Trump defiende a su hijo del 'Rusiagate' y denuncia la "cacería de brujas más grande de la historia"

En su cuenta personal de Twitter, el presidente indicó este miércoles que su hijo en una entrevista en Fox News fue "abierto, transparente e inocente" y volvió a señalar a los 'fake news' de "inventar" fuentes "que no existen".

Por:
Univision
El hijo mayor del presidente estadounidense publicó en su cuenta de Twitter su intercambio con un intermediario que le ofreció información sobre Hillary Clinton. Este es otro episodio más de la saga de ‘Rusiagate’, la supuesta colaboración entre el Kremlin y la campaña de Trump.
Video Cuando Donald Trump Jr. negaba cualquier relación con Rusia y cómo han ido cambiando sus palabras

El presidente Donald Trump salió este miércoles en defensa de su hijo Donald Trump Jr. quien se encuentra en el centro de la polémica por el 'Rusiagate' luego de conocerse que le ocultó durante la campaña electoral su encuentro con una abogada rusa que supuestamente le iba a ofrecer información comprometedora sobre Hillary Clinton.

Como es costumbre, el mandatario apeló al Twitter para defender a Donald Jr., que la víspera sostuvo una entrevista en Fox News en la que aseguró que "no había nada que contar", y también contraatacó a los medios que han destapado el caso.

PUBLICIDAD

"Mi hijo Donald hizo un gran trabajo la anoche. Fue abierto, transparente e inocente. Esta es la más grande cacería de brujas en la historia política. ¡Triste!", tuiteó el presidente.


Donald Trump Jr. se reunió en la Trump Tower de Nueva York en junio de 2016 con Natalia Veselnitskay, una conocida lobbista que trata de influenciar en las leyes contrarias a los rusos sospechosos de violar los derechos humanos. La reunión se acordó después de que Trump Jr. recibiera un correo electrónico en el que se le indicaba que le iban a ofrecer información negativa de la candidata demócrata dentro de la campaña de Rusia para ayudar a su padre, según reveló el diario The New York Times.

El presidente hizo referencia en otro tuit a los que llama "medios falsos" (entre los que incliuye al Times) al indicar que "cuando oyes las palabras 'fuentes dicen', muchas veces esas fuentes son inventadas y no existen".


La noche del martes, ante el periodista de la cadena conservadora Sean Hannity, Donald Jr. negó toda implicación en el 'Rusiagate' y describió la política como "un juego sucio".

Pese a que desde que se conoció su reunión ha negado que hiciera nada incorrecto. Durante la entrevista declaró que "mirando atrás, probablemente hubiera hecho las cosas algo diferente".

A la cita con la abogada Veselnitskay también asistieron Paul Manafort, entonces jefe de campaña de Trump, y Jared Kushner, yerno del presidente y ahora uno de sus principales consejeros. Manafort tuvo que dimitir en agosto de 2016 de su cargo por un escándalo por sus vínculos con Ucrania y Rusia.

PUBLICIDAD

Donald Jr. admitió que había recibido el correo electrónico: "No puedo impedir que alguien me escriba un email", se justificó y decidió seguir adelante con las intenciones de su interlocutor alegando que deseaba saber lo que podían ofrecerle sobre Clinton.

En los correos publicados por el propio Trump Jr., él mismo declaró que le "encantaba" saber que le iban ofrecer datos que supuestamente comprometían la campaña de la candidata demócrata.

En su primer encuentro frente a frente, los mandatarios se saludaron con un apretón de manos en una primera reunion informal del G-20 en Hamburgo, Alemania. Luego vendría la tan esperada reunión bilateral entre los dos líderes.
"Cosas positivas están ocurriendo", había dicho Donald Trump a los medios antes del encuentro. Junto a los mandatarios el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker.
Vladimir Putin sostuvo que era un honor estar con Trump y que esperaba "grandes resultados".
Luego de la primera reunión, los mandatarios tuvieron el encuentro bilateral, que marca la primera reunión ofical entre los dos presidentes desde que Trump asumió el poder en enero de 2017.
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, y el ministro de asuntos exteriores ruso, Sergei Lavrov, también estuvieron presentes en el encuentro. Cada mandatario disponía de su respectivo traductor.
En el inicio del segundo encuentro del día entre los dos mandatarios estuvo presente la prensa. Luego pasaron a un fase privada que estaba pautada para durar 45 minutos pero que se extendió por más de dos horas.
Realizaron un segundo apretón de manos, oficial, para que fuera registrado por los medios, que poco despúes dejaron la sala para que los dos mandatarios y sus cancileres conversaran en privado.
Los mandatarios bromearon y se mostraron relajados durante la fase pública del encuentro.
1 / 8
En su primer encuentro frente a frente, los mandatarios se saludaron con un apretón de manos en una primera reunion informal del G-20 en Hamburgo, Alemania. Luego vendría la tan esperada reunión bilateral entre los dos líderes.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo