Trump planea retirar de inmediato todos los soldados de Siria a pesar de la oposición del Pentágono

Según un funcionario en condición de anonimato citado por varios medios, el presidente Trump buscará retirar cuanto antes a los cerca de 2,000 efectivos que EEUU tiene desplegados en Siria. El Pentágono se opone a esta retirada.

Por:
Univision
El presidente publicó un tuit en el que afirma que ISIS había sido derrotado en Siria y que ese era el único motivo para estar ahí. Sin embargo, analistas militares dicen que no es cierto que Estados Unidos haya derrotado al grupo terrorista.
Video Unos 2,000 soldados estadounidenses serán retirados de Siria, según Trump

El presidente Donald Trump busca retirar todas las tropas que EEUU tiene desplegadas en Siria, informó este miércoles un funcionario ligado al ámbito militar. Esta decisión del presidente llega a pesar de la oposición del Pentágono.

El funcionario, que habló en condición de anonimato, dijo que la decisión incluiría el retiro de la fuerza total de EEUU, que son más de 2,000 oficiales. Se espera que el retiro ocurra lo más rápido posible, dijo el funcionario.

PUBLICIDAD

En este movimiento, Trump busca poner fin a las acciones militares de más de cuatro años que encabeza EEUU contra el grupo extremista Estado Islámico (también conocido como ISIS). Pocos minutos después de conocerse la noticia, el presidente tuiteó sobre el tema y dijo que consideraba que la agrupación extremista ya había sido vencida.

"Hemos vencido a ISIS en Siria, la única razón para estar allí durante la Presidencia Trump", indicó el mandatario.


El mandatario ha hablado en numerosas ocasiones de concluir la campaña contra Estado Islámico y ha cuestionado el valor de las misiones militares en el extranjero.

Los inconvenientes

Se espera que el anuncio formal del retiro de tropas podría ser este miércoles pero según varios reportes, funcionarios del Pentágono aún buscan disuadir a Trump argumentando que tal movimiento dejaría solos a los aliados kurdos en Siria y que podrían encontrarse amenazados ante una nueva ofensiva militar que se especula que pueda lanzar Turquía.

Dejar solos a los aliados kurdos, según altos funcionarios de defensa, podría generar problemas a la hora de buscar ganarse la confianza de los combatientes locales en otras zonas del mundo en las que EEUU tiene tropas, tales como Afganistán.

El secretario de Defensa, James Mattis, y otros altos funcionarios han tratado de frenar esta retirada de las tropas, porque un cambio tan radical en el terreno podría dar lugar al avance de tropas extranjeras. Por ejemplo, países como Rusia e Irán podrían lanzar una avanzada y aumentar su influencia en la zona, en un momento de la política internacional en la que EEUU tiene tensas relaciones con esos países.

PUBLICIDAD

Estados Unidos y Turquía son aliados de la OTAN, pero tienen diferencias en torno a la guerra contra el Estado Islámico. Turquía sostiene que EEUU no ha abordado las amenazas de seguridad en la región.

Turquía considera que las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos son un grupo terrorista debido a su conexión con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, una insurgencia en la región. Los kurdos sirios esperan crear una región autónoma en el noreste de Siria, y por ahora controlan alrededor del 30% del territorio de Siria.

Los funcionarios del Pentágono han estado presionando por una solución diplomática al problema.

Estado Islámico ha perdido aproximadamente el 90% de su territorio en Irak y Siria, donde las 2,000 tropas estadounidenses están trabajando con milicias formadas por soldados kurdos.

Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, no negó ni confirmó la información. En un comunicado indicó que “hace cinco años, el ISIS era una fuerza muy poderosa y peligrosa en el Medio Oriente, y ahora los Estados Unidos han derrotado al califato territorial". Sin embargo, añadió: "Estas victorias sobre ISIS en Siria no señalan el final de la Coalición Global o su misión. Hemos empezado a regresar a casa a las tropas de los Estados Unidos cuando pasamos a la siguiente fase".

El ejército sirio declaró tener el control total de la provincia de Damasco por primera vez desde que comenzó la guerra en 2011. La ONU dice que es casi imposible verificar el número de muertos en este conflicto.
Video Video: Así se ve la destrucción en Damasco tras más de siete años de conflicto armado en Siria
En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
El cielo de Damasco se iluminó con los misiles disparados por la coalición de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra el régimen de Bashar al Asad, en represalia por el ataque químico en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.
"El objetivo de nuestra acción esta noche es establecer un fuerte elemento de disuasión" contra la producción y el uso de armas químicas, anunció el presidente Donald Trump.
Esta operación es la mayor intervención de países de Occidente contra al Asad en medio de la guerra que se vive en ese país que ya cumple siete años. El general estadounidense Joseph Dunford indicó que la operación “identificó específicamente” objetivos para “mitigar el riesgo de que fuerzas rusas se vean involucradas”.
La coalición tuvo como objetivos precisos facilidades donde se fabricaban o se investigaba sobre las armas químicas.
Rusia, aliado de Siria, dijo que respondería a cualquier agresión contra sus fuerzas en ese país de Medio Oriente. El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, aseguró que su país responderá:"Advertimos que esas acciones no quedarán sin consecuencias. Toda responsabilidad yace en Washington, Londres y París".
El Secretario de defensa, Jim Mattis aseguró que se trató de "ataques de precisos". Un oficial militar sirio graba un video dentro del Centro de Investigación Científica destruido en Damasco.
Imágenes publicadas por el Departamento de Defensa estadounidense muestran lanzamientos de misiles desde el buque USS Monterey.
El presidente Donald Trump anunció que se llevó a cabo un "ataque de precisión" en Siria en conjunto con las fuerzas armadas del Reino Unido y Francia.
"Esperamos que con esto se haya enviado un mensaje claro" al régimen de Bashar al Asad, Dijo el Secretario de defensa Jim Mattis a los medios.
El presidente francés Emmanuel Macron junto a los líderes militares de su país durante la operación militar conjunta. Francia usó misiles de crucero lanzados desde tres de sus fragatas multimisión y una de sus fragatas estándar, dijeron fuentes a CNN.
Destrozos en el Centro de Investigación Científica Sirio despues de la operancíon militar conjunta.
El buque misilístico USS Monterey justo antes del disparo de un proyectil durante la operación. Los objetivos del ataque fueron un centro de investigación científica ubicado en Damasco, dos instalaciones de almacenamiento de armas químicas –una de ellas se encuentra al oeste de Homs– y un importante puesto de mando.
Se trató de un ataque quirúrgico donde fue utilizado el que es considerado el caballo de batalla de los ataques aéreos de EEUU a objetivos enemigos: el misil Tomahawk capaz de dar con precisión milimétrica en blancos en tierra.
Reino Unido se sumó a la operación con cuatro aviones de combate Tornado armados con misiles de crucero Storm Shadow, dijo el Ministerio de Defensa. La primera ministra, Theresa May, dio una conferencia de prensa para informar de los ataques.
El Centro de Investigación Científica sirio destruído en la operación conjunta.
"Temprano esta mañana el presidente ordenó a las fuerzas militares el ataque", dijo Jim Mattis al asegurar que es el momento de que las "naciones civilizadas" se unan para acabar la guerra en Siria.
El secretario de defensa estadounidense, Jim Mattis, y el jefe de Estado Mayor Conjunto, general Joseph Dunford, informaron sobre los ataques en el Pentágono. Aseguran que fueron disparados 105 misiles contra centros de almacenamiento de armas químicas en Siria con el fin de anular la capacidad de que las use nuevamente.
El ataque conjunto se realizó a las 9:00 Pm, hora del este de EEUU.
Defensas anti aéreas de Siria contraatacan a los misiles de la coalición de EEUU, Reino Unido y Francia.
Nubes de humo sobre la capital de Siria, Damasco, después del ataque de la coalición entre EEUU, Reino Unido y Francia.
1 / 21
En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo