Trump dice que aprendió en 10 minutos que no sabía todo sobre la crisis de Corea del Norte de la que tanto hablaba

Una breve conversación con su colega chino Xi Jinping le hizo entender que la crisis de la península coreana no era tan sencilla como él creía. Uno de los muchos giros de opinión del mandatario, quien está aprendiendo lo que ya se sabe: gobernar no es como hacer campaña

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Hace dos semanas la administración de Donald Trump no mostraba intensión de realizar una acción militar contra Siria, pero el mundo se sorprendió tras el ataque con misiles a una base aérea en ese país.
Video De dramático califican cambio de actitud del presidente Trump durante sus primeros 100 días de gobierno

En 10 minutos el presidente Donald Trump se dio cuenta que no sabía todo lo que debía saber sobre uno de los temas más delicados de política internacional, Corea del Norte, y del que ha estado hablando sin parar desde que se lanzó en campaña por la presidencia de EEUU.

“Después de escuchar por diez minutos, me percaté que no es tan fácil”, confesó Trump durante una entrevista con The Wall Street Journal publicada este jueves, en la que explicó cómo fue su primera conversación con el presidente de China Xi Jinping sobre el manejo de Corea del Norte, un aliado de Pekín cuya capacidad militar nuclear causa nerviosismo en Washington.

PUBLICIDAD

Estaba convencido que ellos tenían un tremendo poder sobre Corea del Norte… Pero no es lo que pensarías”, dijo el presidente sobre el gobierno chino, que junto al de Japón, Corea del Sur y del Norte, Rusia y EEUU, conforman el llamado Grupo de los Seis que hace seguimiento a las tensiones entre las dos Coreas, países que técnicamente siguen en guerra desde la firma del armisticio en 1953.

Apenas un mes atrás, el presidente escribió en su cuenta Twitter que “Corea del Norte se está portando muy mal. Ellos han estado “jugando” con EEUU por años. China ha hecho poco para ayudar!”

El martes 11 de abril, cuatro días después de esa conversación pedagógica que dice haber tenido con el presidente Xi, Trump insistía en presionar a China, aunque con un tono menos severo que el de mensajes anteriores.

“Corea del Norte está buscando problemas. Si China decide ayudar sería grandioso. Si no, solucionaremos el problema sin ellos! EEUU”

Incluso ese día asomó la posibilidad de usar el comercio bilateral para presionar a los chinos de controlar a los norcoreanos.

60 años en 10 minutos

Pero como reconoció a The Wall Street Journal, la conversación con Xi le mostró las complejidades de una crisis que tiene más de 60 años sin alcanzar una solución. Eso, al parecer, le llevó en los últimos dos días a adoptar un tono más amable.

“Tengo gran confianza en que China lidiará apropiadamente con Corea del Norte. Si no son capaces de hacerlo, EEUU, con sus aliados, lo hará! EEUU”

La diferencia es sutil: expresa “confianza” y reconoce que quizá China no sea “capaz” y no su previa acusación de que era inactiva. Además incluye a los aliados de EEUU en la solución del problema.

PUBLICIDAD

Eso no parece casual, si tomamos en cuenta que el miércoles Trump se reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Jens Stoltenberg, frente a quien dijo que ya no considera que la alianza era “obsoleta”, otro notable cambio de opinión sobre temas geopolíticos de los que habló incesantemente durante la campaña.

Errar es de humanos

No es la primera vez que Trump cambia en temas sobre los que ha hablado fervientemente y cuya visión era compartida por millones de ciudadanos que votaron por él.

Apenas el miércoles el republicano pareció dar un giro de 180 grados en cinco puntos que promovió con vehemencia durante la campaña y el arranque de su presidencia.

En febrero había reconocido que “ nadie sabía que los cuidados de la salud podían ser tan complicados”, pese a que Obamacare fue el caballo de batalla de su campaña presidencial, pese a que su primer intento por revocarlos falló estrepitosamente en el Congreso.

También puede decirse que Trump "aprende rápido" (por aquello de entender la clase de historia norcoreana en 10 minutos) y que es capaz de corregir lo que sea necesario para tener un resultado exitoso.

Todos somos susceptibles a cambiar de opinión. Eso es loable y deseable, sobre cuando se aprende información de la que no se disponía antes. Errar es de humanos, corregir es de sabios, dice el dicho.

