Quedaron huérfanos por la masacre de Atlanta y reciben más de $2.7 millones para sepultar a su madre

Los hijos de una de las nueve víctimas de las balaceras en spas de Georgia han recibido un abrumador apoyo por parte de la comunidad. Ellos pidieron donaciones para el funeral de su madre y otros gastos y superaron con creces lo que esperaban recibir.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Mario González estaba acompañando a su esposa, de 33 años, cuando Robert Aaron Long entró al spa y comenzó a disprar. Según las autoridades, el sospechoso confesó que tenía problemas de adicción sexual y la masacre que desató "no tiene motivaciones raciales". Más información aquí.
Video "Pido justicia por mi mujer": testigo de la masacre en Georgia narra los momentos de pánico en uno de los spas

Hace unos días, el joven Randy Park decidió hacer público que su madre fue una de las nueve víctimas fatales de los tiroteos en salas de masajes de Atlanta, Georgia, ocurridos esta semana. Lo hizo para pedir donaciones para sepultarla, explicando que él y su hermano menor ahora están solos en Estados Unidos.

“Era una madre soltera que dedicó toda su vida para mantenernos a mi hermano y a mí”, escribió Park cuando abrió una cuenta verificada en la página GoFundMe. Su objetivo era reunir 20,000 dólares para poder pagar el funeral de su madre, cubrir el alquiler de su casa y comprar alimentos.

PUBLICIDAD

La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. Hasta la tarde del domingo, los hermanos Park ya habían recolectado más de 2.7 millones de dólares gracias a más de 70,000 donaciones. Una persona les dio 10,000 dólares, aunque la gran mayoría hizo depósitos de entre $5 y $50.

Aunado a eso, en los últimos días se han realizado distintos eventos en todo el país pidiendo que se detengan los ataques contra la comunidad asiática, en particular contra las mujeres, en Estados Unidos.

Vigilia en California por la masacre en spas de Georgia en marzo de 2021.
Vigilia en California por la masacre en spas de Georgia en marzo de 2021.
Imagen Damian Dovarganes/AP


“Toda la comunidad asiático-estadounidense está de duelo contigo, pero nada de eso se compara con el dolor que debes estar experimentando. Espero que esta donación te ayude a darte el tiempo para llorar y te ofrezca las oportunidades que tu madre te hubiera brindado”, expresó una mujer que donó $25.

La madre de Park, Hyun Jung Grant, de 51 años y originaria de Corea del Sur, trabajaba en uno de los tres spas que fueron blanco de balaceras el martes pasado. El sospechoso, Robert Aaron Long, de 21 años, confesó que efectuó el crimen “para evitar la tentación” pues es “adicto al sexo”, según la Policía. Él enfrenta ocho cargos de asesinato y uno más de agresión agravada, pero muchos activistas piden que sus actos sean calificados como un crimen de odio y sea encausado así ante la justicia.

Las otras víctimas son Soon Chung Park, de 74 años; Suncha Kim, de 69; Yong Ae Yue, de 63; Paul Andre Michels, de 54; Xiaojie Tan, de 49; Daoyou Feng, de 44; y Delaina Yaun, de 33. Seis fallecidos son mujeres de origen asiático.

PUBLICIDAD

“Mi madre puede estar tranquila”

Este incidente ya es considerado como el episodio más grave contra los inmigrantes asiáticos en Estados Unidos y cierra un año de constantes agresiones relacionadas con la pandemia contra dicha comunidad.

“Perderla (a Grant) ha puesto un nuevo lente en mis ojos sobre la cantidad de odio que existe en nuestro mundo”, escribió Park en GoFundMe.

A los hermanos Park les ha tocado enfrentar solos el homicidio de su madre, pues su familia está en Corea del Sur y no podrán viajar para acompañarlos. No tienen a ningún otro pariente en este país, dijo Randy.

“Por mucho que quiera llorar y procesar la realidad de que ella se ha ido, tengo un hermano menor que cuidar y asuntos que resolver, como resultado de esta tragedia”, lamentó el joven.

Recordó a su madre como una mujer trabajadora, “una de mis mejores amigas y la mayor influencia en lo que somos hoy”.

Este incidente también dejó a los hermanos Park en una complicada situación económica: sin dinero para pagar el alquiler de su casa y los recibos, ni siquiera alimentos. Uno de sus planes era mudarse a un lugar más pequeño en abril para reducir sus gastos. Al menos eso cambió gracias al apoyo de la comunidad.

“No sé cómo alguna palabra que escriba aquí pueda transmitir lo agradecido y bendecido que estoy de recibir tanto apoyo”, escribió Park hace unos días sorprendido por el millonario cheque que recibirá.

“Mi madre puede estar tranquila sabiendo que el mundo me apoya”, concluye su mensaje.

El 14 diciembre de 2012 Adam Lanza, un joven de 20 años con síndrome de Asperger, mató a su madre en su casa de Newtown (Connecticut) y después partió al colegio de primaria Sandy Hook, donde asesinó a 20 niños y seis adultos. Finalmente, se suicidó.
La matanza de Columbine, Corolado, ocurrió el 20 de abril de 1999. Dos estudiantes de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, acabaron con la vida de 13 personas e hirieron 23 en una escuela de Littleton cuyo nombre se convirtió en sinónimo de ataque en un centro de estudios. Los dos jóvenes se suicidaron.
El 29 octubre 2002 un alumno al que no se le había permitido presentarse a un examen entró en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tucson (Arizona) y comenzó a disparar, matando a dos profesores. El alumno acabó suicidándose.
Un estudiante de secundaria de 17 años mató el 21 de marzo de 2005 a nueve personas y al final él se suicidó en su escuela de Red Lake, en la reserva india de Ojibwe, Minnesota.
La tranquilidad de una comunidad amish próxima a Filadelfia, Pennsylvania, se vio alterada el 2 de octubre de 2006 cuando Charles Carl Roberts asaltó una pequeña escuela y mató a tiros a cinco niñas. Antes de suicidarse, dejó heridas a otras cinco jóvenes.
El 16 de abril de 2007 Estados Unidos volvió a enfrentar el horror de una masacre en una universidad. El estudiante surcoreano Cho Seung Hui mató a 32 personas antes de suicidarse en la Universidad Técnica de Virginia, en Blacksburg.
El 14 de febrero de 2008, siete personas murieron, entre ellas el agresor, y 15 heridos después de que un estudiante abriera fuego en el salón de conferencias de la Universidad del Norte de Illinois.
Un tiroteo el 2 de abril de 2012, en la universidad privada de Oikos, en el este de Oakland, California, dejó siete muertos y tres heridos.
John Zawahri, en la imagen, tomó un rifle el 7 de junio de 2013, y mató a cinco personas cerca del centro de enseñanza superior de Santa Mónica, en Los Ángeles. El agresor también murió.
Un joven mató a siete personas el 24 mayo de 2014 tras disparar contra los viandantes de la localidad universitaria de Isla Vista, en Santa Bárbara.
Cinco personas fallecieron, entre ellos el atacante que se suicidó, en un tiroteo en el Instituto Pilchuck de enseñanza secundaria de Marysville en el estado de Washington. El suceso ocurrió el 24 de octubre de 2014.
1 / 11
El 14 diciembre de 2012 Adam Lanza, un joven de 20 años con síndrome de Asperger, mató a su madre en su casa de Newtown (Connecticut) y después partió al colegio de primaria Sandy Hook, donde asesinó a 20 niños y seis adultos. Finalmente, se suicidó.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo