"Cortocircuito y principio de incendio": el último mensaje transmitido por el submarino argentino

El mensaje, firmado por el comandante del sumergible ARA San Juan, fue enviado el mismo día en que desapareció con 44 personas a bordo. El vocero de la Armada argentino matizó el contenido al señalar que se trata de "humo sin llamas" y que el aparato no portaba torpedos.

Por:
Univision y AFP
En el último mensaje, el comandante notificó que hubo un cortocircuito y un inicio de incendio. El portavoz de la Armada se mostró molesto por la publicación del contenido del mensaje.
Video Molestia en la Armada argentina por la filtración del último mensaje recibido del ARA San Juan

El último mensaje del submarino argentino desaparecido en el Atlántico Sur con 44 tripulantes reportó un cortocircuito y un principio de incendio en las baterías, según el texto revelado la noche del lunes por el canal A24 de Buenos Aires.

" Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado", se lee en el mensaje del ARA San Juan reproducido por el canal.

PUBLICIDAD

Se trata del texto de la última comunicación enviada el miércoles 15 de noviembre, antes de que se perdiera el contacto con el submarino, que es buscado intensamente desde hace 12 días en un operativo del que participan 14 países.

Este documento está emitido a las 8:52 de esa misma mañana. Está firmado por el comandante de la Fuerza de Submarino y dirigido al Comando de Adiestramiento.

La última comunicación se produjo cuando el ARA San Juan navegaba por el Golfo San Jorge, a 280 millas (450 km) de la costa argentina.


El vocero de la Armada argenitna, Enrique Balbi, citado por el diario Clarín, explicó que el último llamado del submarino "para nosotros es humo sin llamas".

"Fue subsanado, aislaron la batería y navegaron con otro circuito; se propulsaba con el circuito de popa", añadió Balbi.

El ofocial detalló que el ARA San Juan no tenía torpedos de combate. "Pudo haber un incendio, una combustión rápida que consume el oxígeno y se puede decir que fue una implosión", expresó.

El submarino había zarpado el domingo 11 de Ushuaia (1,988 millas al sur) de regreso a Mar del Plata (248.5 km al sur), su apostadero habitual.

Catorce países en la búsqueda

La denodada búsqueda del submarino argentino en el Atlántico sur continuaba este lunes con el rastrillaje que realiza una coalición internacional en un ambiente "extremo y adverso".

Catorce países participan del operativo de búsqueda y rescate. Pero los que poseen la "tecnología y los medios modernos más adecuados son Estados Unidos y Rusia, como un legado del desarrollo en la Guerra Fría", dijo a la AFP el ingeniero naval y experto en submarinos Horacio Tettamanti.

PUBLICIDAD

"Lamentablemente no hemos tenido todavía una localización o detección del submarino San Juan", informó Enrique Balbi.

La búsqueda del submarino y sus 44 tripulantes, entre ellos una mujer, se concentra en un radio de 21.12 millas (36 km) dentro del área general de rastrillaje en el Atlántico sur.

"Después de 12 días de búsquedas la situación, el ambiente, no deja de ser extremo y adverso" pero "no podemos confirmar ni ser categóricos hasta tanto no tener más evidencias", añadió.

"Todos los medios están desplegados" para localizarlo, aseguró Balbi.

Precisó que el navío Skandi Patagonia mapeaba el fondo del mar con la ayuda de otros cinco barcos de diferentes nacionalidades.

Las condiciones meteorológicas eran "regulares" este lunes y podrían complicarse, según la Armada.

Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Los familiares que se encontraban en la base naval de Mar de Plata quedaron devastados. Recibieron la noticia con una mezcla de furia y dolor, pues aseguran que las autoridades les mintieron y porque sienten que perdieron la esperanza de un rescate. (Eitan Abramovich/AFP/GettyImages)
María Itatí Leguizamón, esposa de uno de los marinos, explicó que la información que les dieron es que la explosión pudo haber ocurrido el miércoles pasado, cuando las autoridades se comunicaron por última vez con la tripulación del submarino. 
<b>"No dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica. Nos acaban de decir que la explosión fue el miércoles (15 de noviembre) a las 11 de la mañana". </b>(AP Photo/Esteban Felix)
Muchos de los familiares se retiraron de la base naval llorando. Los reportes de la prensa local refieren que al conocer la noticia 
<b>se vivieron "situaciones de dolor y locura"</b> que incluyeron desmayos y personas descompensadas. (AP Photo/Esteban Felix)
A pesar de que las autoridades no habían tenido nuevos contactos con la tripulación del submarino desde hace ocho días, las familias aún mantenían la esperanza de que la nave sería hallada y de que todos estuvieran vivos. El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, explicó que 
<b>las labores de búsqueda continúan</b> y que barcos de distintos países siguen en el lugar. (AP Foto / Esteban Felix)
En la base naval no solo había familiares. También lloraban los compañeros de los tripulantes del submarino y se abrazaban para reconfortarse con la noticia de la explosión en una zona cercana al Golfo San Jorge, donde supieron de ellos por última vez. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
<b>"Hay que rezar por todas las mujeres, madres y todos los hijos que se quedaron sin papá"</b>, dijo una de las esposas de los marinos, Jessica Gopar, a los medios locales. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Desde el miércoles pasado, las familias se habían mantenido en la base naval rezando, pero al conocerse de la explosión más de 60 vecinos de la zona se unieron a los pedidos. 
<b>"Mar de Plata es una gran familia solidaria y que está presente en los momentos difíciles"</b>, dijo una vecina al diario Clarín. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Al retirarse de la base naval, los familiares lloraban e iban decepcionados. El diario La Nación narra que desde los vehículos quienes salían gritaban "nos mintieron". Muchos esperaban que en cualquier momento fuera hallado el submarino, pero tras la noticia de que hubo una explosión hace ocho días se sintieron traicionados de haber esperado tanto tiempo para notificarles lo que pasaba. 
<b>"Son unos perversos"</b>, gritó Itatí Leguizamón. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Según narró Leguizamón a La Nación, 
<b>las familias ni siquiera dejaron que el vocero de la Armada terminara de leer el comunicado</b> con la actualización sobre el estatus del rescate. "Están furiosos. Empezaron a romper todo", contó. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
1 / 10
Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Imagen REUTERS/Marcos Brindicci
En alianza con
civicScienceLogo