Trump dice que “nadie sabe” la causa de la explosión en Beirut, pero no se retracta de su infundada versión de que fue un “ataque”

El presidente modificó ligeramente la primera versión de que la explosión en Beirut, que ha dejado al menos 137 muertos, fue un "terrible ataque" y reconoce que "nadie sabe" qué sucedió en el puerto de la capital libanesa.

Por:
Univision y AFP
La enorme explosión en Beirut causó más de 100 muertos y 4,000 heridos; el país pide al mundo ayuda a causa de la terrible tragedia y el presidente de EEUU, asegura que esto no fue un accidente. Descarga gratis Uforia App
Video Trump da su teoría sobre la explosión en Líbano y presume que fue un "ataque terrorista"

Apenas un día después de haber sugerido que la explosión en Beirut este martes pudo haber sido producto de un "terrible ataque", el presidente Donald Trump reconoció este miércoles que "nadie sabe todavía" qué provocó el brutal estallido en el que murieron al menos 137 personas y miles resultaron heridas.

"Puedo decirte que lo que sucedió es terrible. Pero realmente no saben qué fue. Nadie lo sabe todavía", dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

"¿Cómo se puede decir accidente? Alguien ... dejó algunos dispositivos explosivos terribles y cosas por ahí tal vez. Quizás fue eso. Quizás fue un ataque. Creo que nadie puede afirmar qué fue en este momento".

"He escuchado las dos cosas", inisitió el presidente, sin aclarar cuál es el origen de su información, que parece ir en contradicción con lo que manejan el Departamento de Estado y de Defensa, desde donde se han referido a la explosición como un accidente.

El gobierno libanés preliminarmente ha atribuido las explosiones del martes a un cargamento de toneladas de nitrato de amonio almacenado en el puerto, sin las medidas necesarias de precaución.


El martes, Trump había dicho que la explosión en Beirut "parece un terrible ataque".

"Me reuní con nuestros generales" y ellos piensan "que esto no fue algún tipo de explosión industrial. (...) Ellos creen que fue un ataque", agregó entonces. "Fue algún tipo de bomba", dijo sin aportar datos sobre quién aportaba esa información.

A pesar de las afirmaciones de Trump, en el Pentágono han evitado confirmar que sus "generales" hayan dicho eso al mandatario y que el secretario de Defensa, Mark Esper, apoyara la tesis de que las explosiones no fueron accidentales.

"Todavía estoy recibiendo información sobre lo sucedido", dijo Esper en el Aspen Security Forum, pero "la mayoría cree que fue un accidente".

Estas son algunas de las hipótesis sobre el origen de la explosión en Beirut.


Trump dijo también que Estados Unidos respalda a Líbano, un antiguo aliado de Washington en Medio Oriente, pero cuyo poderoso grupo político y paramilitar, Hezbolá, es designado por Washington como una organización terrorista.

PUBLICIDAD

"Estamos junto a ese país. Sabes, tenemos una muy buena relación con ese país, pero es un país bajo mucha agitación y muchos problemas. Estamos con ellos", dijo.

"Mejor no escuchar a Trump"

Citado por el diario británico The Guardian, Tom Fletcher, exembajador de Reino Unido en el Líbano, recomendó no escuchar a Donald Trump “la mayor parte del tiempo, menos aún en los peores (tiempos)”.

“No puedes mostrarte sin preparación sobre el Medio Oriente. Mensajes descuidados desde la Casa Blanca tiene consecuencias, incluso cuando nadie tome el tuitero seriamente. Espero que futuros presidentes estadounidenses traten de ayudar a apagar los fuegos en la región y no a avivarlos”.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, ofreció asistencia a Líbano durante una conversación telefónica con el primer ministro Hassan Diab, a quien le expresó el "firme compromiso de ayudar al pueblo libanés mientras hacen frente a las consecuencias de este aterrador acontecimiento".

El comunicado, no obstante, no describe en qué consistirá la ayuda al atribulado país, que ya se encontraba en una profunda crisis económica y política desde hace varios meses.

Varios países, entre ellos Francia, ya han enviado socorristas y material para hacer frente a la emergencia que destrozó el puerto y parte de la capital.

"La situación es apocalíptica, Beirut nunca ha vivido esto en su historia", afirmó el gobernador de la ciudad, Marwan Abboud, quien se echó a llorar frente a las cámaras el martes al ver el puerto devastado. Hasta 300,000 personas se han quedado sin vivienda, según él. Se decretó el estado de emergencia por dos semanas.

Rescatistas sacan a un sobreviviente de los escombros al día siguiente de la poderosa explosión en Beirut, Líbano, que dejó al menos de 137 muertos y miles de heridos. Decenas de personas continúan desaparecidas y sus familiares pidieron ayuda para encontrarlos a través de las redes sociales.
Soldados libaneses buscan sobrevivientes bajo los escombros de un edificio que colapsó con la explosión. Una página de Instagram llamada “Localización de víctimas de Beirut" se llenó de fotos de desaparecidos y los conductores de los programas de radio leyeron los nombres de los heridos y desaparecidos durante la noche.
Rescatistas de la defensa civil libanesa en busca de sobrevivientes el 5 de agosto. La explosión fue en el puerto de la ciudad pero su onda expansiva afectó varios edificios residenciales adyacentes.
En una escena parecida a las vistas después de un terremoto, soldados libaneses intentan sacar a una persona viva enterrada en los escombros al día siguiente de la explosión.
Un sobreviviente es puesto a salvo por un grupo de rescatistas un día después de la catástrofe. Muchos residentes se trasladaron a casas de amigos o parientes luego de que sus departamentos quedaron dañados y se curaron sus propias heridas porque los hospitales estaban desbordados.
Varios países europeos se comprometieron a enviar ayuda para encontrar sobrevivientes y atender a los heridos. En la fotografía un equipo de la Seguridad Civil de Francia, especializado en búsqueda y rescate, cuando partía para apoyar a las autoridades de Líbano.
El equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la República Checa, con perros incluidos, a su salida hacia Beirut. La Organización Mundial de la Salud llevará suministros médicos a Líbano para cubrir hasta 2,000 intervenciones quirúrgicas.
<br>
La fachada de un edificio residencial totalmente destrozada. El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, indicó que hasta 300,000 personas perdieron su hogar en la capital, que tiene unos dos millones de habitantes.
Soldados libaneses escarban en las montañas de escombros en búsqueda de sobrevivientes. El gobierno de Líbano acordó la instalación de hospitales militares para poder atender la enorme cantidad de heridos que no caben en los hospitales regulares.
1 / 9
Rescatistas sacan a un sobreviviente de los escombros al día siguiente de la poderosa explosión en Beirut, Líbano, que dejó al menos de 137 muertos y miles de heridos. Decenas de personas continúan desaparecidas y sus familiares pidieron ayuda para encontrarlos a través de las redes sociales.
Imagen Hassan Ammar/AP
En alianza con
civicScienceLogo