Trump firma la "primera fase" del acuerdo comercial con China: "Debió haber llegado hace 25 años"

El presidente Donald Trump firmó este miércoles la llamada "primera fase" de un acuerdo con el que China y EEUU pretenden poner fin a meses de guerra comercial en los que ambas potencias se impusieron aranceles mutuamente.

Por:
Univision
El presidente Trump y el viceprimer ministro chino Liu He en la ceremonia de firma del acuerdo.
El presidente Trump y el viceprimer ministro chino Liu He en la ceremonia de firma del acuerdo.
Imagen EFE/EPA/ERIK S. LESSER

El presidente Donald Trump firmó este miércoles en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He la primera fase del acuerdo comercial con China, un tratado que tildó de "histórico" y dijo que debería haber llegado hace 25 años.

PUBLICIDAD

"Es un paso trascendental que nunca antes se ha dado con China que lleva a un futuro de comercio justo y recíproco", dijo Trump antes de estampar la firma en el acuerdo y adelantó que viajará próximamente a China para continuar las negociaciones para las siguientes fases del acuerdo.

La firma, que se produjo en un acto que se extendió por más de una hora y que incluyó una diatriba del presidente de más 45 minutos en la que agradeció uno a uno a todos los miembros de su gabinete que participaron en las negociaciones, pretende poner fin a meses de una guerra comercial entre ambas potencias azuzadas por imposiciones mutuas de aranceles.

Las tensiones entre los dos países se extendieron por más de 18 meses, en los que ambos se impusieron mutuamente aranceles adicionales sobre cientos de miles de millones de dólares en el comercio bilateral anual.

Esta primera parte del acuerdo comercial entre ambas naciones incluye la retirada parcial de los gravámenes (aunque mantiene algunos aranceles) y el aumento de las compras chinas de productos estadounidenses.

Además, el pacto aborda temas como la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual, la expansión del comercio y el establecimiento de mecanismos para la resolución de disputas, entre otros.

Según dijo Trump, la "primera fase" del acuerdo supondrá unos beneficios de $200,000 millones para EEUU. Entre las compras que China se ha comprometido a hacer a través del acuerdo están 50,000 millones en productos agrícolas, 50,000 millones en energía y 75,000 millones en manufacturas.

Por su parte, EEUU rebaja a la mitad (hasta el 7,5%) los aranceles impuestos a importaciones chinas por valor de 120,000 millones de dólares. Sin embargo, según dijo el presidente, estos se mantendrán en vigor para "negociar" la segunda parte del pacto comercial.

PUBLICIDAD

Por su parte, el viceprimerministro chino leyó una carta del presidente Xi Jinping que dijo que el acuerdo refleja el "respeto mutuo" entre ambos países y que esperaba un trato justo para las compañías chinas que hagan negocios con las estadounidenses.

Acuerdo comercial con China vs 'impeachment'

La firma del acuerdo comercial de China y el extenso discurso de Trump, algo atípico en este tipo de actos, se produjo mientras en la Cámara de Representantes se celebraba la sesión en la que se debatía sobre el envío al Senado de las acusaciones del juicio político al presidente.

En su discurso, el presidente se refirió a algunos representantes republicanos que estaban en la audiencia y les dijo que estaba bien si querían salir a votar en la resolución del juicio político.

"Tienen una farsa ahí. Hagámosnos cargo de ella", dijo Trump al referirse al debate en el Congreso.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, criticó el acuerdo que tildó de "profundamente decepcionante".

"Está concediéndole a China ventaja con promesas vagas e inviables que China no pretende cumplir", escribió el senador de Nueva York en su cuenta de Twitter.


Mira también:

<b>Electrodomésticos.</b> La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
<b>Pescados y mariscos. </b>La lista de productos que se verá afectada es muy amplia. Entre otros, están las truchas, las carpas o las anguilas vivas. Entre los congelados, hay una gran variedad: salmón, tilapia, lenguado o el rodaballo. También se verán afectadas algunas variedades de ostras, camarones, mejillones y pulpo.
<b>Maletas y bolsos. </b>Si tienes pensado viajar y necesitas nuevas maletas… seguramente te saldrán más caras. También aumentarán los aranceles de determinados bolsos de manos.
<b>Pastas y pan. </b>Pastas rellenas (cocinada o no), pan, pasteles, cakes y biscuits así como productos similares y puddings.
<b>Azúcar y siropes.</b> La medida tomada por Trump también afectará hasta cuando te tomas un café, ya que el azúcar de caña o de remolacha, siropes, artículos con azúcar y dulces están afectados.
<b>Verduras y frutas. </b>Cebollas, ajos, brócoli o coliflor están en la lista, que añade otros muchos como lentejas, hongos, pimientos. Entre las frutas, están las naranjas, las mandarinas, los pistachos, las peras, las fresas, uvas o los arándanos.
<b>Productos para animales. </b>Si tienes una mascota es casi seguro que también te afecten las nuevas tarifas. No solo la comida de perros y gatos está en la lista, también algunos accesorios, como los arneses o las correas
<b>Tabaco. </b>Las personas que fumen seguramente verán que algunas marcas aumentan los precios ya que algunos de sus componentes están en el objetivo de los aranceles.
<b>Numerosos productos alimenticios. </b>Desde condimentos a semillas, como las de girasol o sésamo. Diversos productos vegetales preparados, como mermeladas o jugos.
<b>Cereales.</b> Algunos tipos de arroz, quinoa, maíz y trigo verán ampliados los aranceles.
<b>Seda, algodón y productos textiles. </b>Algunas materiales, como la cachemira, y productos textiles hechos por el hombre, como el poliéster o el rayón, subira´n seguramente sus precios. También hay algunas telas, como la pana.
<b>Papel y madera.</b> Estos dos productos, utilizados ampliamente en nuestras sociedades, están en la lista. Así, aparecen, por ejemplo, los pañuelos de papel, sobres o manteles de papel.
<b>Materiales de construcción</b>. El levantar un edificio o casa resultará seguramente más costoso. Productos como el cemento, piedras, cerámica, porcelana y ladrillos están entre los nuevos aranceles.
<br>
<b>Piedras preciosas y materiales de joyas.</b> Los diamantes o los productos con plata y oro también aumentarán el precio.
<b>Relojes, muebles, camas… </b>La lista es tan amplia que no habrá forma de no verse afectado. Entre los productos del día a día, destacan relojes (tanto de pared como de mano), muebles de casa y oficina, cocinas, lámparas, colchones, camas, barcos… y hasta las luces del árbol de Navidad.
<b>Autos.</b> No solo los carros sino algunas de sus partes, como los radiadores o los ejes del coche
<br>
<b>Químicos, tanto orgánicos como inorgánicos y pesticidas.</b> La lista incluye algunos como el sulfuro, ácidos como el nítrico… que son muy utilizados en el sector industrial. 
<b><a href="https://ustr.gov/sites/default/files/enforcement/301Investigations/Tariff%20List%20%2883%20FR%2047974%2C%20as%20amended%20and%20modified%20by%2083%20FR%2049153%29.pdf" target="_blank">Aquí puedes mirar toda la lista. </a></b>
1 / 17
Electrodomésticos. La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo