Trump anuncia una reapertura temporal del gobierno tras un pacto con el Congreso que no incluye fondos para el muro

Líderes del Congreso y el presidente alcanzaron un acuerdo tentativo que no incluye los $5,700 millones para el muro fronterizo con México. El gobierno reabrirá por tres semanas, con lo que termina al menos temporalmente el cierre parcial más largo de la historia dentro de la administración pública de EEUU.

Por:
Univision
El presidente y los líderes del Congreso alcanzaron un acuerdo tentativo que no incluye los $5,700 millones para construir la valla en la frontera sur. Pero la reapertura solo será por tres semanas: Trump amenazó con usar sus poderes extraordinarios y cerrar el gobierno nuevamente si no logra su objetivo de construir el muro, una promesa de campaña.
Video Trump anuncia reapertura temporal del gobierno tras pacto que no incluye fondos para el muro

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo tentativo con líderes del Congreso que busca poner fin de manera temporal al cierre parcial del gobierno que ya cumple este viernes 35 días ininterrumpidos y que ha dejado sin paga a unos 800,000 empleados públicos y contratistas, convirtiéndose así en el cierre más largo de la historia.

"Hemos logrado un acuerdo para reabrir el gobierno", dijo Trump, quien además agregó que decidió no declarar una emergencia nacional. "Voy a firmar un proyecto de ley para abrir el gobierno por 3 semanas, hasta el 15 de febrero".

Trump indicó que los empleados públicos afectados recibirán su paga retroactiva tan pronto como sea posible. También señaló que un grupo bipartidista trabajará en un paquete de medidas para reforzar la seguridad fronteriza.

PUBLICIDAD

El presidente, que agradeció a los trabajadores que se han visto afectados "En los próximos 21 días espero que demócratas y republicanos trabajen de buena fe" en tal paquete.

Sorpresivamente, Trump indicó que no se necesitan "2,000 millas (de barrera fronteriza) de mar a mar, porque tenemos barreras en la frontera donde las estructuras naturales son tan buenas como las que podamos construir nosotros", lo que parece ser un reconocimiento solapado de que no tendrá los fondos que ha estado peleando durante las últimas semanas para levantar la cerca.

Sin embargo, el presidente se despidió con una advertencia:

Déjenme ser claro. No nos queda otra opción que construir un muro poderoso o una barrera de acero. Si no conseguimos un buen acuerdo en el Congreso, el gobierno volverá a cerrar el 15 de febrero o yo usaré los poderes concedidos bajo las leyes y la Constitución de Estados Unidos para solucionar esta emergencia


Legisladores demócratas y republicanos habían estado inmersos en negociaciones durante las últimas horas a puertas cerradas tras el fracaso el jueves de dos proyectos de ley de presupuesto en el Senado.

Vea aquí nuestra cobertura en vivo

Los republicanos presentaron ayer un proyecto de ley que incluía los $5,700 millones que exige el presidente Donald Trump para construir el muro en la frontera con México, además se severos y restrictivos cambios a la ley de inmigración, entre ellos el asilo.

También agregaba la reinstalación por tres años y por una sola vez los programas DACA y TPS (para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití), pero con nuevas restricciones. Ambos beneficios otorgan protección de deportación a por lo menos 1,000,000 de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales.

El proyecto demócrata no incluía fondos para el muro.

Acuerdos sobre la mesa

Fuentes demócratas conocedoras de las conversaciones dijeron a Univision Noticios que cualquier nuevo acuerdo tenía que ser "aprobado por el presidente (este viernes) antes de ser llevado a la votación del pleno”.

PUBLICIDAD

El pacto permite extender el presupuesto en los mismos términos en el que se encuentra pero por solo tres semanas. Eso significa que no hay fondos para el muro, una postura que respaldan los demócratas, pero con el compromiso de debatir después de la reapertura el tema de la seguridad fronteriza.

El acuerdo tampoco llevará el pago inicial para construir el muro, como Trump sugirió el jueves tras el doble fracaso en el Senado.

Sin embargo, la fuente dijo que una de las concesiones acordadas permite una cantidad nominal de dinero para la seguridad fronteriza, pero no el muro, y que la cantidad está por resolverse una vez el presidente lo acepte.


Antes del mediodía de este viernes el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, se reunió con el presidente Trump para presentarle las alternativas bipartidistas. “Estamos esperando recibir noticias del senador McConnell sobre sus conversaciones con la Casa Blanca”, dijo la fuente.

McConnell, junto al líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y el presidente Trump, estuvieron reunidos en la tarde del jueves tras el fracaso de las dos propuestas legislativas que fracasaron en la Cámara Alta.

La presión para alcanzar un acuerdo se incrementó tras conocerse este viernes que se han presentado fuertes retrasos en al menos tres aeropuertos del país por la ausencia de controladores aéreos, que no se han presentado a trabajar alegando permisos por enfermedad.

Tras este anuncio, el presidente presumiblemente podría dar su discurso anual del Estado de la Unión en el Congreso este 29 de enero, que había quedado suspendido hasta que se reabriera el gobierno.

<b>Basura en los monumentos.</b> Los botes alrededor del monumento a George Washington rebosados un día antes de navidad en la capital, tres días después del comienzo del conflicto el 21 de diciembre de 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/no-lo-voy-a-hacer-tan-rapido-trump-dice-que-por-ahora-no-declarara-emergencia-nacional">Unos 800,000 trabajadores federales están siendo afectados por el desacuerdo.</a>
<b>Empleados sin compensación.</b> “Ellos están tratando de usar a la gente como fichas de negociación y no es correcto” dijo a la agencia AP sobre el cierre parcial del gobierno Jack Lyons, un contratista de NASA. A diferencia de los empleados fijos que recibirán pagos retroactivos, al ser contratista Lyons no tendrá ninguna compensación. 8 de enero de 2018.
<b>Instalaciones cerradas.</b> Frente al edificio del Archivo Nacional en Washington DC un cartel explica que las instalaciones se encuentran cerradas. Cerca de la mitad de los empleados afectados están yendo a trabajar sin recibir paga, porque son considerados ‘esenciales’ en sus puestos. 31 de diciembre de 2018.
<b>Parques sin servicios. </b>“Baños cerrados”, la advertencia a los visitantes del parque nacional Joshua Tree en California. El anterior cierre que duró 22 días fue entre diciembre de 1995 y enero de 1996. El entonces presidente Bill Clinton y el Congreso tuvieron un desacuerdo por los financiamientos para la salud, educación y medio ambiente. 3 de enero de 2019.
<b>A su propio riesgo. </b>“Peligro, recorrido sin mantenimiento”, se lee en un cartel colocado en el parque Yellowstone en Wyoming. Donald Trump asegura que solo abrirá el gobierno si le dan más de 5 mil millones de dólares para el muro en la frontera con México, y los demócratas del Congreso argumentan que primero se debe abrir el gobierno para luego continuar negociando. 3 de enero de 2019.
<b>Mensaje a la nación sin sorpresas.</b> Luego de varias semanas sin solución a la crisis política a la vista, el presidente Donald Trump se dirigió a los ciudadanos en un mensaje televisado desde la oficina Oval. No declaró la 'emergencia fronteriza' para defender su iniciativa de construir el muro, pero sí destacó lo que llamó una “crisis de seguridad” en la frontera sur, haciendo referencia al tráfico de drogas y de personas. 8 de enero de 2018.
<b>La respuesta demócrata. </b>Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, hablaron también a la nación minutos después del mensaje de Trump. Reiteraron la posición de su partido que propone abrir el gobierno para seguir negociando los requerimientos de seguridad del presidente. 8 de enero de 2019.
<b>Crisis Artificial.</b> Esa misma noche frente a la Casa Blanca en Washington DC, un grupo de activistas encendieron una señal de luces con la frase Fake Crisis (crisis falsa, en español) para protestar por el cierre parcial del gobierno.
<b>Vandalismo en los parques.</b> El cierre parcial del gobierno ha mantenido a los Parques Nacionales operando con limitaciones y algunos se han visto severamente afectados por la falta de mantenimiento y vigilancia. El parque Joshua Tree de California (en la fotografía) ha sufrido vandalismo pero también ha sido limpiado por voluntarios y se mantiene abierto gracias a los recursos propios que ha generado. 8 de enero de 2018.
<b>Voluntarios por la limpieza. </b>Ryan Baugh y Charlotte Oliver pidieron permiso no remunerado en sus trabajos para unirse al grupo de voluntario que limpiaron los alrededores del monumento a George Washington en la capital. 4 de enero de 2019
<b>Saludo a la Patrulla Fronteriza.</b> Como parte de su recorrido por la frontera el presidente Donald Trump llegó hasta la ribera del río Grande (o río bravo para los mexicanos), el límite natural más importante de la frontera sur de EEUU con México.
<b>Muro contra las drogas.</b> Durante su visita a Texas, el presidente tuvo un encuentro con funcionarios y habitantes de la frontera en la que se mostraron algunas de las incautaciones de droga y armas que se han hecho en ese estado. La presentación de los paquetes de droga y rifles 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/no-lo-voy-a-hacer-tan-rapido-trump-dice-que-por-ahora-no-declarara-emergencia-nacional">forman parte de la campaña de propaganda de la Casa Blanca para ganar el apoyo de la ciudadanía</a> a su idea de construir un muro, aunque la mayor cantidad de drogas es incautada en puertos de entrada, escondida en autos, cargas o llevada por personas que ingresan a EEUU por cualquiera de las vías regulares.
<b>La historia temporalmente suspendida. </b>“Área cerrada”, se lee en el cartel frente al Salón de la Independencia de Philadelphia, Pennsylvania, donde fueron debatidas y adoptadas las declaración de independencia y la constitución de EEUU en el siglo XVIII.
<b>Protestas.</b> Miembros del sindicato de controladores aéreos federales protestaron con una manifestación frente al Capitolio, el día que el cierre de gobierno cumplió 19 días y se acercaba a sobrepasar al más largo de la historia del país. Varias manifestaciones de empleados públicos se han realizado en los últimos días en Washington DC. 10 de enero de 2018.
<b>Cada bando culpa al otro de la crisis.</b> “Abran el gobierno, cierren el 45”, se lee en el cartel en referencia a Donald Trump, el presidente número 45 de EEUU.
1 / 15
Basura en los monumentos. Los botes alrededor del monumento a George Washington rebosados un día antes de navidad en la capital, tres días después del comienzo del conflicto el 21 de diciembre de 2018. Unos 800,000 trabajadores federales están siendo afectados por el desacuerdo.
Imagen ERIC BARADAT/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo