidad/desnutricion-y-guerra-en-yemen">cerca de 85,000 niños menores de cinco años podrían haber muerto de hambre en Yemen</a> desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra civil en 2015. En la fotografía, las manos de Saleh Hassan al-Faqe y su hija Hajar, quien murió en la sala de desnutrición del hospital al-Sabeen en Sanaa, Yemen, el 15 de noviembre de 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Según Fouad al-Reme, enfermera en el hospital de al-Sabeen, la pequeña Hajar estaba consciente cuando llegó al hospital, pero tenía bajos niveles de oxígeno. "Ella era solo piel sobre los huesos, su cuerpo estaba demacrado", aseguró. "El difícil acceso a los hospitales, la falta de alimentos, la escasez de medicamentos hace que
<b> </b>la guerra en Yemen esté desencadenando un preocupante número de casos de desnutrición en niños y niñas", advirtió Save the Children.
"Haciendo una estimación conservadora, sabemos que 
<b>84,701 niños con desnutrición aguda grave podrían haber muerto </b>entre abril de 2015 y octubre de 2018", se lee en el comunicado publicado por la ONG. En esta fotografía del 1 de octubre de 2018, un niño gravemente desnutrido descansa en una cama de hospital en el Centro de Salud de Aslam, Hajjah, en Yemen.
Una mujer yemení sostiene a un niño desnutrido en un hospital de Taez, en el sudoeste del país de Yemen, el 21 de noviembre de 2018. "Nos sentimos horrorizados de que unos 85,000 niños en Yemen puedan haber muerto como consecuencia del hambre extrema desde que comenzó la guerra”, continúa el comunicado de la ONG.
Yemen es uno de los países más pobres del Medio Oriente y desde marzo de 2015 se enfrentan las fuerzas su presidente Abd Rabbu Mansour Hadi, apoyado por Arabia Saudita, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/decenas-de-ninos-muertos-y-heridos-las-dramaticas-imagenes-de-un-ataque-contra-un-autobus-escolar-en-yemen-fotos">contra los combatientes y aliados del movimiento rebelde de los hutíes, supuestamente apoyados por Irán.</a>
Un médico mide el brazo de una niña desnutrida en un hospital de Hajjah, Yemen, el 1 de octubre de 2018. “Por cada niño muerto por bombas y balas, decenas están muriendo de hambre y enfermedades y es completamente evitable", asegura la organización Save the Children.
Ghazi Saleh, de 10 años, solo pesa 17 libras (unos 8 kilogramos) y está hospitalizado en Taez, en el suroeste de Yemen. Apenas puede respirar, está demasiado débil para moverse o incluso llorar. La ONU considera que desde que comenzó 
<a href="https://news.un.org/es/story/2018/09/1442262">este conflicto han sido asesinadas al menos 16,000 personas.</a>
Una madre yemení sostiene a su hijo desnutrido mientras una enfermera trata de alimentarlo en un hospital de Taez el 19 de noviembre de 2018. “Los niños que mueren de esta manera sufren enormemente a medida que las funciones de sus órganos vitales disminuyen la velocidad y finalmente se detienen”, explicó la ONG.
La organización Save the Children ha proporcionado alimentos a 
<b>140,000 niños y tratado a más de 78,000 con desnutrición</b>, lo que no ha sido suficiente para detener la tragedia. Los pequeños además se han visto afectados por enfermedades como el cólera y la difteria.
Cerca de 14 millones de personas corren el riesgo de sufrir una hambruna. Según Save the Children, "esta cifra ha aumentado drásticamente desde que la coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos 
<i>—</i>quienes apoyan al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi contra los rebeldes
<i>—</i> impuso un bloqueo a Yemen hace poco más de un año".
Desde el bloqueo “las importaciones comerciales de alimentos a través del puerto de Hodeidah se han reducido en más de 55,000 toneladas métricas por mes. Eso es suficiente para satisfacer las necesidades de 4.4 millones de personas, incluidos 2.2 millones de niños”, asegura la organización Save the Children.
1 / 12
Según la organización no gubernamental Save the Children cerca de 85,000 niños menores de cinco años podrían haber muerto de hambre en Yemen desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra civil en 2015. En la fotografía, las manos de Saleh Hassan al-Faqe y su hija Hajar, quien murió en la sala de desnutrición del hospital al-Sabeen en Sanaa, Yemen, el 15 de noviembre de 2018.
Imagen MOHAMED AL-SAYAGHI/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo