Miles de personas asisten al funeral de Otto Warmbier, el joven que murió tras ser liberado en coma por Corea del Norte

Luego de haber sido arrestado y condenado a 15 años de trabajos forzados por robar un afiche de propaganda en Corea del Norte, el estudiante de economía oriundo de Cincinnati fue liberado por "razones humanitarias". Llegó a Estados Unidos en estado de coma y falleció a los pocos días.

Por:
Univision
El funeral de Otto Warmbier, el joven que fue liberado en estado de coma por Corea del Norte y murió días después en EEUU.
El funeral de Otto Warmbier, el joven que fue liberado en estado de coma por Corea del Norte y murió días después en EEUU.
Imagen Getty Images

Más de 2,500 familiares, amigos y gente en general se congregaron para el funeral del joven estadounidense de 22 años, Otto Warmbier, tras ser liberado por Corea del Norte en estado de coma y que murió apenas seis días después de haber sido entregado a su familia.

PUBLICIDAD

El servicio funerario duró unos 45 minutos y se llevó a cabo en la escuela secundaria de la pequeña ciudad de Wyoming, en el estado de Ohio. En el auditorio había espacio para apenas 800 personas, por lo que la mayoría vio la ceremonia desde pantallas. Las calles calles aledañas también estaban llenas de personas con carteles con mensajes de apoyo a la familia, flores y corazones de cartón.

Desde la escuela partió la caravana fúnebre hasta un cementerio cercano para su entierro. Miles de personas vieron en silencio pasar el cortejo de autos negros por las calles adornadas con cintas de tela azules y blancas atadas a los árboles, marcando el camino de la caravana.

Entre los presentes estuvieron personalidades políticas de departamentos estatales y de defensa. El senador republicano por Ohio, Rob Portman, que había participado en las operaciones para traer al joven nuevamente a EEUU también asistió a la ceremonia.

Miles de personas asistieron al funerar de Otto Warmbier. Fue una breve y emocional ceremonia de 45 minutos en la escuela secundaria a la que el chico asistió en Wyoming, Ohio.
El multitudinario funeral de Otto Warmbier, en la escuela secundaria de Ohio.
El ataúd de Otto Warmbier es llevado de la escuela secundaria Wyoming, Ohio, en donde se realizó el funeral hasta el lugar del entierro este 22 de junio.
Familia y amigos acompañan el ataúd de Warmbier, de 22 años estudiante de la Universidad de Virginia que fue condenado en marzo de 2016 a 15 años de prisión en Corea del Norte.
Tras dos meses de su arresto, fue condenado a 15 años de trabajos forzados por supuestamente intentar sustraer un cartel de propaganda política
<b> </b>del hotel en el que se hospedaba en Pyongyang, la capital norcoreana.
Egresó del Wyoming High School, en Ohio, en 2013, donde pronunció el discurso de graduación. Tenía planeado estudiar en la Universidad de Hong Kong en 2016. Reconoció públicamente su "delito" en una confesión que podría haber sido forzada por las autoridades norcoreanas.
"Nunca, nunca debí permitir aceptar ese señuelo del gobierno de EEUU para cometer un crimen en este país. Espero que el gobierno de EEUU nunca manipule a gente como yo en el futuro para que cometa delitos contra países extranjeros. Le ruego al gobierno y al pueblo de la República Popular Democrática de Corea por su perdón. ¡Por favor, cometí el peor error de mi vida!", dijo Otto Warmbier en su confesión en febrero de 2016.
Según los padres de Otto Warmbier, la historia del robo del afiche fue inventada por las autoridades norcoreanas con el fin de arrestarlo solo por el hecho de que era estadounidense. Un tribunal norcoreano consideró que el estudiante realizó un acto hostil contra el Estado al tratar de sustraer el rótulo con un eslogan político de una zona reservada para personal del hotel Yanggakdo de la capital y fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
A su llegada a EEUU, Otto Warmbier fue trasladado en aeroambulancia al centro de salud donde sería tratado en Cincinnati. Según las autoridades norcoreanas el joven se contagió de botulismo, por lo que fue inducido al coma con una pastilla para dormir. Esto fue desmentido por los médicos estadounidenses.
El joven había viajado en diciembre de 2015 a China y de allí a Corea del Norte, atraído por una publicidad turística con un gancho para convencer a jóvenes occidentales: "Este es el viaje que tus padres no quieren que hagas". Fue detenido el 2 de enero de 2016 cuando intentaba salir del país y tras dos meses de arresto fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
Un video de poca resolución muestra a alguien retirando de la pared de un hotel de Pyongyang un poster. Fue la prueba que presentaron en el juicio, aunque es casi imposible determinar la identidad de la persona porque nunca se le ve el rostro.
Los padres de Warmbier advirtieron que una vez que el joven volvió a Cincinnati, el 13 de junio de 2017, no podía hablar, ver, ni responder a los estímulos.
Días después de su regreso a Estados Unidos inconciente y con una severo daño cerebral, uno de sus hermanos difundió un vídeo de sus últimos momentos en libertad. Warmbier en una plaza cubierta de nieve acompañado por sus compañeros de viaje y por niños norcoreanos, juegan, ríen y se preparan para lanzar bolas de nieve. 
Había pasado más de un año y medio encarcelado en Corea del Norte y fue liberado por "razones humanitarias".
"Desafortunadamente, el terrible y tortuoso maltrato que recibió nuestro hijo en las manos de los norcoreanos condujo a que no hubiera otro resultado distinto que el que vivimos hoy", dijo el padre de Otto Warmbier el día de su muerte.
El joven estudiante de economía se interesaba por Asia, por lo que en diciembre de 2015 viajó a China.
"No muestra señales de entender el idioma o responder a órdenes verbales", dijo el doctor Daniel Kanter, profesor de neurología y director del Programa de Cuidado Neurocrítico del Centro Médico de la Unversidad de Cincinnati al hablar de las condiciones en las que fue recibido Warmbier al llegar a EEUU. EL joven fallecío el lunes 19 de junio.
1 / 17
Miles de personas asistieron al funerar de Otto Warmbier. Fue una breve y emocional ceremonia de 45 minutos en la escuela secundaria a la que el chico asistió en Wyoming, Ohio.
Imagen PAUL VERNON/AFP/Getty Images

La historia del estudiante Otto Warmbier cobró relevancia internacional en la última semana cuando fue devuelto por Corea del Norte a EEUU, luego de más de un año en prisión y de haber sido sentenciado a 15 años de trabajos forzados en el país asiático. La condena fue porque el joven robó un poster de propaganda del gobierno norcoreano.

Luego de 6 días de llegar en coma a EEUU y de haber sido diagnosticado con una "lesión neurológica severa", murió. Ese daño, aseguraron expertos, pudo haber sido la causa más probable del paro cardiopulmonar que había cortado el suministro de sangre al cerebro y que le ocasiónó la muerte. Sus padres aseguran que él nunca habló ni abrió los ojos.

PUBLICIDAD

No se llevó a cabo una autopsia a petición de la familia.

Otto Warmbier, estudiante de la Universidad de Virginia, viajaba junto a un grupo de turistas cuando fue arrestado en el aeropuerto de Pyongyang, capital de Corea del Norte, en enero de 2016. Fue acusado de robar un afiche de propaganda de un hotel y, dos meses después, fue condenado en un breve juicio.

Su familia no tuvo noticias de él hasta el 13 de junio del año pasado, cuando el país asiático aseguró que había estado en coma desde su encarcelamiento después de contraer botulismo y recibir una píldora para dormir. Los médicos estadounidenses que lo atendieron a su llegada contradicen esta versión y dicen que no hay evidencia de botulismo.

La familia Warmbier cree que el daño cerebral y la posterior muerte fue el resultado de un "terrible maltrato".

Las relaciones entre ambos países, con una larga historia de tensiones diplomáticas, se ha resentido nuevamente.

Corea del Norte ha tildado al presidente Donald Trump como un "psicópata" y desde medios manejados por el estado, advirtió a Corea del Sur que "seguir al psicópata Trump ... sólo llevará al desastre".

A principios de la semana, tras anunciar la muerte del joven, Trump dijo que estaba decidido a "evitar que tales tragedias lleguen a personas inocentes a manos de regímenes que no respetan el estado de derecho o la decencia humana básica".

Dos bombarderos supersónicos de Estados Unidos sobrevolaron este martes la península de Corea, en una aparente demostración de fuerza por la muerte del estudiante Otto Warmbier y el encarcelamiento de otros tres norteamericanos.
Video Presidente Trump estudia prohibir viajes de estadounidenses a Corea del Norte
En alianza con
civicScienceLogo