“Hey Siri, me están deteniendo” un acceso directo que activa el iPhone si te para la policía

Un acceso directo, o shortcut, creado en 2018 ha ganado popularidad en las últimas semanas. Se activa por la voz e inicia la grabación de video y audio de manera automática además de alertar a tus contactos y de informarle del lugar en el que se ha activado.

Por:
Jorge Macías.
Agente del LAPD aplica una infracción de tránsito.
Agente del LAPD aplica una infracción de tránsito.
Imagen Chris Yarzab/Flickr

En vista de las recientes masivas protestas en el país por la muerte del afroestadounidense George Floyd y la ira por la brutalidad policiaca, un shortcut o atajo de iPhone está ganando popularidad ya que permite a los usuarios registrar automáticamente sus interacciones con la policía.

PUBLICIDAD

Al decir: “Hola Siri, me están deteniendo” se activa un acceso directo, que el usuario debe instalar primero, y el teléfono abrirá la cámara frontal e iniciará una grabación de video mientras desactiva el resto de las operaciones del teléfono y envía un mensaje a un contacto previamente designado, para informarle que lo están deteniendo y dónde se encuentra su ubicación exacta. Una vez que detiene la grabación, envía una copia del video a un contacto previamente designado y le da la opción de enviarlo a su iCloud o Dropbox.

El atajo previo llamado “Police” fue creado por primera vez en 2018, pero se ha actualizado recientemente para corregir cualquier error y ahora se llama “Hola Siri, me están deteniendo”.

Ese acceso directo recibió atención cuando se lanzó hace dos años, pero ha estado recibiendo más tracción en las redes sociales debido a la abrumadora presión para que se efectúen reformas policiales en el país, después de la muerte de George Floyd, en Minneapolis, Minnesota, cuando un policía blanco se arrodillo en su cuello por casi nueve minutos

Cómo descargarlo

Debes seguir algunos pasos para instalar el acceso directo.

Paso 1: para configurarlo, primero descargue la aplicación Accesos directos en su iPhone.

Paso 2: Luego debe ejecutar otro acceso directo en la aplicación Accesos directos. Si toca “Galería” en la esquina inferior derecha, verá otros accesos directos que puede ejecutar.

Paso 3: Luego, vaya a la configuración y busque “Accesos directos”. Toque y luego active “Permitir accesos directos no confiables”.

PUBLICIDAD

Paso 4 : Abra este enlace en Safari para descargar el acceso directo “Me están deteniendo” . Toque “Obtener acceso directo”.

Paso 5: Una vez que se abre, desplácese hacia abajo y toque “Agregar acceso directo no confiable”.

Paso 6: Elija un contacto o contactos a los que le gustaría enviar su ubicación y una copia de la grabación de video. Luego toque listo.

La herramienta tecnológica incluye un video que explica los derechos de los indocumentados, una opción para compartir la ubicación del usuario, mensajes preescritos personalizados (para alertar sobre una situación en particular) y también la posibilidad de mandar notificaciones.
Video ACLU lanza aplicación móvil para ayudar a defender los derechos de los inmigrantes

"Lo más importante que frenará la violencia policial es y siempre ha sido la exposición: atraer la atención pública sobre ellos", dijo a Univision Noticias, Earl Ofari Hutchinson, presidente de la Mesa Redonda de Política Urbana de Los Ángeles. "La mayor parte de la violencia con la que los policías malos se escapan es precisamente porque no hay testigos, ni documentación, y simplemente es su palabra de lo que sucedió".

Agregó que las cámaras corporales, los videos y las grabaciones de iPhone cambiarán eso cuando la policía sepa que están siendo observados y sus acciones documentadas públicamente.

"Sí, existe un cierto riesgo de peligro para cualquier persona cuando se realiza la grabación de sus acciones, pero siempre y cuando usted se encuentre a una distancia segura y no interfiera con el trabajo del policía, es legal grabarlos como parte de la Primera Enmienda".

PUBLICIDAD

"Justicia Móvil": La aplicación de la ACLU

También la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) creó en 2015 una aplicación llamada “Justicia Móvil” para ayudar a las personas a registrar la mala conducta policial en teléfonos iOS y Android.

“Cada estado del país tiene su propia aplicación”, dijo Xitlali Mora, portavoz de ACLU en Carolina del Norte, a Univision Noticias. “Cuando se activa la aplicación, a nosotros nos llega un video de la interacción de las personas con la policía”.

Los videos se cargan automáticamente en el servidor de la organización para garantizar que se guarden incluso si se incauta o destruye un teléfono.

La ACLU lanzó por primera vez la aplicación luego de la muerte de los adolescentes negros desarmados Trayvon Martin y Michael Brown, que encendieron el movimiento Black Lives Matter en 2014.

Apolonio Morales, director de la relaciones externas para la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) en Los Ángeles, dijo que grabar la interacción del público con la policía “es un derecho”.

“El mundo ha cambiado y la función de estos atajos en los teléfonos es clara: protegerse de cualquier violacion de derechos por parte de la policía”, agregó.

PUBLICIDAD

Cómo usar la aplicación

Cuando un usuario accede a la aplicación Mobile Justice (Justicia Móvil) de su estado, tiene la opción de grabar un video que se descarga en su teléfono y se envía directamente a ese capítulo de la ACLU para que el personal lo revise.

Antes de enviar el video, los usuarios deben agregar un informe que describa la ubicación del incidente, quién estuvo involucrado, los nombres de los oficiales en el video, si se conocen, y cualquier detalle adicional.

Los usuarios también pueden informar un incidente que presenciaron y obtener más información sobre sus derechos para tomar fotos y videos con grabaciones de audio, que difieren de un estado a otro. La aplicación está disponible en 17 estados y el Distrito de Columbia.

Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/brutalidad-policial-contra-afroestadounidenses-de-la-paliza-a-rodney-king-al-no-puedo-respirar-de-george-floyd" target="_blank">la muerte de George Floyd en Minneapolis</a> a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo. 
<br>
Tropas de la Guardia Nacional en DC. Los militares salieron a la calle luego de la escena de este lunes en las inmediaciones de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a>, cuando agentes de policía y el Servicio Secreto dispersaron usando 
<b>balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes congregados pacíficamente </b>para protestar la muerte de Floyd.
La represión del lunes solo buscaba 
<b>permitir que el presidente <a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> caminara hasta una iglesia para tomarse una foto con una Biblia en la mano, tras dar un incendiario discurso en el que advirtió que militarizaría las calles contra los manifestantes a los que llamó "terroristas". </b>
En lugar de llamar a la unidad y tratar de calmar los ánimos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-lanza-amenazas-imprecisas-de-militarizar-al-pais-en-un-incendiario-mensaje-desde-la-casa-blanca" target="_blank">Trump dio un discurso incendiario</a> de unos ocho minutos en los que acusó de los desmanes a una supuesta "izquierda radical" y 'Antifa' (etiqueta con la que se llama a ciertos manifestantes antifascistas de extrema izquierda).
<br>
Este miércoles, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esper-el-secretario-de-defensa-opuesto-a-militarizar-la-respuesta-a-las-protestas?12345dd" target="_blank">el mismo secretario de Defensa, Mark Esper, contradijo públicamente al presidente Trump</a> diciendo que está en contra de desplegar efectivos militares para responder a las protestas.
<b> "La opción de usar soldados activos (en apoyo a la policía) solo debe usarse como último recurso y solo en las situaciones más urgentes y apremiantes. No estamos actualmente en una situación como esa", dijo.</b>
Esper ha autorizado el desplazamiento de varias unidades activas del Ejército a bases militares ubicadas en la periferia de la capital estadounidense, las cuales no han sido activadas en labores de patrullaje callejero.
<br>
Otra imagen de cómo lucen las calles de Washington DC. 
<b><i><a href="https://www.nytimes.com/2020/06/02/us/politics/military-national-guard-trump-protests.html" target="_blank">The New York Times </a></i></b>s eñaló que líderes militares retirados condenaron a sus sucesores en la administración Trump por ordenar a las unidades militares arremeter contra una protesta pacífica frente a la Casa Blanca.
<br>
Gases lacrimógenos y balas de goma mientras helicópteros sobrevolaban la capital: tras esas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuan-bajo-puede-llegar-el-presidente-criticas-tras-la-represion-a-una-protesta-pacifica-para-que-trump-se-tomara-fotos" target="_blank">escenas del lunes se desataron críticas a Trump</a> de líderes religiosos, demócratas y algunos republicanos, incluso de algunos que comentan cuando el presidente comete exabruptos.
Trump, lejos de llamar a la calma en tiempos de crisis y enojo social por lo que llaman la brutalidad policial sistémica contra los afroestadounidenses, redobló la apuesta convocando la Guardia Nacional a las calles.
El martes, la respuesta a la diatriba de Trump fueron convocatorias masivas nuevamente en decenas de ciudaddes y, claro, también en Washington DC.
El general Martin Dempsey, exjefe del Estado Mayor Conjunto, 
<a href="https://twitter.com/Martin_Dempsey/status/1267591325354012672" target="_blank">escribió en Twitter</a>: "Los militares estadounidenses...su trabajo es inimaginablemente duro en el extranjero; más duro en casa. Respétalos, porque ellos te respetan. Estados Unidos no es un campo de batalla. Nuestros conciudadanos no son el enemigo".
<br>
Así lucía el Parque Lafayette Park frente a la Casa Blanca este martes por la tarde, al día siguiente del discurso incendiario del presidente y la represión del lunes.
El general Tony Thomas, el exjefe del Comando de Operaciones Especiales, 
<a href="https://twitter.com/TonyT2Thomas/status/1267558773599744019" target="_blank">tuiteó</a>: "¿El "espacio de batalla" de Estados Unidos? No es lo que Estados Unidos necesita escuchar... nunca, a menos que nos invada un adversario o experimentemos un fracaso constitucional ... es decir, una Guerra Civil". 
<br>
<br>
<br>
1 / 13
Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras la muerte de George Floyd en Minneapolis a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo