Trump anuncia el nombre de su candidato para director del FBI justo a 24 horas de que Comey testifique en el Congreso

El presidente anunció en su cuenta de Twitter que ha elegido a Christopher A. Wray, exfuncionario del Departamento de Justicia, para dirigir la agencia.

Por:
Univision
Christopher Wray, en una imagen de archivo.
Christopher Wray, en una imagen de archivo.
Imagen AP

El presidente Donald Trump va a nombrar a Christopher A. Wray, exfuncionario del Departamento de Justicia, como nuevo director del FBI, según dijo en su cuenta de Twitter.


El anuncio se produce justamente un día antes de que James Comey, quien dirigía la investigación sobre las posibles conexiones entre el entorno del presidente y Rusia, testifique en el Congreso.

PUBLICIDAD

El exdirector del FBI hablará este jueves a las 10:00 am en su primera declaración desde que hace casi un mes fuera despedido por el presidente. Según se ha filtrado a la prensa, Comey testificará que recibió presiones por parte del presidente para cerrar la pesquisa sobre el general Michael Flynn, pieza clave en el 'Rusiagate' y quien tuvo que dimitir de su puesto de asesor presidencial por sus contactos con el Kremlin.

Wray, exfuncionario del Departamento de Justicia, ejerce como abogado en el despacho King and Spalding, donde está al frente de un grupo de dicado a investigaciones gubernamentales. En el mensaje de Twitter, Trump alabó a su candidato afirmando que "es un hombre de impecables credenciales, para ser nuevo director del FBI".

Entre 2003 a 2005, Wray encabezó la división criminal del Departamento de Justicia, durante el mandato del entonces presidente George W. Bush.

También fue el abogado personal del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, en el caso conocido como "Bridgegate", una conspiración que llevó al cierre en 2013 de dos carriles del puente de George Washington a modo de represalia política. Christie fue de los primeros republicanos de alto rango que apoyó a Trump durante su campaña.

En el proceso de entrevistas a potenciales candidatos para dirigir el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Trump se reunió en la Casa Blanca con Wray hace apenas una semana, el pasado 30 de mayo.

Una elección decisiva

Desde que Trump destituyó a Comey al frente de la agencia, existía una gran expectativa para conocer el nombre del sustituto. Muchos en Washington -y dentro del FBI- temían que nombrara a un político para un puesto que generalmente ha sido ocupado por personas de gran trayectoria profesional alejadas de las disputas partidistas.

PUBLICIDAD

Tras el despido de Comey, el presidente se quejó de que estaba sufriendo la "mayor caza de brujas" en la historia de Estados Unidos porque el Departamento de Justicia nombró a un fiscal especial para dirigir la investigación sobre la posible coordinación entre Moscú y miembros de la campaña de Trump para influir en las elecciones presidenciales.

El presidente se reunió el martes con dos finalistas para el puesto, Wray y John Pistole, ex director adjunto del FBI, según informó The New York Times. Entre otros candidatos que se encontraban en la lista de Trump estaban Frank Keatin, exgobernador republicano de Oklahoma, y el excongresista Mike Rogers, también republicano.

Según la biografía que aparece en la firma para la que trabaja, Wray "tuvo un papel clave en la supervisión de las acciones legales y operacionales en la guerra contra el terrorismo".

Wray obtuvo su diploma de derecho de la Universidad de Yale en 1992, donde además participó como redactor en jefe del Yale Law Journal, un puesto muy prestigioso reservado para juristas de gran reconocimiento.

Ahora, el nombramiento debe ser aprobado por el Senado.

<b>1)</b> 
<b> JULIO 2015 - PRIMER ACTO.</b> James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por 
<b>Barack Obama </b>en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
<b>2) MAYO 2016 -</b> 
<b>SUBE LA PRESIÓN. </b>Comey dice que no siente urgencia de concluir la investigación sobre los emails de Clinton cuando era secretaria de Estado antes de las convenciones republicanas y demócratas de julio, en las que ambos partidos oficializarían sus respectivos nominados presidenciales. Semanas después 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2016/05/hillary-clinton-email-investigation-fbi-james-comey-223071" target="_blank">dice que siente "presión" para completar la investigación</a>. </b>Del lado republicano le criticaban a Comey que no presentara las conclusiones de sus pesquisas, las que confiaban que favorecerían las opciones de su partido en las elecciones.
<b>3) JULIO 2016. FINALIZA INVESTIGACIÓN. </b>Pocos días antes de la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, en la que Clinton iba a ser declarada la candidata oficialmente, Comey hace una presentación pública al Departamento de Justicia y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/por-que-el-fbi-recomienda-que-no-se-procese-a-hillary-clinton" target="_blank">anuncia que no hay motivos para procesar o seguir investigando a Clinton</a></b>, aunque tilda el uso del servidor privado como “extremadamente negligente”. Los demócratas celebran que "todo haya terminado", los republicanos exigen una investigación. Comey queda así en el dentro de la campaña política.
<b>4) OCTUBRE 2016. ESCÁNDALO EN PUERTA. </b>A 11 días de las elecciones presidenciales, Comey 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-le-dice-al-congreso-que-investiga-nuevos-correos-de-clinton" target="_blank">tira una bomba mediática y trae a escena otra vez el caso de los emails de Clinton</a></b> al enviar una carta al Congreso en la que dice que el FBI "encontró emails que parecen ser pertinentes" a la investigación que había concluido en julio. Correos que involucran a 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/como-el-sexting-termino-con-la-carrera-de-anthony-weiner-y-su-matrimonio-con-huma-abedin">Anthony Weiner,</a></b> expareja de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-es-huma-abedin-y-por-que-su-divorcio-afecta-a-la-campana-de-clinton">Huma Abedin, mano derecha de Clinton</a></b>. Por este hecho la campaña de Clinton señala como responsable de su fracaso en las elecciones a Comey.
<b>5) NOVIEMBRE 2016 - FALSA ALARMA. </b>El domingo 6, dos días antes de las elecciones y después de haber sacudido la escena política por segunda vez, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-no-cambia-su-veredicto-sobre-la-inocencia-de-clinton-tras-revisar-los-nuevos-emails" target="_blank">Comey dice en una carta que los emails no contenían nada relevante sobre Clinton y que "no ha cambiado sus conclusiones"</a></b>. El daño, para muchos, ya estaba hecho. 
<br>
<b>6) ENERO 2017 - INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.</b> Luego de las idas y vueltas de Comey, todas las miradas estaban puestas en él. Por eso, el 12 de enero, apenas 8 días antes del fin del mandato de 
<b>Barack Obama</b>, el 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/01/justice-department-watchdog-opens-review-of-clinton-email-investigation-233549" target="_blank">Departamento de Justicia anuncia que investigará el manejo de Comey</a></b>, quien desde el Partido Demócrata es señalado como un responsable directo en el resultado de la elección.
<b>7) MARZO 2017 - CONTRADICCIÓNES CON TRUMP. </b>El nuevo presidente Donald Trump lanza una acusación en Twitter y sin pruebas de que Obama ordenó interferir sus comunicaciones en la Torre Trump en campaña. 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/03/trump-obama-wiretap-james-comey-235709">Comey, no se dirige públicamente a la acusación de Trump pero pide al Departamento de Justicia que desestime la acusación del presidente</a></b> porque sugiere que el FBI habría violado la ley llevando a cabo la supuesta interferencia. Luego ante el Congreso afirmaría que no hay información que respalde las acusaciones de Trump.
<br>
<b>8) MARZO - EL FBI SOBRE TRUMP. <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">Comey confirma ante el Congreso que el FBI está investigando conexiones entre la campaña de Trump y la intervención de Rusia en las elecciones</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">.</a> Dijo que tratan de establecer "si hubo cualquier tipo de coordinación entre la campaña" y Rusia y que de confirmarse, se trataría de un "serio delito". Comey también confirmó que el objetivo de Rusia en interferir en los comicios de 2016 fue afectar las posibilidades de Clinton y señaló que Rusia "odia" a Clinton.
<b>9) MAYO 2017 – LAS NÁUSEAS.</b> Luego de meses de ser señalado como uno de los principales factores en el resultado de las elecciones de 2016 que favorecieron a Trump, Comey compareció el 3 de mayo ante el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, para explicar el mal 
<i>timing</i> de sus declaraciones y dijo que tuvo que optar entre una decisión "realmente mala" y una "catastrófica. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-james-comey-explica-por-que-revelo-que-investigaba-a-hillary-clinton-dias-antes-de-las-elecciones" target="_blank">"Me dan náuseas pensar que pude haber afectado las elecciones"</a></b>, aseguró.
<br>
<b>10) MAYO 2017 - ADIÓS COMEY. </b>Comey es despedido sorpresivamente por Donald Trump. El presidente remueve de su puesto inmediatamente, y por consejo del fiscal general Jeff Sessions, al hombre que lidera la agencia encargada de investigar los vínculos de su campaña con Rusia.
1 / 10
1) JULIO 2015 - PRIMER ACTO. James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por Barack Obama en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
Imagen MANDEL NGAN/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo