El general Mattis renuncia al cargo de secretario de Defensa y argumenta en una carta tener diferencias con Trump

El jefe del Pentágono presenta su dimisión un día despues de que el presidente anunció el retiro de tropas de Siria. En su carta de renuncia, argumenta que el mandatario necesita alguien más alineado con sus puntos de vista "en esos y otros temas".

Por:
Univision
El saliente jefe del Pentágono, Jim Mattis, junto a Donald Trump.
El saliente jefe del Pentágono, Jim Mattis, junto a Donald Trump.
Imagen AP

El secretario de Defensa, Jim Mattis, renunció este jueves a su cargo al alegar que el presidente Donald Trump necesita al frente del Pentágono a una persona que esté "mejor alineada" con sus puntos de vista.

PUBLICIDAD

La decisión se conoce justo un día después de que Trump anunciara el retiro de las tropas estadounidenses de Siria, en momentos en que para muchos analistas —e incluso para Mattis— deben permanecer para hacer frente a la amenaza que representa el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS).

El diario The New York Times cita a funcionarios que aseguran que Mattis, general retirado de la Infantería de Marina, de 68 años de edad, fue este jueves a la Casa Blanca en un último intento por convencer a Trump de mantener a las tropas estadounidenses en Siria. Pero su planteamiento fue rechazado y el resultado: Mattis renunció.

"Debemos hacer todo lo posible para promover un orden internacional que sea más propicio para nuestra seguridad, prosperidad y valores, y hemos sido fortalecidos en este esfuerzo por la solidaridad de nuestras alianzas", escribió Mattis en la carta de renuncia. "Porque tienes el derecho de tener un secretario de Defensa cuyos puntos de vista estén mejor alineados con los tuyos en esos y otros temas, creo que lo correcto para mí es dejar mi puesto", escribió Mattis en la carta de renuncia.

El general asegura en la misiva que una de sus creencias fundamentales es la de "mantener alianzas sólidas y mostrar respeto hacia esos aliados". Sin embargo, asegura que Estados Unidos también debe actuar "decidido y sin ambigüedades en nuestro enfoque hacia aquellos países cuyos intereses estratégicos están cada vez más en tensión con los nuestros", escribió, y menciona de inmediato a China y Rusia como dos naciones que "quieren conformar un mundo coherente con su modelo autoritario (...) promoviendo sus propios intereses a expensas de los de sus vecinos, de los de Estados Unidos y nuestros aliados".

PUBLICIDAD

Trump había anunciado minutos antes por Twitter que Mattis dejaría el cargo a finales del próximo mes de febrero luego de estar al frente del Pentágono durante dos años. Mattis dice en su carta que estará al frente del Pentágono hasta el 28 de ese mes, para dar tiempo a que una persona sea nominada y elegida para asumir esas riendas.

"El general Jim Mattis se retirará con distinción a finales de febrero tras servir en mi gobierno como secretario de Defensa por los últimos dos años. Durante la gestión de Jim se ha logrado un tremendo avance, especialmente con respecto a la compra de nuevo equipo de combate. El general Mattis fue de gran ayuda en lograr que aliados y otros países pagaran su parte de las obligaciones militares. Un nuevo secretario de Defensa será nombrado pronto. ¡Le agradezco enormemente a Jim por su servicio!", escribió Trump en dos tuits.


La salida de Mattis del Pentágono ocurre en momentos en que Trump no solo anunció la salida de efectivos de Siria y sino cuando existe la posibilidad de que tome una decisión similar con respecto al contingente militar estadounidense en Afganistán.

El Times dijo en otro reporte, basado en información de oficiales familiarizados con el plan, que el gobierno de Trump se plantea reducir a la mitad el número de efectivos militares en ese país, con lo que más de 7,000 de los 14,000 que están desplegados podrían comenzar a retornar a casa en las próximas semanas. Una información muy similar también fue publicada por el diario The Wall Street Journal.

Observadores incluso señalan que Washington podría estar declarando de nuevo prematuramente victoria en una guerra que todavía no termina y repitiendo lo que muchos consideran fue una equivocación estratégica del gobierno anterior que agravó la violencia extremista en Medio Oriente, especialmente la que encabeza aún ISIS.

Desde el punto de vista estratégico y especialmente en asuntos de seguridad nacional, la presencia del general de cuatro estrellas en el Pentágono se sentirá con más fuerza en el manejo de las relaciones con Corea del Norte, país con el que está en curso un delicado proceso de desnuclearización que aún sigue teniendo altas y bajas.

PUBLICIDAD

Tras conocerse la renuncia de Mattis, los líderes demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi (en la Cámara de Representantes) y Chuck Schumer (en el Senado), aseguraron que la decisión suma un evento más "al caos" que Trump ha generado en el gobierno de Estados Unidos. Schumer aseguró que Mattis era uno de los pocos símbolos de "fortaleza" que quedaban en la administración actual.

Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias celebra la reconquista de Raqqa en la icónica plaza Al-Naim, destrozada y llena de escombros. La alianza antiyihadista apoyada por Estados Unidos afirmó el martes 17 de octubre haber retomado el "control total" de la ciudad tras más de cuatro meses de combates con Estado Islámico.
El estadio de Raqqa (a la izquierda en la fotografía) fue el último bastión del grupo Estado Islámico en Raqqa. Los edificios residenciales, calles y mezquitas a su alrededor fueron reducidas a pilas de escombros.
Esta fotografía tomada en julio de 2017 muestra el humo que se levanta sobre los edificios recién destrozados en Raqqa. La ciudad recibió los constantes bombardeos de la coalición entre las Fuerzas Democráticas Sirias y EEUU.
La zona central de Raqqa, alrededor del estadio, fue la última línea de fuego en la batalla para la liberación de la ciudad. Dos soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias exploran el sector reducido escombros.
Esta fotografía de miembros ISIS celebrando la ocupación de Raqqa fue publicada en junio de 2014 por la agencia de prensa del grupo rebelde. Entonces los edificios de la ciudad que muestra la imagen no parecen todavía afectados por las batallas.
Un soldado de las Fuerzas Democráticas Sirias explora la zona adyacente al hospital central de Raqqa, uno de los últimos bastiones de ISIS, en los últimos momentos antes de la liberación de la ciudad.
El humo de los bombardeos se levanta sobre Raqqa el 12 de octubre de 2017, pocos días antes de la liberación total de la ciudad.
Dos mujeres que forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias celebran la expulsión del Estado Islámico en una calle llena de escombros. La antigua "capital" de EI en Siria se convirtió en símbolo de las atrocidades de la organización extremista, desde donde se habrían planificado atentados contra varios países, sobre todo en Europa
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión de manifestaciones pacíficas. Con los años se convirtió en un conflicto con múltiples actores. Hasta ahora dejó más de 330.000 muertos y millones de desplazados y refugiados. En la fotografía, un soldado sirio explora la zona del estadio de Raqqa, el último bastión de EI en la ciudad.
Un soldado del Fuerzas Democráticas Sirias se desplaza por las adyacencias del estadio de Raqqa, en uno de los últimos enfrentamientos contra EI antes de la liberación total de la ciudad.
Un portavoz de la coalición contra los yihadista liderada por Estados Unidos anunció la caída del grupo estado Islámico en Raqqa. Los soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias celebraron entre las ruinas de la antigua ciudad.
1 / 12
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo