Un pequeño error en unos documentos reveló el punto más grave del ‘Rusiagate’ conocido hasta ahora

"Esto es lo más cercano que hemos visto a la colusión", dijo un experto sobre las reuniones de Paul Manafort con un espía ruso que se conocieron por una equivocación de la defensa del exdirector de la campaña de Trump.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Donald Trump junto a su jefe de campaña, Paul Manafort, en la Convención Nacional Republicana, en Cleveland, Ohio, el 21 de julio de 2016.
Donald Trump junto a su jefe de campaña, Paul Manafort, en la Convención Nacional Republicana, en Cleveland, Ohio, el 21 de julio de 2016.
Imagen Brooks Kraft/ Getty Images

Por accidente, esta semana el equipo legal de Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente Donald Trump, hizo público un expediente judicial mal editado que reveló datos hasta ahora desconocidos de la investigación del fiscal especial Robert Mueller y que parecen explicar varias cosas que hasta ahora no se sabían en torno a la investigación sobre la posible cooperación entre la campaña presidencial de Trump y Rusia.

PUBLICIDAD

Datos que tienen gran relevancia porque ahora se sabe por qué Mueller abruptamente anunció a finales de noviembre que Manafort mintió en la investigación y que el acuerdo de cooperación a cambio de información quedaba roto.

¿Qué pasó y qué significan estas novedades para el llamado ' Rusiagate'? Lo contamos en cinco claves:

Qué pasó

Los abogados de Manafort hicieron público un texto que salió mal editado y que reveló información que no debería haber salido a la luz: los detalles de las supuestas mentiras de Manafort a los investigadores y por qué Mueller decidió romper el acuerdo para que Manafort cooperara.

En agosto de 2018, Manafort fue declarado culpable en un tribunal de Washington DC por varios cargos, entre ellos fraude financiero, bancario e impositivo. Aceptó un acuerdo de culpabilidad sobre otros cargos antes de que se inicara el segundo juicio en su contra a cambio de cooperar con la investigación de Mueller. El equipo de Mueller lo acusó en noviembre de romper ese trato al mentir a los investigadores.

Los abogados de Manafort han argumentado que proporcionó información veraz lo mejor que pudo en ese momento y que no tuvo intención de mentir.

Parte de los textos que no debían verse tienen que ver con Manafort y sus contactos con un ruso, Konstantin Kilimnik, alguien señalado por sus vínculos con los servicios de inteligencia de Moscú.

Kilimnik, un asociado de Manafort en los tiempos en que este trabajó para políticos prorrusos en Ucrania, por muchos años estuvo haciendo lobby en Europa del Este, relacionándose con oligarcas y políticos ucranianos y rusos. Ya ha sido acusado por Mueller por presunta manipulación y presión de testigos.

PUBLICIDAD

Qué dicen los textos

Este apellido, Kilimnik, es una pieza clave en la maraña de contactos entre la campaña de Trump y emisarios rusos en plena campaña presidencial en 2016.

"Si hay alguien que pueda dar una conexión entre la campaña y el gobierno ruso, podría ser Kilimnik", señaló Nick Akerman, ex asistente especial en el caso Watergate, el escándalo político que provocó en 1974 la renuncia del entonces presidente republicano, Richard Nixon.

Los abogados de Manafort argumentan que en las presentaciones no rompió su acuerdo porque nunca tuvo la intención de engañar a nadie.

El documento conocido esta semana dice en un pasaje: "Es cierto que después de que el fiscal especial compartió las pruebas sobre las reuniones y comunicaciones del Sr. Manafort con Konstantin Kilimnik, el Sr. Manafort recordó que tuvo (o pudo haber tenido) algunas reuniones o comunicaciones adicionales con el Sr. Kilimnik que inicialmente no había recordado. El Gobierno concluye de esto que las respuestas iniciales del Sr. Manafort a las consultas sobre sus reuniones e interacciones con Kilimnik fueron mentiras".

Todo el texto que sigue debería haber estado redactado de modo que no fuera visible:

"Después de que se le mostraran los documentos, el Sr. Manafort 'reconoció' que discutió o pudo haber discutido un plan de paz de Ucrania con el Sr. Kilimnik en más de una ocasión. Después de cuando le informaron que el Sr. Kilimnik había viajado a Madrid el mismo día que el Sr. Manafort estaba en Madrid, el Sr. Manafort 'reconoció' que él y el Sr. Kilimnik se conocieron cuando ambos estaban en Madrid)".


Otra parte del texto que no debería haberse hecho visible revela que Manafort habría compartido datos de la campaña de Trump nada menos que con Kilimnik (recordemos: un hombre que EEUU considera relacionado con la inteligencia rusa):

"Lo mismo ocurre con respecto a la afirmación del Gobierno de que el Sr. Manafort mintió sobre el intercambio de datos de las encuestas con el Sr. Kilimnik en relación con la campaña presidencial de 2016".

Qué revela esta nueva información

Desde noviembre se sabía que Mueller rompió el acuerdo con Manafort porque consideraba que no dijo la verdad sobre contactos con Kilimnik y otros asuntos, pero no se sabía a qué se refería.

PUBLICIDAD

Ahora, con estos textos erróneamente editados, se supo que los abogados de Manafort trataron de convencer a la justicia de que Manafort no había mentido en estas cosas puntuales: en sus reuniones en Madrid con Kilimnik, en sus discusiones sobre lograr 'un plan de paz' en Ucrania y el hecho de que haya compartido datos de encuestas de la campaña de Trump.

Estas revelaciones plantean nuevos y graves escenarios:


  • Sitúa al jefe de la campaña presidencial republicana hablando con un hombre vinculado a la inteligencia rusa sobre planes y política ucraniana en pleno proceso electoral estadounidense.
  • Sitúa a Manafort compartiendo información de la campaña republicana con un presunto agente ruso.
  • Todo esto, ocurriendo al mismo momento en que una granja de trolls rusos estaban llevando adelante un enorme operativo para influir en las elecciones en favor de Trump, según determinó la inteligencia estadounidense.

Por qué es tan significativo para la investigación

Se trata de un nuevo lazo, hasta ahora desconocido, que potencialmente conecta a la campaña de Trump con el gobierno ruso en plena carrera presidencial 2016, justamente el meollo de toda la trama rusa.

Hasta ahora se sabía de contactos y reuniones, como la de la Torre Trump en junio de 2016, en la que el hijo del presidente, Donald Trump Jr., el yerno, Jared Kushner y Manafort se reunieron con emisarios rusos para obtener datos 'sucios' sobre la oponente electoral, Hillary Clinton.

También se sabía de contactos no informados de funcionarios de la campaña y equipo de trancisión de Trump con el entonces embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak.

Paul Manafort se declaró culpable en septiembre y aceptó colaborar con investigación del Rusiagate; aún así, en una entrevista con The New York Post, el presidente de EEUU hizo saber que no ha descartado concederle un indulto.
Video Trump no descarta indulto para exjefe de su campaña, hallado culpable de delitos como evasión fiscal


Pero esta revelación llevaría esos contactos un paso más allá.

PUBLICIDAD

Clint Watts, analista del Instituto de Investigación de Política Exterior dijo sobre esta revelación a The New York Times: "Esto es lo más cercano que hemos visto a la colusión". Pero la pregunta que se hace inmediatamente luesgo es: "Ahora, ¿el presidente lo sabía?".

Esta semana, un periodista de ABC le preguntó al presidente si sabía que Manafort estaba compartiendo datos de su campaña con los rusos. "No. No sabía nada de eso", respondió.

Y ahora qué

Informes anteriores revelaron que Manafort le debía dinero al oligarca ruso Oleg Deripaska, vinculado con el presidente de ese país, Vladimir Putin. Reportes han indicado que el exjefe de campaña de Trump posiblemente buscó sacar provecho de su posición para reestablecer su relación con Deripaska y que las reuniones con Kilimnik pudieron haber tenido ese objetivo.

Por ello no se puede dilucidar aún si Manafort y sus reuniones con el presunto agente ruso fueron por sus negocios personales o tienen que ver con una posible colusión de la campaña con los rusos.

Según los documentos, Manafort no solicitará una audiencia para rebatir las acusaciones de que ha mentido. El equipo legal trató de convencer a la justicia de que Manafort trató de cooperar y que no mintió. Si finalmente se se determina que Manafort mintió intencionalmente al FBI, el gobierno podría buscar una sentencia más dura contra él.

<b>Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-es-arrestado-por-el-fbi-en-el-marco-de-la-investigacion-del-rusiagate"> Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos</a>. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
<b>Jerome Corsi: </b>Trabajó junto a Roger Stone en la campaña de Donald Trump y el fiscal especial Muller sospecha que también conocía sobre la filtración de los correos hackeados a demócratas que haría WikiLeaks. EL fiscal posee 
<a href="https://www.nbcnews.com/politics/justice-department/mueller-has-emails-stone-pal-corsi-about-wikileaks-dem-email-n940611"><u>los</u><i> emails </i><u>intercambiados entre Stone y Corsi en los que hablan de WikiLeaks</u></a> y de la filtración, antes de que esta ocurriera. Y si lo sabía de antemano, presumiblemente estaba en contacto con alguien que le dio esa información. Reconoció a la fiscalía especial que habló del tema con Stone, pero dijo fue una “presunción”.
<b>Paul Manafort: el condenado ex jefe de campaña de Trump que perdió un acuerdo para reducir su pena.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-pequeno-error-en-unos-documentos-revelo-el-punto-mas-grave-del-rusiagate-conocido-hasta-ahora">La oficina de Mueller anunció que quedó roto un acuerdo con Manafort a cambio de reducir la pena porque mintió en sus declaraciones.</a> También informó que los abogados de Manafort se comunicaron de forma indebida con los del presidente Trump para darles detalles de la investigación de Mueller, algo considerando irregular porque el presidente es persona de interés de la fiscalía. Ya había sido declarado culpable de ocho cargos de fraude fiscal y obstrucción de justicia.
<b>Rick Gates, socio de Paul Manafort y asesor en la campaña presidencial de Trump.</b> Fue acusado por la oficina del fiscal especial por cargos de conspiración, blanqueo de activos y falsas declaraciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">Se declaró culpable a principios de 2018 de hacer declaraciones falsas y delitos financieros.</a>
<b>Michel Cohen: el exabogado de confianza de Trump que mintió al Congreso. </b>Había dicho en 2017 que las conversaciones entre el equipo de Trump y Rusia para la construcción de un edificio en Moscú habían finalizado en enero de 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exabogado-de-trump-se-declarara-culpable-de-mentirle-al-congreso-en-la-investigacion-del-rusiagate">Un año después admitió que mintió al Congreso para "ocultar o minimizar" los vínculos de la Organización Trump con Rusia y que las negociaciones continuaron durante la campaña presidencial y las primarias.</a> De este modo, Cohen desbarata las reiteradas declaraciones de Trump de que no nunca tuvo intereses comerciales en Rusia cuando era candidato.
<b>Matt Whitaker: un nuevo fiscal general incondicional.</b> Con la salida de Jeff Sessions la cargo del Departamento de Justicia quedó de forma interina en manos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cual-es-el-problema-con-el-fiscal-general-interino-que-nombro-trump"><u>un trumpista leal que ha criticado el trabajo de Mueller públicamente</u></a>
<b> </b>y ahora es este quien supervisa el trabajo de la fiscalía especial. Con este escenario, los senadores demócratas que desde hace meses venían tratando de impulsar una legislación para proteger la investigación de Mueller, ahora lo están haciendo con más fuerza. Pero varios republicanos han frenado estos esfuerzos.
<b>Julian Assange: el fundador de Wikileaks vinculado a la campaña de Trump.</b> El sitio de publicación de filtraciones ha estado en el centro de atención de Mueller que quiere determinar cómo los correos electrónicos que operarios rusos hackearon al Partido Demócrata terminaron en su página en 2016, primero en junio y luego en octubre. Revelaciones periodísticas de The Guardian informaron que Manafort visitó en plena campaña presidencial a Assange, líder de WikiLeaks refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.
<b>George Papadopoulos: un asesor de la campaña de Trump de bajo rango que mintió al FBI.</b> A finales de 2017 se declaró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/exasesor-de-campana-de-trump-debera-presentarse-a-prision-este-lunes">culpable de mentir a los agentes federales sobre el momento y la importancia de sus contactos con los rusos,</a> incluyendo un profesor que le dijo que los rusos tenían información dañina sobre la rival presidencial demócrata de Trump, 
<a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton"><u>Hillary Clinton</u></a>.
<b>Michael Flynn: el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump que se vio obligado a dimitir de su puesto poco después de ser nombrado.</b> A finales de 2017 reconoció que mintió al FBI y admitió que sostuvo contactos con emisarios rusos, incluído el embajador 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/revelan-documento-que-detalla-como-michael-flynn-mintio-al-fbi-sobre-sus-contactos-con-rusia">Sergey Kislyak</a></u>. Según Flynn las reuniones fueron programadas por miembros equipo de transición del presidente., entre ellos, el yerno de Trump, Jared Kushner.
<b>Donald Trump: el presidente responde las preguntas de la fiscalía especial. </b>De acuerdo con 
<b><a href="https://edition.cnn.com/2018/11/28/politics/trump-mueller-answers-wikileaks-trump-tower/index.html">CNN</a></b> el presidente asegura en sus respuestas escritas a Mueller que Stone no le dijo nada sobre Wikileaks. Dijo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-admite-que-su-hijo-se-reunio-con-los-rusos-para-buscar-trapos-sucios-de-hillary-clinton"><u>tampoco sabía sobre la famosa reunión en la Torre Trump que su hijo Donald Jr, Manafort y su yerno Jared Kushner tuvieron en julio de 2016</u></a> con una abogada rusa para obtener datos 'sucios' sobre Clinton. Cohen, su abogado de larga data, señaló en noviembre de 2018 que la Organización Trump estaba negociando con gente del gobierno ruso para construir una Torre Trump en Moscú mientras Trump era candidato. Así, Trump quedó en el centro de la investigación del 'Rusiagate' porque ahora, todo indica que Mueller está escrutando sus acciones cuando era candidato y no solo las de sus allegados.
<b>Robert Mueller: el fiscal especial criticado por Donald Trump.</b> El presidente y sus aliados han tratado de desacreditar de Mueller por diversos medios: desde ataques infundados en Twitter, hasta con documentos en el Congreso para sembrar dudas sobre los investigadores. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-el-rusiagate-es-el-mayor-desafio-que-enfrenta-el-nuevo-congreso">Pero aunque tenga la tentación de despedir al fiscal especial, Trump no lo ha hecho porque el costo político sería enorme</a>. Cada vez que Trump renueva su furia desde Twitter contra Mueller, la investigación suele revelar nuevos datos que cercan más y más a su entorno.
1 / 11
Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial. Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo