¿Tiene Brett Kavanaugh el 'temperamento judicial' necesario para unirse a la Corte Suprema?

En ninguna parte está escrito qué hace falta para ser juez, pero muchos expertos legales creen que con su actitud displicente antes los senadores que le preguntaban por las acusaciones de agresión sexual en su contra, el nominado del presidente Trump demostró no tener las características necesarias.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Líderes republicanos del Senado dijeron que la investigación del FBI sobre las acusaciones de mala conducta sexual contra Brett Kavanaugh corroboró que no hay motivo para anular su nominación como juez de la Corte Suprema.
Video "El juez Kavanaugh debe ser confirmado el sábado" dice el senador republicano Charles Ernest Grassley, tras investigación del FBI

La Constitución de Estados Unidos no dice cuáles son las características que debe tener una persona para aspirar a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

No establece ninguna condición de edad, al contrario que para presidente o miembros del Congreso (ciudadanos mayores de 35 años para el mandatario, 30 para senador y 25 para representante). Tampoco pide que sea estadounidense por nacimiento o una profesión específica.

PUBLICIDAD

Así les estamos contando el proceso de nominación de Brett Kavanaugh

Sin embargo, se considera elemental que los jueces, y particularmente aquellos que llegan a la máxima instancia judicial del país, sean personas honorables, equilibradas, que sepan distanciarse de sus inclinaciones y conexiones políticas a la hora de impartir justicia.

Y que además posean, lo que la Asociación de Abogados de EEUU define como “temperamento judicial”: la actitud general de un juez ante la ley, los litigantes y otros jueces de mostrar “compasión, ser decisivo, de mente abierta, sensible, cortés, paciente, libre de prejuicios y comprometido con una justicia igualitaria”.

Eso es justamente lo que habría demostrado no tener Brett Kavanaugh, de acuerdo con una carta publicada en The New York Times que hasta la tarde del jueves habían firmado más de 1,700 profesores de leyes, a ser presentada al Comité de Judicial que analizó al nominado por el presidente Donald Trump.

Cuestión de temperamento

Los firmantes dicen haberse sentido impelidos de contactar al Comité tras escuchar la presentación que hizo el juez el jueves 27 de septiembre, cuando tuvo que asistir a una audiencia especial para defenderse de la acusación que le hace la profesora Christine Blasey Ford de haber intentado violarla durante una fiesta estudiantil en 1982.

Ese día un Kavanaugh visiblemente emocionado e irritado, al borde del llanto y con quiebres frecuentes en la voz, al negar la veracidad de las acusaciones, aseguró ser víctima de una operación de grupos activistas de izquierda y de “los Clinton”.

“El juez Kavanaugh demostró una falta de temperamento judicial que los descalificaría de cualquier corte y ciertamente de la elevación a la corte más alta de este país”, aseguran los firmantes, quienes dicen que su evaluación va más allá de los no demostrados señalamientos de Ford.

PUBLICIDAD

“El juez Kavanaugh mostró una falta de compromiso con una investigación juiciosa. En vez de estar abierto a la necesaria búsqueda de la precisión, el juez Kavanaugh fue repetidamente agresivo con sus interrogadores (senadores demócratas) Incluso en sus declaraciones preparadas el juez Kavanaugh describió la audiencia como partidista, refiriéndose a ella como “una operación política calculada y orquestada”.

De acuerdo con los expertos legales que suscriben la carta, el juez, quien lleva 12 años en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, debería haber reconocido la necesidad de los senadores de confrontarlo con nueva información disponible, precisamente para ayudar a clarificar la situación.

“El juez Kavanaugh respondió de manera intemperada, inflamatoria y parcializada, mientras interrumpía y, en ocasiones, fue descortés con los senadores”, como cuando ignoró una pregunta de la senadora Amy Klobuchar y a su vez quiso saber si ella había perdido el conocimiento en alguna noche de tragos (algo por lo que se disculpó minutos después).

La cara de Ford, durante su exposición en el Senado contra el nominado de Trump a la Corte Suprema Brett Kavanaugh, fue creada por una artista que se inspiró en su testimonio y como si fuera un rompecabezas, la dibujó con cada palabra clave pronunciada.
Video Portada del Time destaca el rostro Christine Ford hecho con palabras de su testimonio ante el Senado


En un punto, cuando la senadora por California Dianne Feinstein, la demócrata de más alto rango del comité, dijo que no había sido posible hablar con los testigos que la profesora Blasey Ford asegura que existían para corroborar su historia, Kavanaugh dijo: “Me tienen a mí aquí”, dando a entender que su sola declaración era suficiente para solucionar las dudas que hayan surgido con las denuncias.

Algo que resulta curioso es que un juez crea que la palabra de un acusado es suficiente para resolver un caso.

PUBLICIDAD

Desde el principio de aquella audiencia, Kavanaugh insistió en que él quería estar “al día siguiente” ante el comité para responder las acusaciones de Ford, primero, y las de su excompañera Deborah Ramirez surgidas una semana después. Es posible que haya sido un exceso retórico de su defensa, porque, como juez, él debe saber lo complejo que es organizar un careo para contraponer versiones de testigos.

Y aunque todos los magistrados del Supremo tienen su inclinación política, ningún nominado se había enfrascado con los senadores del partido contrario durante una audiencia de la manera displicente y por momentos grosera como lo hizo Kavanaugh.

La filiación republicana de Kavanaugh no era un misterio para nadie. Pero la manera como se puso a sí mismo en el centro del pulso político resultó sorprendente para muchos políticos y expertos legales, entre ellos los cientos que firman la carta aparecida en The New York Times.

El recuerdo de Merrick Garland

Los presidentes tienen una motivación central al seleccionar a un nominado a la Corte Suprema, la de garantizar que sirve a su interés político y en la implementación de políticas públicas. Pero además deben demostrar que fue una exitosa búsqueda de un nominado con las más altas calificaciones profesionales.

Desde que Trump lo nominó al cargo, Kavanaugh fue criticado por su filosofía judicial muy conservadora para el gusto de los liberales, por su cercanía a la polémica presidencia de George W. Bush de la que fue asesor legal y por su trabajo en el equipo de la fiscalía especial que investigó al presidente Bill Clinton. Incluso por la posibilidad de que favorezca a Trump en caso de que algún caso en su contra llegara al Supremo.

PUBLICIDAD

Incluso, algunos demócratas prometieron hacer todo lo que pudieran para impedir su nombramiento, pese a que están en la minoría en el Senado. Para ellos, todavía está fresca la afrenta vivida por Merrick Garland, el juez nombrado en 2016 por Barack Obama para sutituir al fallecido Antonin Scalia que nunca fue considerado porque los republicanos se negaron a siquiera recibirlo.

Con 12 años de experiencia en la Corte de Apelaciones, las credenciales del nominado no estaban en discusión. Sí lo estaba su filosofía conservadora y la certidumbre de que cuando se una al bloque conservador de la corte pondrá en peligro avances preciados de sectores liberales, como el derecho al aborto o derechos de la comunidad LGBT.

Pero eso quedó superado por el debate suscitado tras las acusaciones de agresión sexual en su contra y por la actitud beligerante que asumió durante la audiencia, que, para muchos mostró que no es el hombre ideal para ser juez.

En un artículo publicado en la página de su organización, un ente no gubernamental de investigación y documentación que asiste al sistema judicial estadounidense, Víctor Eugene Flango, del Centro Nacional de Cortes Estatales, indica que un “juez ideal” debe mostrar “competencia profesional (habilidades legales e intelectuales), integridad y temperamento judicial (neutral, decisivo, respetuoso y compuesto)”.

“Nótese que esas calidades son difíciles de definir. Sin embargo, todos tenemos una concepción de lo que un juez debería ser: una persona distinguida presidiendo un juicio”.

Un partidario Kavanaugh (a la izquierda) y un oponente (a la derecha) discuten en una manifestación en la capital. Los senadores republicanos aseguran que el FBI no halló pruebas suficientes en la investigación de la denuncia de la Christine Blasey Ford contra el aspirante a magistrado del máximo tribunal.
Los senadores demócratas denunciaron que la investigación del FBI, que duró solo unos días, está incompleta. En la imagen un activista enmascarado con el rostro de Brett Kavanaugh protesta con dos envases de cervezas frente a la Corte suprema en Washington DC.
“Respeto a las mujeres, esta nominación es una vergüenza”, se lee en el cartel de un activista en Washington DC.
"Parece ser el producto de una investigación incompleta que fue limitada, tal vez por la Casa Blanca. No lo sé", dijo a los medios Dianne Feinstein, senadora por el Partido Demócrata, en la mañana del jueves.
“Senadora Collins, no traicione a la mujeres, vote no”, se lee en uno de los carteles frente a la Corte Suprema. Los senadores republicanos moderados Susan Collins y Jeff Flake, mostraron conformidad con la investigación del FBI.
“Incapacitado para servir”, se lee en otro de los carteles. Muchos detractores de la confirmación de Kavanaugh critican su actitud agresiva ante los senadores demócratas del Comité Judicial del Senado.
"La parte más notable de este informe es lo que no está en él", aseveró Feinstein sobre la investigación del FBI sobre el incidente entre Kavanaugh y Ford ocurrido hace 36 años.
Luego de una votación de procedimiento el viernes, la votación final se producirá probablemente el sábado, lo que según observadores, no pondrá fin a la aguda batalla política que se ha desatado en Washington DC sobre el nominado por Donald Trump. El republicano Chuck Grassley, líder del Comité Judicial, dijo este jueves que seguramente Kavanaugh "sería confirmado el sábado".
Una carta firmada por más de 1,700 profesores de leyes le pide al Senado que no confirme al juez. 
<b>Aseguran que no posee el carácter ni la imparcialidad requerida para el cargo.</b>
“Creo en la doctora Blasey Ford”, uno de los clamores de los manifestantes contra Kavanaugh en Washington DC.
1 / 10
Un partidario Kavanaugh (a la izquierda) y un oponente (a la derecha) discuten en una manifestación en la capital. Los senadores republicanos aseguran que el FBI no halló pruebas suficientes en la investigación de la denuncia de la Christine Blasey Ford contra el aspirante a magistrado del máximo tribunal.
Imagen JIM WATSON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo