El papa amplía la penalización de abusos sexuales en una histórica revisión de la ley de la Iglesia

El Vaticano introdujo en el Código de Derecho Canónico artículos que amplía la criminalización de los delitos de abusos en general y contra menores cometidos por sacerdotes, una medida que exigían las víctimas.

Por:
Univision y Agencias
Los devotos de José Gregorio Hernández se reunieron a las afueras de la iglesia donde están sus restos en Caracas. Las autoridades católicas lo declararon beato y develaron su imagen con una aureola. Yaxury Solórzano, la niña a la que Hernández hizo el milagro que lo llevó a la beatificación, fue la encargada de llevar sus reliquias al altar. Más noticias aquí.
Video En calles e iglesias, así celebra Venezuela la beatificación de José Gregorio Hernández, 'el médico de los pobres'

El Vaticano introdujo en el Código de Derecho Canónico un artículo que suma la penalización a delitos de abusos y la pedofilia cometidos por sacerdotes, una medida exigida por las víctimas. Con esta modificación, a partir de este martes ese tipo de delitos sexuales quedan tipificados en la nueva versión del Código, una revisión histórica.

El papa Francisco ha ampliado la definición de abuso sexual de la Iglesia Católica Romana al revisar su código penal para reconocer explícitamente que los adultos además de los niños, pueden ser víctimas de abusos.

PUBLICIDAD

Las revisiones al Código de Derecho Canónico del Vaticano, que sirve como marco legal católico, son parte del proceso continuo de la iglesia de tratar de abordar su respuesta a los escándalos de abuso sexual que han devastado a la Iglesia.

Según la reforma del Código de Derecho Canónico anunciada este martes por autoridades vaticanas, se amplían los periodos de prescripción y se contemplan compensaciones a las víctimas de este tipo de delitos, indicó la agencia AFP.

El papa quiso revisar la disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores con el fin de erradicar uno de los fenómenos que más ha desacreditado a la Iglesia católica.

En un documento, firmado por el papa el pasado 23 de mayo, el papa argentino, que prometió tolerancia cero ante la pederastia de los curas, reconoció los daños causados y espera que al tipificar el delito se logre "prevenir males mayores y sanar las heridas causadas por la debilidad humana".

Se modifica por lo tanto el Código de Derecho Canónico promulgado por el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983.

Por lo tanto, los delitos contra menores por parte de sacerdotes serán considerados por la sección titulada "Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad humana" e incluirá ahora "el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o una persona... afectada por el uso imperfecto de la razón o con una persona a quien la ley reconoce una protección similar".

También será sancionado el sacerdote que induzca a un menor a "participar en exhibiciones pornográficas" o que conserve imágenes de pornografía infantil (sanción que puede llegar a la expulsión de la Iglesia).

Un cristiano representa la crucifixión de Jesucristo para conmemorar el Viernes Santo, en Hyderabad, India, el 2 de abril de 2021. Tradicionalmente este día se venera la cruz, e intensas y teatrales representaciones del sufrimiento de Cristo antes y durante la crucificción son realizadas alrededor del planeta.
<br>
Un hombre que hace el papel de Jesús, lleva una cruz en una procesión del Viernes Santo en Dublín, Irlanda. En todo el mundo las actividades religiosas por la Semana Santa se realizan con limitaciones para evitar la propagación de la pandemia.
<br>
Un hombre toca una imagen de Jesucristo en la Catedral San Miguel Arcángel de Tegucigalpa, Honduras, el Viernes Santo. La alta incidencia de contagios de covid-19 obligó a la iglesia católica de ese país a suspender las procesiones de la Semana Santa por segundo año consecutivo. 
<br>
El Papa Francisco se acostó para rezar antes de celebrar la misa del Viernes Santo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Por segundo año consecutivo los actos de la Semana Santa se realizaron sin público en el corazón de la iglesia Católica.
Un grupo de cristianos llegan a la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, cargando una cruz de madera. Esta iglesia fue construida en el lugar en el que los cristianos creen que Jesús fue crucificado, murió y resucitó de entre los muertos. Este año está abierta con limitaciones, los visitantes deben llevar mascarilla y guardar distancia.
<br>
Cristianos representando a Cristo reciben azotes en la espalda frente a una iglesia cerrada en Manila, Filipinas. Desafían las órdenes del gobierno de evitar reuniones religiosas y quedarse en casa para frenar la propagación del covid-19 durante el Viernes Santo.
<br>
Una representación de la crucificción durante el Viernes Santo en Assam, India.
Un hombre lleva una cruz durante una procesión del Viernes Santo en Sydney, Australia. El cristianismo es la creencia más difundida en el mundo, con alrededor de 2,500 millones de fieles en diferentes religiones.
Una procesión cristiana de Viernes Santo en Amritsar, India. La religión católica es la rama de los cristianos con más fieles, unos 1,225 millones en todo el mundo.
Católicos recreando la crucifixión en el Convento de Santa María Betania de Hyderabad, en Telangana, India. La segunda rama del cristianismo con más devotos es la protestante, con unos 550 millones de seguidores.
Un grupo de jóvenes lleva una cruz de madera durante una ceremonia religiosa en autos, realizada en Neuss, Alemania. El 
<a href="https://elordenmundial.com/mapas/cristianismo-en-el-mundo/"><u>resto de los cristianos</u></a> lo ocupan los grupos ortodoxos (unos 300 millones) y otras religiones más pequeñas (unos 425 millones).
Cristianos enmascarados y protegidos contra la propagación del covid-19 en una procesión del Viernes Santo en Ceske Budejovice, República Checa.
Católicos indonesios durante una ceremonia de Viernes Santo en Yogyakarta.
Un obispo besa una cruz durante una misa en la Catedral de San José de Rawalpindi, Pakistán, el Viernes Santo.
El arzobispo de París lleva una cruz de madera durante la ceremonia del Viernes Santo frente a la Basílica del Sagrado Corazón.
1 / 15
Un cristiano representa la crucifixión de Jesucristo para conmemorar el Viernes Santo, en Hyderabad, India, el 2 de abril de 2021. Tradicionalmente este día se venera la cruz, e intensas y teatrales representaciones del sufrimiento de Cristo antes y durante la crucificción son realizadas alrededor del planeta.
Imagen Mahesh Kumar A/AP
En alianza con
civicScienceLogo