"Vuelvan a la escuela": Trump insulta a los jefes de las agencias de inteligencia luego de que lo contradijeran

El presidente llamó "extremadamente pasivos e ingenuos" a los jefes de la CIA, de las diferentes ramas del Ejército y los departamentos de Justicia, de Estado y de Seguridad Nacional. Ofreció sus propios análisis sin fundamentos sobre Irán, Corea del Norte y el autoproclamado Estado Islámico.

Por:
Univision
Donald Trump habla en una reunión el 26 de enero de 2016 en Marshalltown, Iowa.
Donald Trump habla en una reunión el 26 de enero de 2016 en Marshalltown, Iowa.
Imagen Scott Olson / Getty Images

En un par de tuits la mañana del miércoles, el presidente Donald Trump contradijo las evaluaciones de las agencias de inteligencia de Estados Unidos sobre los peligros que representan Irán, Corea del Norte y el grupo terrorista Estado Islámico.

PUBLICIDAD

"La gente de Inteligencia parece ser extremadamente pasiva e ingenua cuando se trata de los peligros de Irán. ¡Están equivocados!", escribió. "Cuando me convertí en presidente, Irán estaba causando problemas por todo el Medio Oriente y más allá. Desde que terminamos el terrible Tratado Nuclear con Irán están MUY diferentes, pero.... son una fuente potencial de peligro y conflicto. Están probando cohetes (la semana pasada) y más, y están muy cerca del precipicio. Su economía ahora está en picada, lo cual es lo único que los restringe. Tengan cuidado con Irán. ¡De pronto la Inteligencia debería volver a la escuela!", agregó el mandatario estadounidense.


Trump ofreció un análisis sin fundamentos luego de que este martes surgiera una nueva evaluación de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos que determinó que Irán no está fabricando armas nucleares y que Corea del Norte no muestra signos de haber renunciado a su armamento. Ambas ideas contradicen los planteamientos de Trump.

Durante una audiencia frente a los miembros del Comité de Inteligencia del Senado este martes, el director nacional de Inteligencia, Dan Coats, concluyó que no creen que Irán "esté actualmente realizando las actividades clave que consideramos necesarias para producir un dispositivo nuclear". Lo mismo que la directora de la CIA, Gina Haspel, que aseguró en la audiencia que Teherán "en este momento, técnicamente, está cumpliendo" con el acuerdo de desnuclearización que había firmado con EEUU.

El presidente Trump también dijo que había derrotado al autoproclamado Estado Islámico (ISIS) en sus menos de dos años como mandatario, lo cual, según el director nacional de Inteligencia Dan Coats, no es cierto. La amenaza de ISIS continúa vigente en Siria según el reporte reciente de la comunidad de inteligencia titulado 'Evaluación de amenazas a nivel mundial'.

PUBLICIDAD

"Cuando me convertí en presidente, ISIS estaba fuera de control en Siria y desenfrenado. Desde entonces se ha logrado un progreso tremendo, especialmente en las últimas cinco semanas. El califato pronto será destruido, impensable hace dos años", escribió Trump en otro trino.


Pero el reporte de inteligencia dice que el grupo terrorista "muy probablemente continuará tratando de llevar a cabo ataques externos desde Irak y Siria contra adversarios regionales y occidentales, incluyendo Estados Unidos".

Coats también dijo al Comité de Inteligencia del Senado que ISIS "ha vuelto a sus raíces de tácticas de guerrilla mientras continúa planeando ataques y dirigiendo a sus partidarios en todo el mundo". Agregó que el grupo busca "resurgir" y sigue comandando a miles de personas en Irak y Siria.

Entre sus planteamientos, Trump aseguró que Corea del Norte ya no estaba haciendo pruebas de sus armas nucleares y está cerca de desnuclearizarse, lo que los directivos de inteligencia también contradicen. "El combate continúa, pero el pueblo de Afganistán quiere paz en esta guerra sin fin. ¿Pronto veremos si las charlas serán exitosas? La relación de EEUU con Corea del Norte está mejor de lo que nunca ha estado. No están haciendo pruebas, ni consiguiendo los restos, y rehenes volvieron. Probabilidades decentes de desnuclearización", dijo Trump en un tuit.


Pero Coats nuevamente contradijo al mandatario en su audiencia en el Senado. Explicó que "es poco probable" que el régimen de Pyongyang renuncie por completo a sus armas nucleares "porque sus líderes consideran que las armas nucleares son fundamentales para la supervivencia".

El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
En una pantalla en una estación de autobuses de Pyongyang, norcoreanos ven las imágenes del lanzamiento del Hwanson-14. Informes de medios en Japón y Corea del Sur -confirmados por el Pentágono- 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">indican que el proyectil fue lanzado hacia las aguas del Mar de Japón</a></b>. 29 de julio de 2017.
Momento del lanzamiento del misil balístico Hwanson-14, en lo que sería el segundo ensayo de este tipo de proyectil de dos etapas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguran que en esta prueba el arma alcanzó mayor altura, distancia y tuvo mayor poder que en las pruebas anteriores</a></b>. Fotografía provista por la agencia central de noticias de Corea del Norte el 29 de julio de 2017.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el lanzamiento del misil cerca de la medianoche del 28 de julio. Dijo que se trató de una "dura advertencia" a Estados Unidos de que no estaría a salvo de la destrucción si intenta atacar, según informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El pasado 4 de julio se realizó la primera prueba del Hwanson-14. El equipo que trabajó en la primera prueba del misil balístico intercontinental celebra el éxito del ensayo en una calle de la capital norcoreana el 7 de julio de 2017.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20"> De acuerdo con la televisión pública japonesa NHK</a></b>, citando al Ministerio de Defensa, el misil 
<b>voló durante unos 40 minutos</b> y cayó al agua en la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La vistosa celebración del éxito de la primera prueba del Hwanson-14, en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang. 7 de mayo de 2017.
El líder norcoreano Kim Jong Un celebra con técnicos de la Academia de Ciencias de Defensa el éxito de la primera prueba del Hwanson-14. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20">El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter </a></b>preguntándose si el líder norcoreano no tiene nada mejor que hacer y advirtiéndole que la paciencia de Seúl y Tokio se está acabando. Las fotos de las pruebas fueron distribuidas por la agencia de presa estatal, el 5 de julio de 2017.
La prueba se realizó en torno a las 9:40 am hora surcoreana desde un campo de aviación en Panghyon, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital norcoreana Pyongyang.
En un comunicado, el Comando del Pacífico de Estados Unidos aseguró que detectó el lanzamiento del proyectil, que consideró "un solo lanzamiento basado en tierra".
El lanzamiento "histórico" del misil Hwasong-14 fue supervisado por el líder norcoreano 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a></b>, indicó un anuncio especial de la televisión estatal norcoreana.
Esta fotografía distribuida por la agencia de prensa estatal de Corea del Norte el 24 de abril de 2016, muestra el lanzamiento de un misil desde un submarino. La prueba fue confirmada por autoridades de Corea del Sur a través de un comunicado. La acción fue interpretada como un desafío del régimen de Kim Jong Un a la comunidad internacional y un alarde de su poderío militar. 
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/corea-del-norte/corea-del-norte-asegura-que-pondra-fin-a-pruebas-atomicas-si-eeuu-suspende-ejercicios">El canciller de Corea del Norte declaró</a></b> que el país está listo para detener sus pruebas atómicas si Estados Unidos suspende sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-sur-y-eeuu-realizan-su-mayor-maniobra-de-desembarco-a-la-fecha" target="_blank">ejercicios militares anuales con Corea del Sur</a>.
Un nuevo motor para un misil balístico intercontinental se probó en el centro espacial Sohae, en la provincia norteña de Pyongan en Corea del Norte. La foto sin fecha fue distribuida por la agencia central de noticias el 9 de abril de 2016
El líder norcoreano Kim Jong Un observa el lanzamiento de cohetes balísticos en una ubicación desconocida, la foto sin fecha fue publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte el 11 de marzo de 2016.
Dos años antes, en julio de 2014, la agencia central de noticias de Corea del Norte mostraba a Kin Jong Un supervisando un simulacro.
Un misil es llevado por un vehículo militar durante el desfile para conmemorar el 60 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea en la Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang. 27 de julio de 2013.
Imagen distribuida en abril de 2009 por la agencia de prensa de Corea del Norte del Taepodong-2, un misil balístico anterior al Hwanson-14, que se probó en la primera década de este siglo.
Una unidad de misiles participa en un desfile militar para celebrar el 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular Coreano en Pyongyang , el 28 de abril de 2007.
1 / 17
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
Imagen KCNA/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo