WikiLeaks revela supuesto programa de la CIA para hackear celulares, computadoras y televisores

Los miles de documentos que el portal comenzó a difundir constituyen la mayor filtración de la CIA de la historia, según WikiLeaks.

Por:
Univision
La entidad afirma que la información, obtenida cuando el aparato está prendido o apagado, se envía a un servidor encubierto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Video La CIA espía y graba conversaciones a través de televisores Samsung con internet, según WikiLeaks

WikiLeaks comenzó a difundir este martes miles de documentos que, según afirma, constituyen “la mayor publicación de documentos confidenciales” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) jamás hecha.

La primera parte de la filtración, titulada “Año Zero”, consiste en 8,761 documentos. Según el portal, revela un programa global encubierto de la CIA para ‘hackear’ dispositivos hechos por compañías europeas y estadounidenses tales como teléfonos iPhone, Android y el sistema operativo Windows de Microsoft.

PUBLICIDAD

Como si de una película se tratara, WikiLeaks asegura que la CIA también diseñó junto a la agencia de inteligencia del Reino Unido MI5/BTSS un método para convertir los televisores Samsung con conexión a internet en micrófonos encubiertos para grabar conversaciones.

Según WikiLeaks, el sistema desarrollado por las agencias es capaz de hacer que los televisores inteligentes de Samsung parezcan estar apagados, cuando en realidad siguen prendidos, “grabando conversaciones en la sala y enviándolas a través de internet a un servidor encubierto de la CIA”.

En los documentos filtrados por WikiLeaks también queda en evidencia la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario.
Del primer ministro italiano Silvio Berlusconi se detallan sus "fiestas salvajes" y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington.
Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.
1 / 3
En los documentos filtrados por WikiLeaks también queda en evidencia la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario.
Imagen Getty Images

El portal de filtraciones fundado por Julian Assange dice que los documentos fueron creados entre 2013 y 2016 y que obtuvo el arsenal gracias a un descuido por parte de la agencia de inteligencia.

“El archivo parece haber circulado de forma no autorizada entre antiguos hackers y contratistas del gobierno estadounidense, y uno de ellos le dio una porción del archivo a WikiLeaks”, detalla en su comunicado.

En respuesta a la publicación de los documentos, que de ser auténticos pondrían en aprietos a la CIA, un portavoz de la agencia se limitó a decir que “no hacen comentarios sobre la autenticidad o el contenido de supuestos documentos de inteligencia”.

Las filtraciones de WikiLeaks

Julian Assange fundó WikiLeaks en 2006 como una organización cuyo principal objetivo era la transparencia. En la actualidad, está refugiado en la sede diplomática de Ecuador en Londres para evitar una extradición a Suecia por presuntos delitos sexuales.

Después de filtrar documentos sobre las guerras de Irak, Afganistán o correos diplomáticos del Departamento de Estado, el portal volvió al centro de la política estadounidense el año pasado.

PUBLICIDAD

En plena campaña electoral, WikiLeaks publicó correos privados del Partido Demócrata que dejaron al descubierto cómo el Comité Nacional Demócrata violó su neutralidad a favor de Hillary Clinton.

Assange ha negado de forma reiterada que Rusia le haya brindado los correos privados. Pero agencias estadounidenses de espionaje y seguridad acusan a Moscú de haber orquestado el hackeo con el fin de favorecer al entonces candidato republicano Donald Trump, quien resultó ganador de los comicios.

En alianza con
civicScienceLogo