Trump convierte Mar-a-Lago en sala de manejo de la crisis con Siria

Una foto distribuida por la Casa Blanca muestra al presidente Trump y su equipo de seguridad nacional discutiendo el manejo de los bombardeos contra Siria en su resort de Florida la noche del jueves.

Por:
Univision
Foto editada digitalmente ofrecida por la Casa Blanca en la que se ve a Donald Trump con su equipo de Seguridad Nacional poco después del ataque aéreo a Siria.
Foto editada digitalmente ofrecida por la Casa Blanca en la que se ve a Donald Trump con su equipo de Seguridad Nacional poco después del ataque aéreo a Siria.
Imagen Twitter: Sean Spicer

La Casa Blanca presentó la foto oficial en la que muestra al presidente de Donald Trump sentado a la cabeza de una mesa de convenciones y rodeado de sus principales asesores de seguridad nacional, recibiendo el parte militar sobre la operación de bombardeo que ordenó la noche del jueves contra una base aérea en Siria.

PUBLICIDAD

A primera vista, la foto - que fue editada por razones de seguridad, según informó al distribuirla el secretario de prensa Sean Spicer- parece ser similar a muchas otras que ha presentado la Casa Blanca en ocasiones anteriores, como cuando en mayo del 2011 el presidente Barack Obama y su entonces secretaria de Estado Hillary Clinton siguieron en directo el operativo que culminó con la muerte de Osama Bin Laden en Paquistán.

WASHINGTON, DC - MAY 1: (EDITORS NOTE: Please be advised that a classified document visible in this photo was obscured by The White House) In this handout image provided by The White House, President Barack Obama, Vice President Joe Biden, Secretary of State Hillary Clinton and members of the national security team receive an update on the mission against Osama bin Laden in the Situation Room of the White House May 1, 2011 in Washington, DC. Obama later announced that the United States had killed Bin Laden in an operation led by U.S. Special Forces at a compound in Abbottabad, Pakistan. (Photo by Pete Souza/The White House via Getty Images)
WASHINGTON, DC - MAY 1: (EDITORS NOTE: Please be advised that a classified document visible in this photo was obscured by The White House) In this handout image provided by The White House, President Barack Obama, Vice President Joe Biden, Secretary of State Hillary Clinton and members of the national security team receive an update on the mission against Osama bin Laden in the Situation Room of the White House May 1, 2011 in Washington, DC. Obama later announced that the United States had killed Bin Laden in an operation led by U.S. Special Forces at a compound in Abbottabad, Pakistan. (Photo by Pete Souza/The White House via Getty Images)
Imagen The White House

Solo que en este caso, la sala de manejo de crisis no es la ultra segura que suele usarse en la Casa Blanca sino una improvisada en un salón no identificado de Mar-a-Lago, el resort del sur de Florida propiedad de Trump a donde viajó este jueves para una cumbre con su colega de China Xi Jinping.

En la foto se ve a Trump flanqueado a su izquierda por el secretario de Estado Rex Tillerson y a su derecha por el secretario de Comercio Wilbur Ross, mientras observan un monitor de video

En la mesa de izquierda a derecha están el vice jefe de gabinete Joe Hagin, el yerno y asesor presidencial Jared Kushner y el secretario del Tesoro Steve Mnuchin. Sentados al frente el jefe de gabinete Reince Priebus y el asesor de seguridad nacional H.R. McMaster.

Detrás están sentados el estratega del presidente Steve Bannon, el asesor Stephen Miller, la vice asesora de seguridad nacional Dina Powell y el director del consejo económico Gary Cohn.

Un edecán está parado de espaldas a la que parece ser la única puerta de la sala, en la que un papel blanco pegado con cinta adhesiva reza: "Área silenciosa".

PUBLICIDAD

Al igual que en la foto de la operación contra Bin Laden sólo hay una mujer presente, aunque la diferencia es que Poweel tiene un rango muy inferior al que tenía Clinton.

EEUU lanzó cerca de 60 misiles Tomahawk contra una base aérea de Siria, en el primer ataque estadounidense contra fuerzas militares del presidente sirio, Bashar al-Asad. Hasta ahora EEUU había luchado de manera indirecta contra el régimen sirio, apoyando a los rebeldes mediante entregas de armas. El ataque se produce después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras el ataque con un arma química que dejó este martes más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.
Video En video: Primeras imágenes de la base aérea bombardeada por EEUU en Siria

Cuestiones de seguridad

El mes pasado, durante una visita que el primer ministro de Japón Shinzo Abe hizo a Mar-a-Lago, se difundieron en redes sociales fotos tomadas por socios del club en las que se ve a ambos mandatarios informándose sobre el lanzamiento de un misil que había realizado Corea del Norte.

Abe y Trump, acompañados por sus esposas y respectivas delegaciones, estaban cenando en una de las terrazas del balneario cuando sus asesores acudieron a darles la noticia.

Ante la avalancha de críticas de quienes cuestionaban que el presidente estadounidense discutiera temas de seguridad y defensa con un dignatario extranjero a la vista de comensales en un restaurant, la Casa Blanca aseguró que esos temas habían sido discutidos en una habitación privada especialmente acondicionada.

El sábado 11 de febrero el presidente Trump y el primer ministro de Japón Shizo Abe en plena cena en Mar-a-Lago discutiendo el lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte.
El sábado 11 de febrero el presidente Trump y el primer ministro de Japón Shizo Abe en plena cena en Mar-a-Lago discutiendo el lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte.
Imagen Cortesía/ Facebook-Richard DeAgazio

La Casa Blanca dispone de una sala para el manejo de situaciones críticas a prueba de interferencias ubicada en los sótanos de la residencia presidencial.

Se le conoce como "sala situacional" o "sala de situaciones", aunque su nombre oficial es Salón John F Kennedy, en homenaje al asesinado presidente, quien en 1961 ordenó el establecimiento de un centro oficial para el manejo de crisis luego de que determinara que el desastre de la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba se debió a falta de coordinación.

PUBLICIDAD

En el caso de las instalaciones de Mar-a-Lago no hay manera de certificar su seguridad. aunque como con todo desplazamiento del presidente, el Servicio Secreto realiza una exhaustiva revisión del lugar y establece un cordón de seguridad en varios kilómetros a la redonda, incluso restringe el tráfico aéreo sobre el sector.

Esta imagen de satélite publicada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos muestra la evaluación de daños de la base aérea de Shayrat en Siria, después de los ataques de los Tomahawk. 7 de abril de 2017.
<br>
Foto editada digitalmente ofrecida por la Casa Blanca en la que se ve a Donald Trump con su equipo de Seguridad Nacional poco después del ataque aéreo a Siria.
Es el primer ataque estadounidense contra fuerzas militares del presidente sirio, Bashar al-Asad. Hasta ahora EEUU había luchado de manera indirecta contra el régimen sirio, apoyando a los rebeldes mediante entregas de armas. 7 de abril de 2017.
Una vista del aeródromo de Shayrat dañado, base militar de las fuerzas gubernamentales sirias.
Evaluación de daños de la base aérea de Shayrat en Siria, después de los ataques. Imagen de satélite lanzada por el Departamento de Defensa de EEUU. 7 de abril de 2017.
<br>
Imagen de una calle del pueblo de Shayrat, Siria, donde se encuentra la base militar que fue atacada por EEUU. 7 de abril de 2017.
<br>
Fotografía del sitio web oficial del ministerio de defensa de Rusia muestra una vista aérea de de la base militar siria después del ataque. 7 de abril de 2017.
Pastores sirios cuidan su rebaño muy cerca de la base militar de Shayrat, atacada por los EEUU. 7 de abril de 2017.
Un refugio para aeronaves golpeado por los misiles estadounidenses en la base militar de las fuerzas del gobierno sirio en Shayrat. Fotografía del Ministerio de defensa de Rusia. 7 de abril de 2017.
<br>
Una vista de satélite de la base militar siria atacada por las fuerzas estadounidenses. 6 de abril de 2017.
Una imagen fija de una trasmisión de la televisora estatal siria, durante el ataque con misiles a una base militar del gobierno por parte de EEUU. 6 de abril de 2017.
El ataque se produce después de que el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump </a></b>anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras 
<b>el ataque con un arma química que dejó este martes más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños</b>. Fuentes del gobierno dijeron este jueves que "no hay duda" de que el gobierno del presidente sirio al-Asad estuvo detrás del ataque químico más mortífero en el convulsionado país desde 2013.
1 / 12
Esta imagen de satélite publicada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos muestra la evaluación de daños de la base aérea de Shayrat en Siria, después de los ataques de los Tomahawk. 7 de abril de 2017.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo