Trump ataca a un CEO afroamericano que renunció a ser su consejero por la tibia respuesta a la violencia supremacista

Kenneth Frazier, de la farmacéutica Merck, dimitió en rechazo a la poco contundente reacción del presidente a la violencia en las manifestaciones de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia. Apenas 54 minutos después del anuncio de Frazier Trump lo criticó vía Twitter.

Por:
Univision
Kenneth Frazier (c) renunció a su puesto como asesor de Trump tras la tibia respuesta del presidente en el ataque en Charlottesville (Virginia).
Kenneth Frazier (c) renunció a su puesto como asesor de Trump tras la tibia respuesta del presidente en el ataque en Charlottesville (Virginia).
Imagen AP

El presidente Donald Trump criticó este lunes por la mañana a Kenneth Frazier, jefe de la farmacéutica Merck, luego de que anunciara su renuncia al Consejo Presidencial de Manufactura basada en la respuesta del presidente a la violencia en los actos supremacistas blancos en Virginia.

PUBLICIDAD

"Como CEO de Merck" y por "una cuestión de conciencia personal" Frazier -uno de los pocos CEOs afroestadounidenses registrados en la revista Fortune 500, dijo que dimitía porque creía que los líderes estadounidenses debían rechazar rotundamente el fanatismo que se vio en el fin de semana en Charlottesville, Virginia.

Se trató de un rechazo a la reacción de Trump, considerada por muchos como tibia, al ataque de un joven supremacista blanco con su automóvil con el que arrolló a manifestantes antiracismo y mató a una mujer.

"Los líderes estadounidenses deben honrar nuestros valores fundamentales mediante una clara expresión de rechazo a las expresiones de odio, racismo y grupos supremacistas, los cuales van en contra del ideal estadounidense de que todas las personas son creadas iguales", dice el comunicado de renuncia de Frazier.


Pasaron apenas 54 minutos de la publicación del comunicado de Frazier para que el ataque del presidente Trump llegara vía Twitter: "Ahora que Ken Frazier de Merck Pharma ha renunciado al Consejo de Manufactura del Presidente, ¡tendrá más tiempo para BAJAR LOS PRECIOS ABUSIVOS DE LAS MEDICINAS!".

El pasado sábado por la mañana un auto conducido por James Alex Fields Jr, un exmilitar de 20 años que "idolatraba a Hitler", atropelló a un grupo de personas que marchaban en Charlottesville, protestando en contra del evento de supremacistas blancos.

El atropello mató a Heather Heyer, una mujer de 32 años que portaba carteles de rechazo a la protesta de nacionalistas y dejó a unos 19 heridos.

Muchos, incluso desde el Partido Republicano, esperaban que el presidente condenara con firmeza a las organizaciones supremacistas, pero en en lugar de ello Trump habló de violencia de "muchos bandos".

La controversia que generó el discurso del presidente sobre los enfrentamientos en la ciudad de Virginia, donde murieron tres personas durante manifestaciones públicas convocadas por la organización de ultraderecha The Unite Rigth, obligó al Gobierno a difundir una comunicación oficial. "Dijo que condena todas las formas de violencia, fanatismo y odio. Esto incluye evidentemente a supremacistas blancos, neonazis, Ku Klux Klan y todo tipo de grupos extremistas", se expresa en el documento sin firmar.
Video Casa Blanca completa en comunicado lo que dijo Trump sobre la violencia en Charlottesville


"Debemos recordar esta verdad, no importa el color, la religión o el partido, siempre seremos América primero, amamos nuestro país, nuestro Dios y nuestra bandera, estamos orgullosos de quienes somos", dijo el mandatario el sábado.

PUBLICIDAD

Tras las declaraciones desde la Casa Blanca intentaron reforzar el mensaje de que Trump condenaba el odio, la intolerancia y la violencia de todas las fuentes y de todas las partes. Pero para muchos no fue suficiente. No fue sino hast este lunes 14 de agosto, dos días luego de la violencia, que por primera vez el presidente hizo mencionó a agrupaciones racistas como el Ku Klux Klan.

La renuncia de Frazier, un CEO negro, cosa bastante poco común en el mundillo de las grandes corporaciones estadounidenses, se debió precisamente a que Trump no condenara directamente a esas agrupaciones supremacistas.

El vehículo embistió contra la multitud -intencionalmente, según los testigos- que se oponían a una marcha de la derecha radical estadounidense, integrada por supremacistas blancos, y varios viandantes salieron despedidos, con un balance de una mujer muerta y una veintena de heridos.
Algunos sectores del Ku Klux Klan (KKK) y la derecha alternativa o Alt Right, expresaron su apoyo al presidente Trump durante la campaña electoral. El mandatario fue criticado por su respuesta, considerada tibia por algunos legisladores.
El Fiscal general Jeff Sessions rechazó estos "hechos de intolerancia racial y odio", que consideró traicionan valores fundamentales de Estados Unidos y aseguró que el peso de la justicia caerá contra los responsables de la violencia.
Trum fue criticado por condenar 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/donald-trump-condena-la-violencia-de-todos-los-lados-y-evita-senalar-directamente-a-los-grupos-supremacistas"> la "violencia de todos los lados"</a></b> y evitar rechazar directamente a los grupos de la ultra-derecha. Incluso miembros de su Partido republicano consideraron que su respuesta fue insuficiente y debería condenar a los supremacistas.
El veterano senador Orrin Hatch de Utah, twiteó "Debemos llamar al diablo por su nombre. Mi hermano no dio su vida luchando contra Hitler por sus ideas nazis para que sean aceptadas aquí en casa".
A última hora de la noche del sábado las autoridades estadounidenses acusaron formalmente de asesinato en segundo grado a James Alex Fields Jr., de 20 años y natural de Ohio, como presunto autor del atropello.
El senador republicano Ted Cruz, que fue rival de Donald Trump en las primarias del partido las pasadas elecciones, llamó a investigar el hecho como un "acto de terrorismo doméstico".
Las autoridades habían preparado un dispositivo de seguridad ante la posible llegada de entre 2,000 y 6,000 personas para participar en las protestas.
Centenares de personas llegaron a Charlottesville para participar o protestar contra la marcha "Unir a la derecha", ya un día antes estallando los primeros enfrenamientos cuando un grupo de supremacistas atravesó el campus de la universidad de Virginia portando antorchas.
Los manifestantes anti-racistas llevaban banderas del movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) y cantabn consignas contra el racismo :"No Nazis, no KKK, no fascist USA", según recoge AFP.
Entre los supremacistas se veían banderas Confederadas, consideradas símbolo de racismo por muchos estadounidenses, mientras que otros levantaban sus brazos haciendo el saludo nazi.
"Marchábamos por la calle cuando un automóvil, una berlina negra o gris, se nos lanzó encima, golpeó a todo el mundo. Luego retrocedió y nos volvió a embestir", relató a AFP un testigo.
1 / 12
El vehículo embistió contra la multitud -intencionalmente, según los testigos- que se oponían a una marcha de la derecha radical estadounidense, integrada por supremacistas blancos, y varios viandantes salieron despedidos, con un balance de una mujer muerta y una veintena de heridos.
Imagen AP Photo
En alianza con
civicScienceLogo