Argentina da por muerta a la tripulación del ARA San Juan y solo buscará los restos del submarino

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó que inician una nueva etapa de búsqueda de la nave en el fondo del océano, luego de que intentaran hallar a los 44 marinos durante 15 días.

Por:
Univision
Las malas condiciones meteorológicas complican la búsqueda del ARA San Juan, desaparecido desde el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo. Las Fuerzas Armadas argentinas cuenta con el apoyo de otros países para localizar la embarcación.
Video Lo que se sabe del submarino argentino que lleva cuatro días desaparecido

La búsqueda del submarino desaparecido en Argentina comienza una nueva fase este jueves. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó que tras 15 días de exploraciones para encontrar el ARA San Juan dan por muertos a sus 44 tripulantes y ahora solo se enfocarán en hallar la nave en el lecho marino.

En una alocución en la que evitó entrar en detalles, Balbi aseguró que hasta este jueves las labores tenían como misión "la búsqueda y salvamento de personas bajo jurisdicción de Argentina", y confirmó que "no encontraron evidencia alguna del naufragio". Mientras leía el parte oficial, los familiares de las víctimas se retiraban de la base naval en Mar de Plata, según reportó el diario La Nación.

"Se ha llegado al doble de la cantidad de tiempo con posibilidades para poder rescatarlos (...) No es tema de profundidades sino de tiempo", agregó.

PUBLICIDAD

Tras el último contacto de la nave con las autoridades el pasado 15 de noviembre, 14 países enviaron personal y material para sumarse al operativo conjunto con los aviones y barcos argentinos que rastreaban una zona equivalente a la superficie de la provincia de Buenos Aires.

Balbi informó que en el rescate han participado 16 buques de la Armada y más de 4,000 hombres y que a pesar de eso no han obtenido buenos resultados.

Este jueves, los medios argentinos reportaron que al menos uno de los buques clave en búsquedas a gran profundidad, el noruego Sophie Siem, regresó al puerto de Comodoro Rivadavia.

El submarino había partido el pasado 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia en la Patagonia, rumbo a su base, en Mar del Plata, 248 millas (400 km) al sur de Buenos Aires. Se esperaba su regreso el siguiente domingo, pero durante el trayecto se perdió el contacto con la nave.

El ARA San Juan había informado de un cortocircuito y el inicio de un incendio en las baterías, pero no reportó entonces ninguna emergencia. Esa fue la última comunicación, cuando navegaba frente al Golfo San Jorge, a 248 millas de la costa argentina, y siguiendo una ruta que bordeaba un talud continental con una profundidad máxima de 6,200 metros.

Hace una semana, las autoridades de la Armada informaron del registro de un evento "consistente con una explosión" en la misma zona frente al Golfo San Jorge en la que se había sabido por última vez del submarino. La búsqueda entonces se centró en ese punto donde dijeron que ocurrió una "anomalía hidroacústica". Al conocer la noticia, la base naval de Mar de Plata se convirtió en un caos: los familiares lloraban desconsolados y aseguraban que la Armada les había mentido al darles una esperanza de que la tripulación pudiera ser hallada con vida.

PUBLICIDAD

El submarino desaparecido es un modelo TR-1700 de propulsión convencional (diésel-eléctrica) fabricado en Alemania (por Thyssen Nordseewerke). La embarcación puede alcanzar profundidades de hasta 250 metros y tiene 35 años de antigüedad. Tiene una autonomía de siete días con sus noches en inmersión antes de tener que regresar a superficie por más oxígeno.

Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Los familiares que se encontraban en la base naval de Mar de Plata quedaron devastados. Recibieron la noticia con una mezcla de furia y dolor, pues aseguran que las autoridades les mintieron y porque sienten que perdieron la esperanza de un rescate. (Eitan Abramovich/AFP/GettyImages)
María Itatí Leguizamón, esposa de uno de los marinos, explicó que la información que les dieron es que la explosión pudo haber ocurrido el miércoles pasado, cuando las autoridades se comunicaron por última vez con la tripulación del submarino. 
<b>"No dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica. Nos acaban de decir que la explosión fue el miércoles (15 de noviembre) a las 11 de la mañana". </b>(AP Photo/Esteban Felix)
Muchos de los familiares se retiraron de la base naval llorando. Los reportes de la prensa local refieren que al conocer la noticia 
<b>se vivieron "situaciones de dolor y locura"</b> que incluyeron desmayos y personas descompensadas. (AP Photo/Esteban Felix)
A pesar de que las autoridades no habían tenido nuevos contactos con la tripulación del submarino desde hace ocho días, las familias aún mantenían la esperanza de que la nave sería hallada y de que todos estuvieran vivos. El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, explicó que 
<b>las labores de búsqueda continúan</b> y que barcos de distintos países siguen en el lugar. (AP Foto / Esteban Felix)
En la base naval no solo había familiares. También lloraban los compañeros de los tripulantes del submarino y se abrazaban para reconfortarse con la noticia de la explosión en una zona cercana al Golfo San Jorge, donde supieron de ellos por última vez. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
<b>"Hay que rezar por todas las mujeres, madres y todos los hijos que se quedaron sin papá"</b>, dijo una de las esposas de los marinos, Jessica Gopar, a los medios locales. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Desde el miércoles pasado, las familias se habían mantenido en la base naval rezando, pero al conocerse de la explosión más de 60 vecinos de la zona se unieron a los pedidos. 
<b>"Mar de Plata es una gran familia solidaria y que está presente en los momentos difíciles"</b>, dijo una vecina al diario Clarín. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Al retirarse de la base naval, los familiares lloraban e iban decepcionados. El diario La Nación narra que desde los vehículos quienes salían gritaban "nos mintieron". Muchos esperaban que en cualquier momento fuera hallado el submarino, pero tras la noticia de que hubo una explosión hace ocho días se sintieron traicionados de haber esperado tanto tiempo para notificarles lo que pasaba. 
<b>"Son unos perversos"</b>, gritó Itatí Leguizamón. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Según narró Leguizamón a La Nación, 
<b>las familias ni siquiera dejaron que el vocero de la Armada terminara de leer el comunicado</b> con la actualización sobre el estatus del rescate. "Están furiosos. Empezaron a romper todo", contó. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
1 / 10
Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Imagen REUTERS/Marcos Brindicci
En alianza con
civicScienceLogo