El 30 de enero el presidente Donald Trump, durante su discurso del Estado de la Unión, manipuló la causa de los dreamers al apoderarse de su nombre y afirmar que los "estadounidenses también son soñadores".
Tras desvirtuar el término 'soñadores', Trump ahora vende gorras a $50 con el lema 'American dreamer'
El portal del comité de campaña de Trump puso a la venta la gorra recogiendo las palabras del presidente durante su discurso del Estado de la Unión, en el que trató de manipular el mensaje de los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers para impulsar su base electoral.
Ahora, y retomando esas palabras, espera beneficiarse económicamente de esa frase. El portal del comité de campaña de Trump puso a la venta una gorra de color azul en la que se puede leer 'American dreamer' (soñador estadounidense, en español). Dicho comité está al frente de los esfuerzos para asegurar la reelección del presidente en las elecciones de 2020. El precio: 50 dólares.
La gorra en cuestión está hecha en Estados Unidos y tiene el logo MAGA (Make America Great Again) en la parte posterior. "Todos queremos vivir el sueño americano y nuestro 45º presidente está ayudando a que ese sueño se haga realidad para todos y cada uno de los estadounidenses", se lee en el texto de promoción de la página web. "Con nuestra gorra American Dreamer puedes mostrar que crees en que podemos Hacer Estados Unidos Grandioso de Nuevo", continúa.
Mi responsabilidad, y el sagrado deber de cada funcionario elegido en esta Cámara, es defender a los estadounidenses, proteger su seguridad, sus familias, sus comunidades y su derecho al sueño americano. Porque los estadounidenses también son soñadores
Con estas palabras durante el discurso del Estado de la Unión, el presidente Trump –quien ordenó la cancelación de DACA– dejaba entrever que los estadounidenses no estaban siendo tratados de la misma manera que los cerca de 800,000 jóvenes inmigrantes llegados al país cuando eran menores y que consiguieron su permiso de trabajo bajo la administración de Barack Obama.
Esa misma noche, el mandatario se refirió a ellos como "inmigrantes ilegales", utilizando una terminología que es rechazada por las organizaciones de derechos humanos. Sus palabras generaron una reacción inmediata, especialmente en las redes sociales. Y no solo de rechazo por parte de los defensores de los inmigrantes, sino de destacados líderes racistas, que alabaron su mensaje.
"Muchas gracias, presidente Trump. Los estadounidenses son 'dreamers también'", escribió en Twitter David Duke, el histórico líder supremacista del Ku Klux Klan. Desde ese 30 de enero, esa frase está fija y se lee como mensaje de apertura en la cuenta.
Thank you President Trump. Americans are "Dreamers" too.
— David Duke (@DrDavidDuke) January 31, 2018
Una reacción muy similar tuvo Richard Spencer, el polémico líder supremacista blanco, neonazi y uno de los rostros más visibles del nuevo movimiento de extrema derecha.
“Americans are dreamers, too.”
— Richard ⛄️ Spencer (@RichardBSpencer) January 31, 2018
~Donald Trump pic.twitter.com/nZmUFBWMCE
Spencer fue uno los que protagonizaron una marcha con antorchas en la Universidad de Virginia el pasado agosto. Ese evento desencadenó un fin de semana de violencia en el que murieron tres personas. Semanas después dio un discurso en una Universidad de Florida, duramente criticado por las autoridades y los alumnos.
Trump ha atacado en numerosas ocasiones a los demócratas, a los que ha acusado de no hacer nada por los dreamers y aprovecharse de ellos para obtener rédito electoral. En los primeros meses de su gobierno, mantuvo una actitud ambigua sobre los dreamers, pero finalmente decidió acabar con su protección. Además, criticó duramente la decisión de una corte de mantener activo DACA y finalmente su gobierno apeló la decisión ante la Corte Suprema.


















