Iglesia católica en Francia habría cometido al menos 10,000 abusos sexuales contra menores desde 1950

La Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia (CIASE) indicó que en una estimación generada en junio de 2020 se hablaba de 3,000 víctimas -de 6,500 llamadas recibidas para denunciar abusos-, una cifra que “es ciertamente una subestimación” y que hoy queda muy lejos del hallazgo notificado el pasado lunes.

Por:
Univision
Juan Carlos Cruz inició una pelea contra la Iglesia Católica tras haber sido víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote cuando era joven. Él cuenta cómo, a través de su nuevo libro, él y otras víctimas han logrado recuperar su voz.
Video Sufrió abusos sexuales y se enfrentó a la Iglesia Católica: un libro para dar voz a las víctimas

La iglesia católica francesa podría haber abusado sexualmente de al menos 10,000 menores de edad y algunas otras personas vulnerables desde 1950, de acuerdo con un comunicado de la Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia (CIASE) citado por la agencia AFP.

Jean-Marc Sauvé, presidente de la CIASE, indicó que en una estimación generada en junio de 2020 se hablaba de 3,000 víctimas -de 6,500 llamadas recibidas para denunciar abusos-, una cifra que “es ciertamente una subestimación” y que hoy queda muy lejos del hallazgo notificado el pasado lunes.

PUBLICIDAD


Asimismo, Sauvé comentó que no sabe a ciencia cierta cuántas personas de todas las víctimas estimadas han testificado ante la comisión y que la investigación que sigue en curso podrá determinar un número concreto. Está previsto que la CIASE entregue un informe final en el próximo otoño.

La CIASE fue creada en noviembre de 2018, financiada por la conferencia de obispos católicos franceses y con acceso a archivos religiosos, luego de que diversos casos de abuso infantil sacudieron a la iglesia católica tanto en Francia como en muchas partes del mundo.


La creación de esta comisión, conformada por más de una veintena de personas, provocó diversas reacciones en asociaciones de víctimas porque no creen que la justicia francesa pueda presentar cargos contra los abusadores.

En mayo de 2019, el Papa Francisco aprobó una nueva medida histórica que obliga a cualquier persona de la iglesia católica que tenga conocimiento de algún abuso sexual a denunciarlo a sus superiores y a todas las diócesis del mundo a tener un mecanismo público y accesible para lograr este cometido.

A finales de ese año, el Papa indicó que si bien los líderes religiosos deben proteger la información en casos de abusos para garantizar su "integridad y confidencialidad" pero que ese "secreto pontificio" ya no aplica a acusaciones y juicios de la Iglesia católica en casos de abusos.

Sin embargo, este procedimiento no involucra el hecho de reportar los abusos a las autoridades civiles.

Este sábado se observaron muestras de rechazo al Pontífice en Irlanda: "Francisco no ofreció consuelo a las víctimas, ni explicó detalles sobre cómo terminar el problema. Solo él puede sancionar a los obispos cómplices", dijo Anne Barrett Doyle, cofundadora de Bishop Accountability, después de escuchar su discurso.
Sobrevivientes de abuso sexual por parte de sacerdotes expresaron una gran decepción tras el discurso de apertura del Papa Francisco en Irlanda, diciendo que fue un "asombroso esfuerzo para desviar la atención", ignorando el papel del propio Vaticano que ha apoyado una cultura de encubrimiento de los culpables. En la imagen, se lee: 
<b>"Quienes apoyan a los pedófilos: ¡váyanse a casa!"</b>.
Banderas gays y transgénero reciben al Papa en el puente Ha'Penny de Dublin.
Listones azules para recordar a cada una de las víctimas de los abusos sexuales de la iglesia.
"El Papa: el líder de la mayor banda de pedófilos de la historia del hombre": el mensaje de una pancarta de protesta durante la visita del Pontífice a Irlanda.
El Papa a su salida del castillo de Dublin, tras reunirse con el primer ministro Leo Varadkar.
1 / 6
Este sábado se observaron muestras de rechazo al Pontífice en Irlanda: "Francisco no ofreció consuelo a las víctimas, ni explicó detalles sobre cómo terminar el problema. Solo él puede sancionar a los obispos cómplices", dijo Anne Barrett Doyle, cofundadora de Bishop Accountability, después de escuchar su discurso.
Imagen Hannah McKay/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo