Trump ahora dice que Rusia sí interfirió en las elecciones y trata de controlar los daños tras su desastrosa reunión con Putin

El presidente estadounidense aseguró que se "equivocó" al decir que no veía razones para pensar que Moscú era responsable y que en cambio debió haber dicho que "no veía razones para no pensar" que sí lo había sido, en una enrevesada explicación sobre lo que dijo en Helsinki y que causó ira entre su propio Partido Republicano.

Por:
Univision
Un día después de ser recriminado por líderes demócratas y republicanos por sus declaraciones en Helsinki, el presidente estadounidense dijo que sí cree que hubo injerencia rusa en las elecciones de 2016, como lo ha mantenido diciendo su propia comunidad de inteligencia hace meses, pero añadió que "pudiera ser otros".
Video De "podría ser" a "no podría ser": el intento de Trump para aclarar lo que dijo ante Putin

El presidente Donald Trump parece haber entrado en una operación de control de daños, un día después de regresar de Helsinki, Finlandia, donde se reunió con su homólogo ruso Vladimir Putin en lo que republicanos y demócratas han fustigado como una lamentable actuación de su parte al alinearse con el líder de un país que no es amigo de EEUU frente a las propias agencias de inteligencia estadounidenses.

Al comienzo de un encuentro con líderes del Congreso en la Casa Blanca, el presidente dijo que reconocía que había habido injerencia rusa en las elecciones de 2016, pero dijo que eso no había impactado el resultado, es decir, que eso no había sido la clave en la derrota de Hillary Clinton.

PUBLICIDAD

“Tengo completa fe en las agencias de inteligencia estadounidenses”, empezó diciendo Trump al referirse al resultado de su encuentro con Putin leyendo con tono calmado un documento que tenía al frente con declaraciones preparadas.

“Yo acepto las conclusiones de nuestra comunidad de inteligencia de que la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 ocurrió”, dijo Trump, aunque como para matizar esa afirmación que muchos esperaban que hiciera desde hace mucho tiempo añadió que “podría ser otra gente también. Hay mucha gente por ahí”.

El presidente dijo haber estado muy sorprendido por el revuelo generado por sus declaraciones en Helsinki y que tras haber revisado la transcripción se percató de que tenía que hacer una corrección.

Sobre la que ha sido una de las frases más cuestionadas del encuentro, Trump aseguró que había querido decir que "no veía razones por las cuáles no habría sido Rusia" la responsable de la intervención.

En la rueda de prensa con Putin, el mandatario estadounidense dijo con claridad que "no veía razones" por las cuáles Rusia habría intervenido.

Sin embargo, Trump no desaprovechó la oportunidad para fustigar al gobierno del presidente Barack Obama por "no hacer nada" cuando las agencias de inteligencia empezaron a descubrir acciones sospechosas por parte de operarios rusos.

Pese a la “corrección” ofrecida en la tarde, horas antes, en la mañana, el presidente había respondido al furor generado por su comportamiento durante la rueda de prensa con Putin culpando a los medios por no enfocarse en lo que él consideraba más importante.


Poco antes, el líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell, había ratificado su posición de que Rusia no podía ser considerado amigo de EEUU y que estaba totalmente de acuerdo con los hallazgos de las agencia de inteligencia sobre la interferencia rusa en las elecciones.

PUBLICIDAD

“Creemos que los países del Unión Europea son nuestros amigos y que los rusos no lo son. Ellos lo han demostrado en todas las formas obvias en los pasado años con la anexión de Crimea, la invasión del este de Ucrania, sin mencionar la indiscutible evidencia de que trataron de impactar las elecciones de 2016”, dijo McConnell.

La protesta improvisada con el hastag #OccupyLafayettePark, se produjo a horas de la conferencia con el mandatario ruso y desde la distancia le gritaban de “Marioneta de Putin” y “traidor”.
Video Con protestas en las afueras de la Casa Blanca reciben a Trump luego de la cumbre con Putin


Las palabras de Trump en Helsinki fueron recibidas inmediatamente con una lluvia de críticas tanto de demócratas como republicanos.

Aunque el presidente Trump dijo esperar que la "corrección" sea suficiente para aclarar los malos entendidos, lo cierto es que todo el tono de la conferencia giró alrededor de la idea de que las conclusiones del FBI, la CIA, la NSA y otras agencias de inteligencia no eran para él suficiente evidencia ante la "convincente negativa" de Putin.

El que un mandatario estadounidense hiciera esa equivalencia fue precisamente lo que generó asombro e ira en EEUU, y no el que se realizara la cumbre como muchos simpatizantes del presidente y medios conservadores han venido asegurando.

Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
En la conferencia de prensa conjunta el presidente Trump no pronunció ni una sola palabra crítica sobre Rusia o alguno de los temas que han llevado las relaciones entre Washington y Moscú a su punto más bajo desde la Guerra Fría. En la fotografía el primer saludo de los mandatarios en Helsinki, antes de comenzar la reunión privada.
Cuando se le preguntó si confiaba en las agencias de inteligencia estadounidenses que concluyeron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016, dijo que su jefe de la CIA le había dicho que era Rusia, pero que no tenía ninguna razón para creerlo.
Los equipos de EEUU y Rusia reunidos en Helsinki. "Si vamos a resolver muchos de los problemas que enfrenta nuestro mundo, tenemos que encontrar formas de cooperar", dijo Trump al concluir la reunión con Putin.
Al finalizar la reunión, que duró más de dos horas, el presidente de EEUU dijo que discutieron sobre la guerra en Siria, el pacto nuclear de Irán, el terrorismo global y el control de armas nucleares, entre otros temas.
Antes del comienzo del encuentro con los medios agentes de seguridad sacaron a un hombre que llevaba un cartel donde se leía: "Tratado para prohibir las armas nucleares", escrito en inglés. Minutos más tarde, en la conferencia de prensa, el presidente de EEUU dijo que estaba seguro que Putin y Rusia quieren terminar con el problema de la proliferación nuclear.
Vladimir Putin aseguró a los medios que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido. Uno de los reporteros le preguntó si quería que Trump ganara las elecciones presidenciales de 2016: "Sí, eso quería", contestó.
El mandatario ruso dijo que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense.
También afirmó que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido y pidió que le mostraran las pruebas.
Putin dijo a los reporteros que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense. Le dió de regalo a Trump un balón del mundial de fútbol celebrado en su pais.
1 / 10
Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
Imagen Yuri Kadobnov/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo