Trump asegura que Flynn fue "tratado injustamente" por los medios, aunque fue él quien le pidió la renuncia por haber traicionado su confianza

En rueda de prensa con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, el presidente ofreció su primera reacción a la crisis de gabinete que padece su gobierno, de la que culpó a las filtraciones "ilegales". El resto del evento se centró en las perspectivas de paz en Medio Oriente, obviando la noticia del momento: la injerencia rusa en su campaña.

Por:
Univision
Esta fue la primera reacción del presidente después de varios días de filtraciones sobre los contactos de su ex asesor de seguridad nacional con funcionarios rusos y su posterior despido. Trump se encontraba en la Casa Blanca par una rueda conjunta con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu.
Video Trump: Michael Flynn ha sido tratado injustamente por los medios

Durante la rueda de prensa de este miércoles en la casa Blanca con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump no se vio en la posición incómoda de tener que hablar con las crisis que padece su gobierno a tres semanas de iniciado, planteada por la salida forzada de su principal asesor de seguridad nacional Michael Flynn.

Trump se refirió brevemente a la situación de Flynn para acusar a los medios de comunicación de haber tratado "injustamente" a su exasesor, de quien la Casa Blanca dijo la víspera que se le había pedido la renuncia tras haber perdido la confianza del presidente por no haber informado que habló sobre las sanciones impuestas por Washington con el embajador de Rusia en una conversación telefónica en diciembre.

PUBLICIDAD

“Michael Flynn, el general Flynn es un hombre maravilloso. Creo que ha sido tratado muy, muy injustamente por los medios, como los llamo, los “medios falsos” en muchos casos. Y creo que es realmente algo triste que haya sido tratado tan malamente”, dijo Trump.

Trump no explicó cómo se compagina esa sensación de injusticia que dice tener con el hecho de que él mismo lo hubiera forzado a renunciar al cargo.

Tampoco dijo que Flynn se había extralimitado en sus funciones cuando, en diciembre pasado, sugirió al embajador ruso que la animosidad en la relación bilateral vivida bajo el presidente Barack Obama cambiaría una vez llegara el nuevo gobierno al poder, ni que no informó completamente a la Casa Blanca sobre el alcance de esa conversación que podría ser considerada ilegal bajo la Ley Logan de 1799.

El presidente volvió a centrarse en las filtraciones, que calificó de "ilegales", que permitieron a la prensa acceder a la información que organismos de inteligencia y el Departamento de Justicia tienen sobre esa conversación del exasesor y el embajador.

“Papeles de inteligencia están siendo filtrados. Es una acción criminal, un acto criminal y ha estado pasando desde hace mucho antes de mí, pero ahora está realmente pasando (...) La gente está tratando de cubrir la terrible derrota que tuvieron los demócratas con Hillary Clinton (…) los documentos y papeles están siendo ilegalmente, subrayo, ilegalmente, filtrados”.

Ya en la mañana el mandatario había ofrecido esa misma visión en un mensaje en su cuenta Twitter diciendo que "El real escándalo aquí es que información clasificada está siendo entregada por "inteligencia" como caramelos. !Muy estadounidense!".

Centrados en el Medio Oriente

En cuanto a la visita del premier israelí, Netanyahu y Trump parecen haber empezado con buen pie, a juzgar por el distendido tono de la rueda de prensa conjunta que tuvieron al final de su primer encuentro oficial en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Ninguna de las preguntas que recibieron Trump y Netanyahu tocó el tema planteado por la salida forzada de Flynn del cargo, ni las revelaciones de medios presentadas la noche del martes sobre contactos de gente del equipo de campaña del republicano con funcionarios de inteligencia de Rusia durante 2015 y 2016.

Por el contrario, salvo la breve referencia de Trump al caso Flynn, ambos mandatarios pudieron hablar del tema central en la relación bilateral: las perspectivas de la paz en Medio Oriente, el aspecto de las cuaro preguntas que recibieron de los periodistas presentes (dos estadounidenses, dos israelíes).

En alianza con
civicScienceLogo