Siguen los despidos en el gabinete de Trump: estos pueden ser los próximos

Las versiones de prensa conocidas este jueves que indican que Trump podría anunciar pronto la salida de su consejero de Seguriad Nacional, H.R. McMaster, agrega más leña al fuego en un contexto de evidente inestabilidad en el equipo de gobierno. A continuación presentamos quiénes podrían tener la misma suerte.

Por:
Univision
El presidente prescindió del secretario de Estado, Rex Tillerson, quien será sustituido por actual director de la CIA, Mike Pompeo. El comentarista de televisión Larry Kudlow se convertirá en el nuevo asesor económico principal de la Casa Blanca, en reemplazo de Gary Cohn. Ya se habla de la posibilidad de una nueva salida y entre los afectados estarían el fiscal general, Jeff Sessions, y el secretario para Asuntos de Veteranos, David Shulkin.
Video Cambios en el gabinete de Donald Trump rompen récords y podrían no ser los últimos

La salida de Rex Tillerson de su cargo como secretario de Estado se suma a la larga lista de figuras clave del gabinete de gobierno de Donald Trump que han renunciado o fueron despedidos por el presidente por razones que van desde la poca sintonía ideológica con el jefe de Estado, problemas con su pasado que complicaron su permanencia en la Casa Blanca, uso de dinero público para viajes privados, o por estar salpicados por la ya extensa investigación del Rusiagate, entre otras cosas.

El caso de Tillerson tiene la particularidad de que estuvo precedido de una polémica entre ambos. El pasado mes de julio, medios estadounidenses publicaron la filtración de un desacuerdo entre Tillerson y el presidente, donde el saliente secretario de Estado había señalado a su equipo que el mandatario era un "estúpido".


En los días posteriores a la revelación, periodistas preguntaron a Tillerson sobre sus comentarios, pero nunca los desmintió. Esto llevó a Trump a humillarlo públicamente cuando comentó: "Creo que es información falsa; pero si lo dijo, entonces supongo que tendremos que comparar nuestros coeficientes de inteligencia. Y te puedo asegurar quién va a ganar".

PUBLICIDAD

Sin embargo, más allá de esto, las diferencias fueron fundamentalmente ideológicas en temas de política exterior, especialmente el manejo de la crisis con Corea del Norte. Mientras Trump favoreció durante meses la retórica bélica y de sanciones al régimen de Kim Jong Un por sus pruebas con misiles balísticos y bombas nucleares, Tillerson favorecía más la búsqueda del diálogo bilateral mientras se trabajaba multilateralmente con nuevas sanciones.

Este nuevo despido, según los observadores, podría no ser el último. A continuación presentamos las salidas más probables y las razones que las podrían desencadenar.

H.R. McMaster, consejero de Seguridad Nacional

Varios medios registraron este jueves que el presidente Donald Trump ya decidió sacar de su gabinete al consejero de Seguridad Nacional, H.R. McMaster. Cinco personas conocedoras de la decisión le dijeron al diario The Washington Post que el mandatario incluso ya está buscando su reemplazo.

Herbert Raymond McMaster, asesor de Seguridad Nacional, habla en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Herbert Raymond McMaster, asesor de Seguridad Nacional, habla en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Imagen Getty Images.


Según esas fuentes, Trump está buscando el momento correcto para hacer el anuncio para que no afecte la imagen del general de tres estrellas.

Entre las razones está el hecho de que el presidente sigue haciendo cambios para rodearse de figuras mucho más leales que las actuales, especialmente en momentos en que vienen negociaciones importantes con el régimen de Corea del Norte y ante un escenario de guerra comercial por la reciente imposición de aranceles al acero y al aluminio.

Un ejemplo claro fue la salida del secretario de Estado, Rex Tillerson, con quien Trump tuvo importantes diferencias en asuntos de política exterior.

PUBLICIDAD

"Estoy realmente en un punto donde estamos cerca de tener un gabinete y otras cosas que quiero", dijo esta semana el presidente.

David Shulkin, secretario para Asuntos de Veteranos


Ya son varios medios los que citan fuentes de la Casa Blanca indicando que hay planes para sacar a Shulkin del cargo. Incluso CNN y The New York Times señalan que Trump está pensando en reemplazarlo con el actual secretario de Energía, Rick Perry.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 15: Veterans Affairs Secretary David Shulkin testifies before the House Veterans' Affairs Committee on Capitol Hill on February 15, 2018 in Washington, DC. Shulkin is under fire for misrepresenting a taxpayer funded trip to Europe. (Photo by Aaron P. Bernstein/Getty Images)
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 15: Veterans Affairs Secretary David Shulkin testifies before the House Veterans' Affairs Committee on Capitol Hill on February 15, 2018 in Washington, DC. Shulkin is under fire for misrepresenting a taxpayer funded trip to Europe. (Photo by Aaron P. Bernstein/Getty Images)
Imagen Aaron P. Bernstein/Getty Images


Las razones que han trasendido a los medios es que Shulkin ha tenido problemas para trabajar con funcionarios dentro de ese departamento designados por el presidente. El secretario Shulkin es el único que viene de la era Obama.

Las diferencias de opinión entre esos funcionarios y Shulkin en torno a la expansión de los servicios de salud para los veteranos ha sido el principal punto de discordia que podría terminar con su salida, pese a que en una oportunidad Trump llegó a decir que jamás usaría con él la famosa frase de su reality show "You are fired", "Estás despedido", especialmente después de que el secretario lograr un acuerdo bipartidista en el Congreso que llevó a los únicos éxitos legislativos de principios de gobierno.

Jeff Sessions, fiscal general

Los problemas entre Trump y Sessions comenzaron cuando este último decidió inhibirse en la investigación sobre el Rusiagate, que trata de determinar si hubo colaboración entre la campaña presidencial republicana y Rusia para afectar los resultados de los comicios que llevaron a Trump a la Casa Blanca.

Jeff Sessions, Fiscal General de Estados Unidos.
Jeff Sessions, Fiscal General de Estados Unidos.
Imagen Getty Images


Sessions sostuvo un encuentro con el entonces embajador de Rusia en Washington DC, que elevó dudas sobre su imparcialidad en el caso.

PUBLICIDAD

Trump además le ha pedido a Sessions que abriera una investigación paralela a la excandidata demócrata Hillary Clinton. Trump asegura que cuando ella era secretaria de Estado de Obama firmó acuerdos con países para favorecer negocios de la Fundación Clinton, conexión que nunca se pudo comprobar. En todo caso, Sessions nunca dio inicio a esa investigación.

Betsy DeVos, secretaria de Educación

Los rumores de su salida se desataron tras la molestia que generó en la Casa Blanca su intervención en el programa 60 Minutes de la cadena CBS, donde la alta funcionaria tuvo problemas para responder preguntas básicas sobre el sistema de escuelas públicas y su fracaso a la hora de defender las medidas que Trump intenta concretar para mejorar la seguridad en las escuelas tras el tiroteo en Parkland, entre ellas armar a los maestros.

Sobre esto último y pese a que Trump ya retiró su idea de elevar a 21 años la edad mínima para comprar armas de fuego, DeVos indicó que todo estaba sobre la mesa.

La nominada a secretaria de Educación, Betsy DeVos, en su audiencia de confirmación en el Senado.
La nominada a secretaria de Educación, Betsy DeVos, en su audiencia de confirmación en el Senado.
Imagen The Associated Press


Sobre el tema del sistema escolar, la entrevistadora le preguntó a DeVos si había visitado escuelas con bajo rendimiento a lo que respondió que no.

Lesley Stahl de '60 Minutes': ¿Ha visto las escuelas que están muy mal? ¿De pronto tratar de descifrar qué están haciendo ellos?

DeVos: No lo he hecho, no he visitado intencionalmente una escuela de bajo rendimiento.

Stahl: De pronto debería hacerlo.

DeVos: De pronto debería, sí.

Al parecer al presidente Trump le molestó mucho esta respuesta.

PUBLICIDAD

Ryan Zinke, secretario del Interior

Este martes al ser interrogado ante el comité de Energía y Recursos Naturales del Senado, Zinke se defendió de los reportes de que usó vuelos charter para asuntos privados con dinero público, específicamente uno entre Las Vegas y su casa en Montana, donde se pagaron 12,000 dólares.

También ha mandano la factura al gobierno en otros dos vuelos privados.

En esta imagen del 29 de septiembre de 2017, el secretario del Interior Ryan Zinke habla sobre la política energética del gobierno del presidente Donald Trump en la Heritage Foundation en Washington. El inspector general del departamento del Interior abrió una investigación sobre el uso de aviones privados por parte de Zinke. (AP Foto/Andrew Harnik)
En esta imagen del 29 de septiembre de 2017, el secretario del Interior Ryan Zinke habla sobre la política energética del gobierno del presidente Donald Trump en la Heritage Foundation en Washington. El inspector general del departamento del Interior abrió una investigación sobre el uso de aviones privados por parte de Zinke. (AP Foto/Andrew Harnik)
Imagen The Associated Press


Del mismo modo trascendió en los últimos días que pagó casi 139,000 dólares por nuevas puertas para su oficina, algo de lo que según dice, no estaba al tanto.

El tema no ha pasado desapercibido, especialmente después de que el secretario de Servicios Humanso y de Salud, Tom Price, se vio forzado a renunciar tras conocerse reportes de medios de que gastó al menos 400,000 dólares en viajes privados para él y su staff.

Las mismas críticas han surgido contra Ben Carson, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, tras informes de que gastó 31,000 dólares en un set de cubiertos.

<b><a href="https://www.univision.com/temas/kellyanne-conway">Kellyanne Conway</a></b>, asesora y fiel defensora de Trump, anunció que deja su cargo en la Casa Blanca por motivos familiares.
<b>Stephanie Grisham, </b>jefa de prensa de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a>. Abandonó el cargo 7 de abril de 2020, cuando todavía no había ofrecido una sola conferencia de prensa. Fue traída del equipo de la Primera Dama para sustituir a 
<a href="https://www.univision.com/search?q=sarah-huckabee-sanders"><u>Sarah Huckabee Sanders</u></a>, pero 
<a href="https://www.univision.com/temas/melania-trump">Melania Trump </a>anunció que volverá a ser su portavoz y jefa de gabinete.
McAleenan es el cuarto secretario de Seguridad Nacional durante el mandato de Trump, además de John Kelly, Kirstjen Nielsen y Elaine Duke. A diferencia de ellos dos, nunca fue juramentado en su cargo y actuó siempre como 'secretario interino'. Renunció el viernes 11 de octubre a su puesto, según anunció el presidente Donald Trump en un tuit.
<b>John Bolton, el tercer asesor de Seguridad Nacional de Trump</b>, fue despedido (o renunció, según sea la fuente) el 9 de septiembre. Al hacer el anuncio el presidente aseguró que estaba "muy en desacuerdo con muchas de sus sugerencias". Bolton siempre ha sido una figura polémica en el mundo diplomático y su llegada a la Casa Blanca en marzo de 2018 causó malestar entre algunos. Se considera que era el mayor promotor de la linea dura ante Venezuela y Cuba.
<br>
El secretario de Trabajo, Alexander Acosta, presentó su renuncia el viernes 12 de julio, apenas dos días después de haber defendido su participación en 208 como fiscal federal de Florida cuando negoció un acuerdo laxo (posteriormente considerado ilegal por un tribunal) que permitió al millonario Jeffrey Epstein evitar cargos federales por abuso sexual y tráfico de menores. El caso revivió en noviembre de 2018 gracias a una investigación del diario The Miami Herald y finalmente estalló cuando la fiscalía de Nueva York arrestó a Epstein por cargos similares a los que había sido procesado.
<b>Sarah Huckabee Sanders, </b>secretaria de Prensa y
<b> </b>portavoz de Donald Trump
<b>,</b> dejará el cargo para regresar a su estado natal, Arkansas. Esto lo anunció el presidente vía Twitter el 13 de junio de 2019. En un segundo tuit sugirió que su Sanders podría tener aspiraciones políticas y seguir los pasos de su padre, Mike Huckabee, quien fue gobernador del estado entre 1996 y 2007.
<b>Rod Rosenstein,</b> el número dos del Departamento de Justicia, anunció su renuncia efectiva a partir del 11 de mayo. Fue quien nombró y supervisó la fiscalía especial de Robert Mueller, algo que lo puso en confrontación con la Casa Blanca. Duró dos años en el cargo.
<b>Kirstjen Nielsen</b>, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, presentó su renuncia el 7 de abril de 2019 y Donald Trump lo informó en su cuenta de Twitter. Se había convertido en el brazo ejecutor de las políticas migratorias del presidente, las cuales habían recibido críticas por parte de la oposición y de numerosos grupos sociales por lo que consideraban una actuación carente de humanidad por parte de la Administración.
<b>Brett McGurk, enviado especial de EEUU para la coalición contra el Estado Islámico.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/otra-renuncia-el-enviado-especial-de-eeuu-para-la-coalicion-contra-estado-islamico-se-va-en-protesta-por-el-retiro-de-tropas-de-siria">Renunció el sábado 22 de diciembre</a> en protesta al retiro de tropas de Siria. Se sumó así al secretario de Defensa, James Mattis, quien dimitió esta semana.
<b>Jim Mattis, secretario de Defensa. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-anuncia-la-salida-del-secretario-de-defensa-jim-mattis">Renunció el 20 de diciembre del 2018</a>, un día después de que se anunciara el retiro de tropas estadounidenses de Siria. Se suponía que se quedaría dos meses más, pero este domingo el presidente Trump señaló que lo sustituirá el subsecretario Patrick Shanahan a partir del 1 de enero.
<b>Ryan Zinke, secretario del Interior.</b> El 15 de diciembre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-anuncia-que-el-secretario-de-interior-ryan-zinke-dejara-el-cargo-a-finales-de-ano">Trump anunció que Zinke, dejaría su cargo </a>al final del año. Zinke renunció tras enfrentar múltiples investigaciones por posibles conflictos de interés.
<b>John F. Kelly, jefe de gabinete de Trump.</b> El 8 de diciembre, el presidente estadounidense le dijo a reporteros que al finalizar este año el general retirado de infantería de Marina dejará el cargo, al que llegó en julio de 2017.
<b>Jeff Sessions, Fiscal General. </b>Luego de una larga rueda de prensa donde habló de los resultados de las elecciones de mitad de periodo de noviembre de 2018, el presidente Donald Trump anunció via Twitter que Session era removido del cargo. Fue reemplazado por su jefe de personal, Matthew Whittaker, de forma interina.
<b>Nikki Haley, embajadora de EEUU ante las Naciones Unidas</b>. Presentó su renuncia el 9 de octubre de 2018 y anunció que dejará la posición a finales del 2018.
<b>Don McGahn, abogado principal de la Casa Blanca. </b>El presidente Donald Trump anunció vía Twitter su salida el 29 de agosto de 2018. “Don McGahn, dejará su cargo en otoño, poco después de la confirmación (esperemos) del juez Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. ¡He trabajado con Don durante mucho tiempo y realmente aprecio su servicio!", tuiteó el mandatario.
<b>Helen Aguirre Ferré</b> dejó su cargo como como portavoz hispana de la Casa Blanca. Es una de las caras más conocidas en la comunidad hispana de Miami y su salida siembra dudas sobre el compromiso del gobierno de Trump de tener comunicación fluída con los medios hispanos. La renuncia de Aguirre fue confirmada a Univision Noticias por Mercedes Schlapp, directora de comunicaciones estratégicas de la presidencia el 8 de agosto de 2018.
El 5 de julio de 2018 el presidente Donald Trump anunció que aceptó la dimisión de de 
<b>Scott Puitt, jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)</b>. El funcionario había estado rodeado de escándalos por presuntos malos manejos de dinero público. “Acepté la renuncia de Scott Pruitt como Administrador de la Agencia de Protección Ambiental. Dentro de la Agencia Scott ha hecho un trabajo sobresaliente, y siempre estaré agradecido con él por esto (...)”, escribió el primer mandatario en Twitter.
<b>Joe Hagin,</b> subjefe de gabinete, anunció su renuncia 19 de junio de 2018. Había trabajado para los últimos cuatro presidentes estadounidenses del Partido Republicano: Trump, George W. Bush, George H. W. Bush y Ronald Reagan. "Joe Hagin ha tenido un valor enorme para mi Gobierno. Planeó y ejecutó el viaje más largo al extranjero y uno de los más históricos que jamás ha hecho un presidente (en referencia al encuentro con Kim Jong Un), y lo hizo todo perfectamente", dijo el presidente Donald Trump en un comunicado.
<b>Tom Bossert</b>, 
<b>consejero de Seguridad Interna</b> de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, renunció a su cargo el 10 de abril de 2018. Según citan medios, Bossert se fue a pedido del recién llegado asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, quien comenzó a trabajar en su puesto en la Casa Blanca después 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/otra-salida-en-en-la-casa-blanca-trump-reemplaza-a-su-asesor-de-seguridad-nacional-hr-mcmaster-por-john-bolton"><u>de la salida de su predecesor H.R. McMaster</u></a>.
El 
<b>secretario de Asuntos de Veteranos David Shulkin</b> era el único sobreviviente del gobierno de Barack Obama que quedaba en el equipo de Trump. Su caída se precipitó luego de un reporte interno de su departamento en el que se señalaba que hizo un viaje a Europa con su esposa en el que mezcló trabajo con turismo usando dinero público y que además aceptó regalos, como tickets para el torneo de tenis de Wimbledon.
El presidente
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> anunció el 22 de marzo desde su cuenta de Twitter que reemplazaría a su 
<b>asesor de Seguridad Nacional, el general</b> 
<b>H.R. McMaster,</b> por el diplomático de línea dura en política internacional, John Bolton. La fotografía McMaster junto al presidiente Donald Trump fue tomada en la residencia del presidente en Florida, Mar-a-lago, en febrero de 2017.
El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><b>Donald Trump</b></a> anunció el 13 de marzo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-despide-a-tillerson-su-secretario-de-estado-quien-sera-reemplazado-por-el-director-de-la-cia"><b>decidió prescindir del secretario de Estado</b>, Rex Tillerson</a>."Mike Pompeo, director de la CIA, 
<b>se convertirá en nuestro nuevo secretario de Estado</b>. ¡Hará un trabajo fantástico! ¡Gracias a Rex Tillerson por su servicio!", indicó el mandatario.
<b>Gary Cohn</b>, 
<b>el principal asesor económico de la Casa Blanca</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/renuncia-gary-cohn-principal-asesor-economico-de-donald-trump">anunció su renuncia el 6 de marzo de 2018</a>. Muchos señalan a Cohn como uno de los arquitectos claves de la reforma fiscal de 2017 que el presidente Donald Trump impulsó y el Congreso aprobó.
<b>Hope Hicks</b>, 
<b>ex directora de Comunicación de la Casa Blanca.</b> Fue la cuarta persona de comunicaciones de la presidencia en dejar su cargo en poco más de un año. La noticia llegó un día después de que declarara ante el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja que su trabajo para Trump
<b> </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/directora-de-comunicaciones-de-la-casa-blanca-dice-que-trabajar-para-trump-requiere-a-veces-decir-mentiras-blancas-segun-reporte" target="_blank">de vez en cuando requería decir "mentiras blancas"</a>. La Casa Blanca dijo que su salida no tiene vinculación a ese testimonio.
<b>Rob Porter</b>, 
<b>secretario de gabinete de la Casa Blanca </b>y un importante colaborador del presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>, anunció su renuncia el 7 de febrero de 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-alto-funcionario-de-la-casa-blanca-renuncia-tras-acusaciones-de-abuso-fisico-de-sus-dos-exesposas">Denuncias de abuso físico por parte de sus dos exesposas habían trascendido a la opinión pública</a> pero el asesor negó las acusaciones.
<b>Tom Shannon</b>, e
<b>l principal diplomático estadounidense</b> de carrera y especialista en América Latina
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/nuevo-golpe-a-la-diplomacia-de-eeuu-renuncia-el-numero-3-del-departamento-de-estado-tom-shannon"> anunció su renuncia el 1 de febrero</a> de 2017. Aseguró que se retiraba por motivos personales y no políticos. "Mi decisión es personal e impulsada por el deseo de atender a mi familia, hacer un balance de mi vida y establecer una nueva dirección para los años que me quedan", acotó.
<b>John Feeley</b>, 
<b>embajador de EEUU en Panamá</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/embajador-de-eeuu-en-panama-renuncia-a-su-cargo-por-no-poder-trabajar-con-trump">presentó su renuncia a finales de diciembre de 2017.</a> La dimisión fue conocida públicamente el 12 de enero, el mismo día que el presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> generó un revuelo nacional e internacional por 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-califica-de-paises-de-mierda-a-algunos-lugares-que-son-origen-de-la-inmigracion" target="_blank">sus comentarios sobre los “países de mierda” que mandan inmigrantes a EEUU</a></b>. En la carta de renuncia Feeley explicó que dejaba su carrera de 35 años porque no es capaz de “servir fielmente al presidente”.
El 
<b>ex secretario de Salud</b>, 
<b>Tom Price</b>, 
<b><a href="http://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-secretario-de-salud-renuncia-a-su-cargo-en-medio-de-la-controversia-por-usar-aviones-privados-para-viajes-oficiales-video" target="_blank">renunció el 29 de septiembre</a></b> de 2017, luego de que un reporte periodístico revelara que había realizado viajes personales en jets privados pagados con cientos de miles de dólares de dinero del Estado.
<b><a href="http://www.univision.com/temas/steve-bannon" target="_blank">Steve Bannon</a></b>, 
<b>estratega jefe del presidente</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>
<a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">, </a>estuvo cuestionado desde el incio por su cercanía a pensamientos de ultraderecha y su pasado como director del sitio web Breitbart, que suele llevar titulares de corte racista.
Luego de pocos días como director de comunicaciones de la presidencia, 
<b>Anthony Scaramucci,</b> salió de su cargo a petición del nuevo jefe de gabinete designado por el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, John Kelly. "Anthony Scaramucci dejará su cargo como director de comunicaciones de la Casa Blanca. El señor Scaramucci consideró que era mejor darle al jefe de gabinete John Kelly una pizarra limpia y la capacidad de construir su propio equipo. Le deseamos todo lo mejor", señala el comunicado de la Casa Blanca que confirmaba la salida de Scaramucci.
<b>Reince Priebus </b>fue sustituido como jefe de gabinete por John Kelly. El presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> anunció el 28 de julio de 2017 su reemplazo por quien hasta ahora era su secretario de Seguridad Nacional. Priebus contó a CNN en una entrevista televisiva que presentó su renuncia el día antes. "Él me dijo que quería hacer las cosas de un modo diferente (...) yo sigo apoyando al presidente, a su agenda y a John Kelly", aseguró. Estuvo
<b> 189 días en el cargo</b>.
El 
<b>portavoz de prensa de la Casa Blanca, Michael Short</b>, renunció el 25 de julio de 2017, disipando la duda de si sería despedido por Anthony Scaramucci, cuando fue nombrado por el presidente Donald Trump. "He dimitido, efectivo de inmediato", dijo Michael Short en un breve mensaje de texto. "Fue un privilegio servir al Presidente de los Estados Unidos".
El 21 de julio de 2017 renunció 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/renuncia-sean-spicer-como-secretario-de-prensa-de-la-casa-blanca">Sean Spicer, secretario de prensa de la Casa Blanca</a></b>. Estuvo en el puesto
<b> 183 días</b>. Dimitió tras indicarle al presidente Donald Trump su desacuerdo con la designación del banquero de Nueva York Anthony Scaramucci como nuevo director de comunicaciones. Spicer ha sido una figura muy polémica por su forma de defender a Trump, sus enfrentamientos con la prensa y la imitacion satírica que hizo la actriz Melissa McCarthy en el programa 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/trending/snl-exagera-aun-mas-la-imitacion-de-sean-spicer-y-suma-la-de-sessions-interpretado-por-otra-mujer"><i>Saturday Night Live</i></a></b>, algo que no parecía gustarle.
Una de las salidas de la Casa Blanca más controvertidas fue la del general 
<b>Michael Flynn</b>, exconsejero en temas de seguridad del presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, que se vio obligado a dejar el cargo 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/michael-flynn-asesor-de-seguridad-de-trump-renuncia-tras-el-escandalo-por-sus-conversaciones-con-rusia">tras haber mentido sobre el contenido de una conversación con el embajador ruso</a></b> antes de ser nombrado asesor. Su renuncia llegó apenas 
<b>23 días</b> 
<b>después de asumir su puesto</b>.
Rodeado de polémica estuvo también el 
<b>despido del director del FBI, James Comey,</b> cuando investigaba los posibles contactos entre la campaña de Trump y la inteligencia rusa para interferir en las elecciones. Su despido estuvo seguido de una esperada 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/comey-afirma-que-fue-despedido-para-cambiar-la-marcha-de-la-investigacion-del-rusiagate" target="_blank">comparecencia ante el Congreso</a></b> en la que manifestó su desconfianza en el presidente. Comey reveló que, temeroso de que Trump pudiera mentir sobre los encuentros que tuvieron, decidió llevar un registro preventivo de sus conversaciones. 
<b>Estuvo al frente del buró desde 2013 pero solo duró 110 días durante la administración de Trump</b>.
<b>Mike Dubke</b>, anterior director de comunicaciones de la Casa Blanca, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/dimite-mike-dubke-director-de-comunicaciones-de-la-casa-blanca">dimitió el 18 de mayo del 2017</a></b>,
<b> </b>aunque la noticia no se conoció hasta finales del mismo mes. Dubke decidió no seguir en el puesto tan solo tres meses después de haber sido designado. Estuvo
<b> 86 días </b>en la administración Trump.
La primera en caer fue la fiscal general interina 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/sally-yates-la-fiscal-traidora-para-trump-que-es-la-heroina-de-los-liberales">Sally Yates, considerada una "traidora" por Trump y una heroína por los liberales</a></b>. En su caso 
<b>fue despedida</b>, luego de que ordenara a su departamento no defender en cortes la orden ejecutiva del presidente que prohibió temporalmente los viajes a EEUU de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Su paso por la administración Trump 
<b>duró 11 días</b>.
<b>Derek Harvey</b>, el Consejero de Seguridad Nacional para Oriente Medio, dejó de asesorar a Trump tras ser despedido el 27 de julio de 2017, dos días luego de que Michael Short, adjunto al secretario de prensa, presentara su dimisión el 25 de julio. Ambos estuvieron 
<b>menos de 190 días</b> sirviendo en la Casa Blanca de Trump.
<b>Elon Musk,</b> el CEO de la compañía 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/tesla">Tesla</a> </b>y SpaceX, aceptó formar parte de un consejo de expertos de la Casa Blanca pero renunció después de que Trump anunciara la salida de Estados Unidos del acuerdo de París sobre el cambio climático. "Dejo los consejos presidenciales. El cambio climático es real. Dejar el acuerdo de París no está bien ni para Estados Unidos ni para el mundo", escribió Musk en Twitter. Formó parte 
<b>133 días.</b>
<b>Bob Iger,</b> que también colaboró en el gobierno del presidente Barack Obama en algunas iniciativas que promovía la ex primera dama Michelle sobre hábitos saludables de los jóvenes, dejó de formar parte del consejo de asesores del que formaban destacados empresarios, tras la salida de Trump del acuerdo global sobre el cambio climático.
<b>Sebastian Gorka</b>, un asesor sobre asuntos de terrorismo del presidente Donald Trump, renunció a su posición en la Casa Blanca una semana luego de que lo hiciera Bannon, el 25 de agosto de 2017.
1 / 41
Kellyanne Conway, asesora y fiel defensora de Trump, anunció que deja su cargo en la Casa Blanca por motivos familiares.
Imagen Alex Brandon/AP
En alianza con
civicScienceLogo