Despiden a uno de los policías de Louisville involucrado en la muerte de Breonna Taylor

En la carta de despido se indica que el oficial Brett Hankison violó los procedimientos al mostrar "indiferencia extrema al valor de la vida humana" cuando realizó de forma "desesperada y ciega" 10 rondas de disparos que causaron la muerte de Breonna Taylor en marzo, en su propio apartamento.

Por:
Univision y AP
El nombre de esta mujer negra de 26 años, que murió a tiros por la policía mientras dormía, ha venido tomando más fuerza en los últimos días, por ser considerado un craso abuso por las autoridades. Descarga gratis Uforia App
Video Breonna Taylor, el caso de injusticia racial que manifestantes y famosos piden que no se olvide

El Departamento de Policía de Louisville ha despedido a uno de los agentes involucrados en el tiroteo que terminó con la vida de Breonna Taylor. La medida llega más de tres meses después de que la mujer negra de 26 años fuera asesinada en su propia casa.

Una carta de despido enviada este martes al oficial Brett Hankison por parte del departamento de policía de la ciudad decía que el funcionario violó los procedimientos al mostrar "indiferencia extrema al valor de la vida humana" cuando realizó de forma "desesperada y ciega" 10 rondas de disparos en el apartamento de Taylor en marzo. La carta también dijo que Hankison, que es blanco, violó la regla contra el uso de la fuerza letal.


Taylor recibió ocho disparos de agentes que irrumpieron en su casa de Louisville con una orden de allanamiento durante una investigación de narcóticos el 13 de marzo. La orden de registro de su casa estaba relacionada con un sospechoso que no vivía allí, y no se encontraron drogas dentro.

PUBLICIDAD

Este tipo de orden de allanamiento, que permite la entrada de la policía sin anunciar su presencia, fue prohibida recientemente por el Consejo de la Policía Metro de Louisville.

Según la carta de despido de Hankison, el policía disparó "sin sustentar los hechos" de que la fuerza letal estaba dirigida a una persona que representaba una amenaza inmediata. También puso en peligro la vida de los vecinos, pues varias balas impactaron en la vivienda contigua, según la carta.

"Su conducta fue un shock para la conciencia", dijo el jefe de policía interino de Louisville, Robert Schroeder, quien firma la carta. "Sus acciones han traído descrédito sobre usted y el Departamento".

De acuerdo con la carta de la policía, Hankison ya había sido disciplinado en enero de 2019 por su "conducta imprudente" en otro caso, en el que una persona resultó herida.

Su despido se produce después de que el alcalde Greg Fischer dijera la semana pasada que el jefe de la policía había comenzado los procedimientos para expulsar al agente. Los otros dos oficiales permanecen en reasignación administrativa mientras se investiga el tiroteo.


Sam Aguiar, abogado de la familia de Taylor, dijo anteriormente, citado por la AP, que la medida para despedir a Hankison se había retrasado mucho. "Ya es hora", dijo, y agregó que Hankison era un oficial que "plagó nuestras calles y empeoró esta ciudad durante más de una docena de años".

"Esperemos que este sea el comienzo de algunos procedimientos penales buenos y fuertes contra el oficial Hankison, porque definitivamente merece, al menos, ser acusado", agregó Aguiar.

PUBLICIDAD

Los manifestantes que piden justicia por la muerte de Breonna Taylor se han lanzado a las calles en medio de las protestas internacionales por el racismo y la violencia policial después de la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió asfixiado y suplicando que no podía respirar mientras un oficial de policía de Minneapolis le presionaba el cuello con su rodilla.


Este mes, la cantante Beyoncé también se unió a la demanda de cargos contra oficiales involucrados en la muerte de Taylor. Beyoncé envió una carta al fiscal general de Kentucky, Daniel Cameron, diciendo que los tres policías de Louisville "deben rendir cuentas por sus acciones".

"Su oficina tiene tanto el poder como la responsabilidad de llevar justicia a Breonna Taylor y demostrar el valor de la vida de una mujer negra", decía la carta publicada en el sitio web de la cantante.

Breonna Taylor era una joven técnica en emergencias médicas, que había sido incluso galardonada por su labor, en medio de la pandemia.

Para muchos que claman justicia por su muerte, el despido de un policía no es suficiente y exigen que los tres agentes involucradas sen despedidos y juzgados por el asesinato de una persona inocente, en su propia casa.

Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo">la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo.</a> En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Con máscaras y pidiendo una reforma policial, los 
<a href="https://www.univision.com/temas/manifestaciones">manifestantes</a> marcharon pacíficamente por todo el país y en otros cuatro continentes, produciendo colectivamente quizás la mayor movilización de un día desde la muerte de Floyd. En imagen, cientos de personas marchan por Ashland Avenue de Chicago, tras haberse reunido en Union Park.
Las multitudinarias manifestaciones culminaron una semana de protestas casi constantes, más de lo que la nación ha visto en al menos una generación. Después de frecuentes episodios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/violencia">violencia</a>, el ambiente tomó un tono más tranquilo por lo que muchas ciudades comenzaron a levantar los toques de queda. Como estas personas en imagen, arrodilladas durante una protesta pacífica en Miami.
El perfil bajo de las autoridades y el calor generaron un ambiente emotivo, casi festivo. En muchas ciudades hubo activistas repartiendo agua, comida e incluso helado. El valor simbólico de las protestas no se perdió, como lo representa esta manifestante que se limpia las lágrimas durante 8 minutos y 46 segundos de silencio en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California. </a>
Diversos manifestantes precisaron que el motivo de las marchas es obligar a generar una prohibición federal de los estrangulamientos policiales y un requisito para que la policía use cámaras corporales. Actos de empatía por parte de los oficiales también se dieron este sábado, como hizo el Departamento de Policía de Austin, que se arrodilló frente a los manifestantes que se reunieron en Austin, Texas.
Las manifestaciones se dieron también en algunos de los paisajes urbanos más famosos de la nación. Las personas incluso aprovecharon estos sitios para arrollidarse, como este grupo en el Golden Gate en San Francisco, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
Muchos grupos se dirigieron hacia la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca,</a> que se ha fortalecido con nuevas cercas y medidas de seguridad adicionales. El camino hacia el recinto estuvo lleno de cantos y gritos de consigna.
Las protestas llegaron casi a las puertas de la Casa Blanca. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, quien ordenó a las autoridades tomar medidas enérgicas contra los disturbios, no tuvo eventos públicos en su agenda diaria. 
<br>
En 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a>, donde dos policías de Buffalo fueron acusados de asalto este sábado después de que un video los mostrara empujando a un manifestante de 75 años, los manifestantes marchan en el bajo Manhattan siguiendo el tono pacífico de todo el país.
La consignia 'No hay justicia, no hay paz' se escuchó en cada una de las protestas. La muerte de George Floyd ha vuelto a poner en la palestra la 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">discriminación racial </a>y el abuso policiaco. Además, s'imbolos como la rodilla en el suelo y el puño en todo lo alto, marcaron la jornada como lo hizo este grupo en Nueva York.
1 / 10
Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo. En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Imagen Ed Clemente/AP
En alianza con
civicScienceLogo