Pero en el caso del presidente no se trata solo de corregir y ofrecer disculpas, hay que analizar las consecuencias. Porque o bien el díscolo candidato se alineo oportunísimamente con una manera ignorante de ver al mundo o él convenció a otros que confiaban en que un aspirante a la presidencia sabría bien de qué estaba hablando.

PUBLICIDAD

Sea como sea, en esta etapa de corrección y reajustes, el mandatario se da cuenta que gobernar no es como hacer campaña. Esa es una máxima muy antigua cuya veracidad la descubre todo aquel que llega al poder.

Hacer campaña es más divertido. No en vano el presidente Trump ha asumido un formato de “campaña permanente” repitiendo cada vez que puede los baños de popularidad de sus multitudinarios mítines aún después de que ganó la presidencia.

La diferencia está en que el candidato no tiene las responsabilidades del gobernante y no puede decir cualquier cosa que se le ocurra para ganar el aplaudo o criticar al contrario. De hecho, la prudencia a la hora de hablar es crucial para el éxito de la gestión de gobierno.

Una mujer policía controla el tráfico mientras la gente se reúne cerca a la plaza principal de Kim Il Sung en el centro de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 11 de abril de 2017.
Pasajeros en una estación del metro de Pyongyang. 10 de abril de 2017.
La joven estudiante la estudiante Kim Hong, posa para una foto mientras practica patinaje en la plaza Kim Il-Sun, en el corazón de Pyongyang..
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, es el cento de atención de un evento del partido de los trabajadores de Corea del Norte, en Pyongyang. 28 de diciembre de 2016.
Un grupo de visitantes se inclina ante las estatuas de los exlíderes norcoreanos Kim Il-Sung y Kim Jong-Il, en la colina de Mansu, en Pyongyang. 7 de julio de 2016.
Un grupo de recién nacidos en una sala del Hospital Maternidad de Pyongyang, durante una gira organizada por el gobierno en norcoreano. 7 de mayo de 2016.
<br>
Mujeres con sus vestidos tradicionales ensayan para el acto conmemorativo del 105 aniversario de Kim Il-sung, padre fundador de Corea del Norte y abuelo del gobernante actual, en el centro de Pyongyang. 12 de abril de 2017.
Estudiantes universitarios estacionan sus bicicletas cerca de la plaza Kim Il Sung, en el centro de la capital norcoreana. 12 de abril de 2017.
Un grupo de hombres se traslada en la parte trasera de un camión en Pyongyang. 11 de abril de 2017.
Participantes de un desfile militar saludan al líder norcoreano Kim Jong-Un. Pyongyang, 10 de octubre de 2015.
Algunos ciclistas esperan frente al teatro internacional de Pyongyang, durante el décimo quinto cine de la ciudad. 23 de septiembre de 2016.
Una carreta tirada por un buey cruza el río Yalu, cerca de la ciudad de Sinuiju, frontera entre Corea del Norte y China. 30 de marzo de 2017.
Dos personas conversan en el centro de la capital de Corea del Sur. 12 de abril de 2017.
Jóvenes caminan con vestidos tradicionales por el centro de Pyongyang. Se preparan para la celebración del 105 aniversario de Kim Il Sung el próximo 15 de abril. 12 de abril de 2017.
Pasajeros en un autobús de la nueva área construida en Pyongyang central. 12 de abril de 2017.
Una pareja de recién casados posan en el parque de Pyongyang. 25 de noviembre de 2015.
Personas en las calles al finalizar un día de trabajo en Pyongyang. 11 de abril de 2017.
Niños de una escuela norcoreana se inclinan ante los retratos de los líderes norcoreanos Kim Il-Sung y Kim Jong-Il en el mausoleo del Palacio Kumsusan del Sol en Pyongyang. 25 de julio de 2013.
Dos policías y algunos civiles miran un partido de fútbol femenino en el estadio de Kim Il Sung de la capital norcoreana. 3 de abril de 2011.
Una niña vuela una cometa en la celebración de la llegada del año nuevo en el centro de Pyongyang. 1 de enero de 2017.
1 / 20
Una mujer policía controla el tráfico mientras la gente se reúne cerca a la plaza principal de Kim Il Sung en el centro de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 11 de abril de 2017.
Imagen DAMIR SAGOLJ/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo