La división republicana en el Congreso lleva a Trump a pedir la suspensión del debate migratorio

Mientras el mandatario culpa a los demócratas por el fracaso del debate migratorio en ambas cámaras del Congreso, la oposición dice que Trump batalla desesperadamente para esconder su falta de liderazgo y las divisiones internas en su partido.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un pequeño grupo de senadores demócratas le reclamaron al presidente por la política de separación de familias. La medida es impopular, incluso, entre muchos republicanos que afirman apoyar una legislación que mantenga las familias juntas.
Video "Señor presidente, ¿usted no tiene hijos?": Confrontan a Trump a la salida del Congreso

Solo tres días después de prometer a su partido que firmaría cualquier reforma migratoria que le manden, el presidente Donald Trump le pidió este viernes a los republicanos que “deberían dejar de perder su tiempo en Inmigración hasta después de que elijamos a más senadores y congresistas en noviembre”.

Y nuevamente acusó a los demócratas de estar “jugando” en ambas cámaras porque “no tienen intención de hacer nada para resolver este problema de décadas”, en relación con la presencia de 11 millones de indocumentados y una frontera, según él mismo ha dicho, que sigue permitiendo la entrada de inmigrantes indocumentados.

PUBLICIDAD

“¡Podemos aprobar una gran legislación después de la Ola Roja!”, escribió Trump, deseando que en los comicios de medio tiempo del primer martes de noviembre ambas cámaras se lleven representantes y senadores republicanos hasta conseguir la mayoría absoluta.

Batalla perdida

Lo que no contó el mandatario en sus tuits de este viernes, fue la derrota sufrida en la víspera en el Congreso, donde dos planes migratorios prometidos por el líder republicano, Paul Ryan (Wisconsin), no consiguieron los votos necesarios para ser aprobados por el pleno.

En el debate, definido el martes por Trump y la bancada en una reunión a puertas cerradas en el Capitolio, no participaron los demócratas porque los republicanos tienen votos suficientes para aprobar cualquier ley, al contar con 241 de los 435 asientos y solo requerían de 218.

“Ninguno de los dos proyectos de ley presentados consiguió el apoyo prometido”, dijo una fuente republicana que participó en la reunión del martes. “El proyecto ultraconservador del congresista Bob Goodlatte (Virginia), que incluía los cuatro pilares del plan del presidente, fue rechazado de inmediato. Nos quedamos con la versión moderada”, agregó.

La versión menos rígida de reforma migratoria apoyada por Ryan y que también patrocinó Goodlatte, incluye una vía temporal de legalización para unos 700,000 dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 (DACA) a cambio de $25,000 millones para la seguridad fronteriza, que incluye la construcción del muro en la frontera con México, reducir la reunificación familiar, establecer un sistema migratorio basado en méritos, criminalizar la estadía sin papeles, aumentar las redadas y acelerar lass deportaciones, entre otros.

PUBLICIDAD

Los dreamers que califiquen para legalizar sus permanencias recibirían una residencia temporal indefinida renovable cada seis años, pero no podrían convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Divisiones internas

En la reunión celebrada el martes la bancada republicana recibió un “mensaje poco claro” respecto a cuál plan migratorio deberían apoyar cuando se enviaran al pleno”, dijo otra fuente republicana conocedora de las negociaciones.

“El presidente no dejó en claro qué plan quería que respaldara la bancada de la Cámara de Representantes. En el fondo no apoyó ninguna de las versiones, ni el proyecto de ley del repr4rsengante Goodlatte, que contaba con el respaldo de los ultraconservadores, no el plan apoyado por el líder Ryan y el grupo de disidentes que presionó por un debate”, agregó.

“Y Ryan tampoco empujó un proyecto específico para no dividir la bancada”, apuntó la fuente. “Pero el debate continúa y esperamos enviar un proyecto al pleno la próxima semana. Hay nuevas provisiones bajo estudio que no se habían considerado”, señaló.

Los temas que se debaten se relacionan con el programa federal E-Verify, para verificar el estado migratorio de trabajadores nacionales y extranjeros a nivel nacional y un programa para trabajadores temporales, principalmente campesinos.

Los moderados estiman que “ambas provisiones pueden atraer votos necesarios para llegar a la cuota mínima necesaria de 2018”.

Demócratas excluidos

Mientras los republicanos tratan de sacar adelante una reforma migratoria al estilo de Trump, los demócratas esperan que el debate llegue al Senado, un territorio en el que deberán ser tenidos en cuenta el mandatario en verdad quiere una reforma migratoria.

PUBLICIDAD

El jueves la bancada demócrata aseguró que “no daremos un solo voto a los planes migratorios que debaten los republicanos en la Cámara”, porque ambos proyectos “sólo contemplan una vía temporal de legalización” para los dreamers “y deja al borde de la deportación a 10.3 millones de indocumentados, entre ellos padres y familiares de soñadores”.

Trump lo sabe incluso mucho antes de reunirse a puertas cerradas con su bancada en el Capitolio. En un segundo tuit publicado este viernes, el mandatario dijo que “incluso si obtenemos 100% de los votos republicanos en el Senado, necesitamos 10 votos demócratas para obtener un proyecto de ley de inmigración muy necesario, y los demócratas son obstruccionistas que no darán votos por razones políticas y porque no les importa el crimen proveniente de la ¡Frontera! ¡Entonces tenemos que elegir más Republicanos (R's!)” en noviembre.

Pero como en el primer tuit Trump tampoco mencionó que, durante la tercera semana de febrero, la misma propuesta migratoria que nuevamente quiere llevar al pleno, fue derrotada y solo 36 de los 51 senadores republicanos votaron a favor. El presidente entonces, como lo ha venido haciendo desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, culpa a los demócratas por sus derrotas.

“Lo hace porque no tiene control sobre su partido y no sabe gobernar responsablemente”, dice Jorge Aguilar, vocero de la oficina de la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (California).

“El 80% de los estadounidenses quiere solucionar el problema migratorio, pero el presidente no. Y le echa la culpa a los demócratas por sus fracasos, siendo que no tiene control sobre su propia bancada que tiene los votos suficientes en la Cámara Baja”, agregó.

PUBLICIDAD

“Los tuits reflejan que está desesperado”, concluyó Aguilar.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo