Trump dice a la ONU (sin pruebas) que China ha intentado interferir en las elecciones porque "no quieren" que los republicanos ganen

"Lamentablemente encontramos que China ha intentado interferir en nuestras próximas elecciones de 2018, que se celebrarán en noviembre, en contra de mi administración", dijo Trump.

Por:
Univision
El presidente estadounidense aseguró en la Asamblea General de la ONU que el país asiático ha tratado de intervenir en su contra porque es "el primer presidente que les reta en materia de comercio", pero Trump no ofreció pruebas ni hechos que avalaran sus acusaciones.
Video "China trató de intervenir contra mi administración en las elecciones de noviembre": Trump acusa sin pruebas a China

El presidente Donald Trump acusó a China este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU de intentar interferir en las elecciones medio término en Estados Unidos porque "no quieren" que los republicanos ganen debido a sus agresivas políticas comerciales con el país asiático.

"Lamentablemente encontramos que China ha intentado interferir en nuestras próximas elecciones de 2018, que se celebrarán en noviembre, en contra de mi administración", dijo Trump.

PUBLICIDAD

"No quieren que nosotros ganemos porque soy el primer presidente en desafiar a China en comercio", argumentó. "Y estamos ganando en el comercio, estamos ganando en todos los niveles. No queremos que se entrometan o interfieran en nuestras próximas elecciones", añadió.

En la elección de noviembre se decidirá si el Partido Republicano puede mantener el control de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos.

El canciller de China rechazó las afirmaciones del mandatario estadounidense al afirmar que "no interferimos y no lo haremos"

Trump hizo esta afirmación sin ofrecer ninguna prueba específica de la supuesta intromisión de China. Sin embargo, el presidente no hizo mención alguna a la continua campaña del gobierno ruso para influir en las elecciones que ha sido expuesta por las agencias de inteligencia estadounidenses.

El presidente, durante los aproximadamente 10 minutos que habló, tampoco hizo referencia a las acusaciones de que Rusia se inmiscuyó en las elecciones presidenciales de 2016 que lo llevaron al poder.

Sin embargo, Trump sí criticó a Moscú y a Irán por su participación en la guerra civil en Siria en apoyo al presidente Bashar al Asad. "La carnicería del régimen sirio está habilitada por Rusia e Irán", dijo.

Los funcionarios chinos no respondieron aún a los comentarios de Trump, quien presidía la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU al hacer estos comentarios.

Contra Irán

El mandatario hizo estos comentarios en una sesión que se enfoca en la amenaza que representan las armas de destrucción masiva.

PUBLICIDAD

Trump dijo ante los representantes de los 15 países que integran el órgano que contrarrestar la proliferación de esas armas era una "cuestión de importancia urgente".

Trump hizo sus declaraciones más fuertes en contra del gobierno de Irán y arremetió contra el acuerdo multilateral celebrado en 2015 destinado a impedir que Irán desarrolle una arma nuclear. Ese acuerdo fue elaborado en parte por otros países sentados alrededor de la mesa, incluidos Francia, Reino Unido y EEUU bajo la administración de Barack Obama.

El republicano anunció el retiro del pacto a principios de este año, y utilizó la sesión del Consejo de Seguridad para justificar esa decisión ante los países que buscan salvarlo a pesar del retiro estadounidense.

"Este horrible acuerdo unilateral le permitiría a Irán continuar su camino hacia (la fabricación de) una bomba", dijo Trump.

Desde que se firmó el acuerdo, Trump dijo que la agresión de Irán en todo el mundo "solo ha aumentado" y hace referencia al programa de misiles balísticos del país y su apoyo al terrorismo.

Las autoridades iraníes primaron este domingo la tesis de que el mortífero atentado perpetrado en la ciudad de Ahvaz durante un desfile militar fue obra de un movimiento separatista árabe apoyado por aliados de Washington, como Arabia Saudí, y advirtieron de que esta masacre no quedará sin respuesta.
Descartando la reivindicación del grupo yihadista Estado Islámico (EI) del atentado, que causó 25 muertos (ellos 12 miembros de la Guardia Revolucionaria) y 60 heridos, Teherán se centró en acusar a los países rivales regionales, que considera patrocinan al movimiento Alahvazié, y en responsabilizar de forma más o menos directa a Estados Unidos y otros países occidentales.
"Conocemos a sus autores e instructores y, sin lugar a dudas, Irán no dejará este derramamiento de sangre sin respuesta", aseguró el presidente iraní, Hasan Rohaní, quien subrayó que para Teherán su identidad es "completamente clara". Según Rohaní, durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) ese grupo separatista estuvo vinculado con el régimen iraquí de Sadam Husein y, con la muerte del dictador, cambió "de amos y un país del golfo Pérsico se hizo cargo de sus asuntos financieros, armamentísticos y políticos".
En ningún momento las autoridades han dado validez a la reivindicación del EI, cuya agencia de propaganda Amaq se equivocó inicialmente al citar el lugar del ataque, señalando que el presidente asistía al desfile, cuando Rohaní se encontraba en la parada militar de Teherán. Respecto a los instigadores, el presidente denunció, además, que esos "pequeños países mercenarios de la región" reciben el respaldo de Estados Unidos, al que acusó de ofrecer a esas naciones las condiciones necesarias para cometer crímenes.
A estas advertencias, se sumaron también las amenazas más directas de las Fuerzas Armadas y de los Guardianes de la Revolución, blancos del atentado de Ahvaz. Los Guardianes auguraron "una venganza mortal e inolvidable en un futuro próximo" a los autores del ataque, y aseguraron que no escatimarán esfuerzos "para perseguir y castigar a los criminales en la geografía de la región y más allá".
<br>
Este cuerpo de elite acusó también del atentado a "los crueles mercenarios de la arrogancia global (EEUU) y la región", en espacial al "triángulo occidental, sionista y árabe".
De igual modo, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Hosein Baqerí, denunció que los extremistas "disfrutan del apoyo financiero de algunos países regionales", en alusión a Arabia Saudí y otras naciones del golfo Pérsico. Baqerí prometió que las Fuerzas Armadas perseguirán "en cualquier parte del mundo" a los terroristas y les darán "una respuesta aplastante.
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, rechazó este domingo las acusaciones de Irán. "Tiene al pueblo iraní protestando, cada puñado de dinero que entra en Irán va a su Ejército, ha oprimido a su pueblo por un largo tiempo y necesita mirar a su propia base para descubrir de dónde viene eso", dijo Haley en una entrevista en la cadena CNN.
<br>
"Puede culparnos de todo lo que quiera. Lo que tiene que hacer es mirarse al espejo", agregó Haley en alusión al Hasan Rohaní.
Los comentarios de Haley llegan en medio de una escalada de tensión entre EEUU e Irán, después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera retirarse del acuerdo nuclear con Irán y aumentar las sanciones al país.
1 / 10
Las autoridades iraníes primaron este domingo la tesis de que el mortífero atentado perpetrado en la ciudad de Ahvaz durante un desfile militar fue obra de un movimiento separatista árabe apoyado por aliados de Washington, como Arabia Saudí, y advirtieron de que esta masacre no quedará sin respuesta.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo